Skip to main content

Somos lo que tú nos ayudas a ser, somos una gran familia contigo

By 6 de noviembre de 2020Tema de la semana

ESTE DÍA DE LA IGLESIA DIOCESANA viene marcado por las extraordinarias circunstancias en las que nos encontramos; la pandemia ha provocado una situación económica excepcional y ya se está notando un considerable aumento de familias que necesitan de la ayuda de la Iglesia; y esta necesidad de atención no va sino a aumentar de manera exponencial en los próximos meses; el año 2021 va a requerir de todo el esfuerzo de nuestra Diócesis para estar al lado de los necesitados. El próximo año requerirá de un gran esfuerzo económico y de medidas excepcionales; será difícil poder atender las necesidades ordinarias, especialmente la rehabilitación de nuestros templos.

Las medidas que nuestras autoridades han tomado y tomarán para intentar frenar la propagación del virus han tenido y van a tener una repercusión importantísima en nuestra economía; se ha producido en este 2020 una limitación de los aforos en nuestros templos, se ha reducido la actividad sacramental en un porcentaje cercano al total en la celebración de bodas; y frente a estas restricciones, las necesidades que atender se ven multiplicadas, cada vez son más las personas que se acercan a nuestras cáritas parroquiales, son muchos los hermanos que nos necesitan en

estos momentos. Y tenemos que darles urgente respuesta.

Por todo ello, este Día de la Iglesia Diocesana debe servirnos para concienciarnos de esa realidad que nos concierne como miembros de la Diócesis; ahora más que nunca, la Iglesia nos llama a vivir bajo el prisma de la responsabilidad, siendo partícipes en la labor de nuestra Iglesia y en su sostenimiento; nuestra corresponsabilidad consiste en poder aportar lo que la Iglesia necesita de nosotros en cada particular momento, nuestras cualidades, nuestro tiempo o nuestra aportación económica, más necesaria que nunca en estos momentos.

Desde la Diócesis animamos a los fieles a encauzar su colaboración A TRAVÉS DE LAS PARROQUIAS; a ellas acuden nuestros hermanos más necesitados, ellas son las que están sufriendo en primera persona las consecuencias económicas de la pandemia; y están respondiendo sin dejar a nadie atrás; es un momento excepcional y la mejor manera de colaborar es la de efectuar una colaboración periódica con nuestra parroquia. En la revista que se reparte encontrarán un boletín de suscripción. Les animamos a colaborar en el sostenimiento de esta actividad parroquial haciéndole llegar a su párroco ese Boletín.

AHORA MÁS QUE NUNCA, LA IGLESIA NOS LLAMA A VIVIR BAJO EL PRISMA DE LA RESPONSABILIDAD, SIENDO PARTÍCIPES EN LA LABOR DE NUESTRA IGLESIA Y EN SU SOSTENIMIENTO

A esta corresponsabilidad de los fieles, la Diócesis debe responder con una transparencia total en materia económica; en ello se está incidiendo en los últimos años y a ello corresponde nuestro Portal de Transparencia, que pueden encontrar en nuestra página web www.diocesisdecordoba.es.

En el Portal nos encontraremos, en primer lugar, con el organigrama de nuestra Diócesis, junto con los convenios firmados con instituciones públicas a través de los que se reciben subvenciones para intervenciones de restauración en templos o para otras actividades diocesanas, publicándose la justificación documental del empleo dado a cada una de las ayudas recibidas.

Y tras ello, podemos acceder a las cuentas de la Diócesis que encontraremos desglosadas por instituciones para una mejor comprensión.

En este día, tienen a su disposición una publicación en el que se ofrece a los fieles un estado consolidado de los ingresos y gastos la Diócesis, que responde a las cuentas que sirven de base para la presentación del Impuesto de Sociedades; ese resultado contable positivo se ha destinado, fundamentalmente, a la amortización de los préstamos bancarios que Diócesis y parroquias han contraído en los últimos años para poder afrontar las restauraciones y rehabilitaciones de templos y dependencias parroquiales. Por ello, en el consolidado de tesorería, el ejercicio 2019 fue deficitario.

Además, en la Revista se pueden conocer los datos de la labor de la Iglesia en Córdoba durante 2019, su actividad sacramental, pastoral, evangelizadora, educativa, asistencial y cultural.

Podemos ser corresponsables y partícipes de esta ingente labor con un gesto sencillo pero lleno de simbolismo, realizado con plena libertad en respuesta al bien que recibimos y expresión de nuestra fe y participación activa en la Misión de la Iglesia.