Skip to main content

¿Por qué es tan importante marcar la casilla de la Iglesia en nuestra declaración?

By 6 de mayo de 2022Tema de la semana

Nos encontramos en plena campaña de la declaración de la renta, momento que los católicos podemos utilizar para realizar una muestra de compromiso con el sostenimiento de nuestra Iglesia en un claro ejercicio de corresponsabilidad.

Conviene recordar que en el año 2006 la Iglesia Católica renunció a la hasta entonces existente asignación económica directa de los Presupuestos Generales del Estado; fuese cual fuese el número de declaraciones que marcaban la X de la Iglesia, esta recibía una cantidad mínima garantizada. Desde 2007, solo recibe la cantidad proveniente de las declaraciones de los contribuyentes que así lo hayan establecido expresamente; de tal manera que, de no existir ninguna, no se recibiría nada. En consecuencia, la asignación tributaria pasó a ser puramente voluntaria.

Estamos, por tanto, ante un acto de concreción del derecho fundamental a la libertad religiosa, reconocido en nuestra Constitución; haciendo uso de este derecho fundamental, los católicos podemos concretar nuestra corresponsabilidad en el sostenimiento de la Iglesia a través de este acto puramente libre y voluntario. Un acto, además, que es extremadamente simple y sencillo, marcar la X en nuestra declaración de renta. A través de este simple gesto, no pagaremos más impuestos, no se nos devolverá menos de aquello a lo que tengamos derecho; solamente decidiremos que una parte de nuestro impuesto se destine directamente al sostenimiento de la Iglesia; de no hacerlo, la cantidad engrosará los ingresos propios del Estado.

¿Por qué es tan importante marcar la casilla de la Iglesia en nuestra declaración? Porque somos parte de la gran familia que es la Iglesia; no se trata de un acto inocuo, puramente material, sino que es manifestación de nuestros valores cristianos; el Evangelio nos invita a trabajar por el bien común, por la ayuda a los más débiles y desfavorecidos; ahí encontramos la raíz misma de nuestra corresponsabilidad, concretando un firme compromiso de que nuestra Iglesia, de la que formamos parte activa, pueda cumplir sus propios fines.

Un sencillo gesto posibilitará la ayuda caritativa; podremos sostener a nuestros sacerdotes, encargados de transmitir el mensaje de Jesucristo y de acompañarnos en nuestra fe toda nuestra vida; será posible mantener nuestros lugares celebrativos, donde compartimos y vivimos la fe. Con tan poco, podemos hacer mucho.

Nuestra Diócesis siempre ha sido generosa; los datos de la última campaña de renta indican un 43,21% de declaraciones en las que se marca la casilla de la Iglesia; puede parecer una cifra alta; pero debemos ver qué podríamos atender si ese número fuese mayor; cuántas personas más podrían ser atendidas, todas ellas con sus propias circunstancias.

Otras instituciones trabajan también en aras del bien común; y nada impide que podamos colaborar con ellas, además de con nuestra Iglesia; por ello, podemos marcar la casilla de “otros fines de interés social”; nada impide que marquemos las dos casillas.

Animamos, por tanto y por tantos, a que se muestren generosos y a que se ejerza con plena conciencia nuestra libre elección de ser corresponsables con nuestra Iglesia. Muchos serán los frutos pastorales que este sencillo gesto tendrá en la atención de las necesidades del pueblo de Dios y de los más desfavorecidos.

Diez razones para marcar la ‘X’ a favor de la Iglesia en la declaración de la renta

1 Es una forma sencilla de colaborar con la Iglesia ya que no supone trámites engorrosos,
basta con marcar una X en la casilla de la Iglesia. Si hemos recibido el borrador en casa, se debe comprobar que la casilla aparece marcada, de lo contrario, modificarlo es muy sencillo.

2 Es absolutamente gratis, porque no me van a cobrar más por mi declaración al marcarla ni me van a devolver menos.

3 Demuestra el compromiso y adhesión a la Iglesia y a la actividad que realiza.

4 Es de las pocas cosas que podemos decidir sobre nuestros impuestos. Es decir, si la dejamos en blanco, es el Estado el que decide por nosotros sobre esa pequeña cantidad.

5 Demostramos a la sociedad que son muchos los que valoran la labor que realiza la Iglesia.

6 Marcando la ‘X’ se ayuda a sostener la Iglesia en el desarrollo de sus actividades: mantener al clero, el anuncio del Evangelio, la vivencia de la fe y la inmensa labor asistencial que desarrolla en España y en todo el mundo.

7 Supone decir “sí” a la libertad religiosa, consagrada en la Constitución española y a su
ejercicio pleno y efectivo en una sociedad plural y democrática.

8 Es una decisión libre y democrática, que no perjudica a nadie. Se pueden marcar simultáneamente las casillas de la Iglesia católica y de otros fines de interés social.

9 Es el dinero mejor invertido. Cada año se puede conocer a través de la Memoria Anual de Actividades de la Iglesia en qué emplea sus recursos.

10 Para los no católicos o no practicantes, marcar la casilla supone también reconocer el papel que la Iglesia tiene en la sociedad española, especialmente con los más necesitados en este tiempo de dificultad.