El lunes, 1 de marzo, arranca la escolarización de Infantil a Bachillerato y Educación Especial en Andalucía para el curso 22/23. Elegir colegio para los hijos no es tarea fácil, por ello, la Fundación Diocesana de Enseñanza abre un amplio elenco de posibilidades para ofrecer a las familias y el alumnado. Proyectos innovadores como trabajar por talleres o la actividad multideporte bilingüe, son algunas de las ofertas para crear un desarrollo del aprendizaje de forma natural y creativa. “En nuestro modelo, unimos tradición e innovación educativa, con el propósito de poner las últimas tendencias educativas y los recursos tecnológicos de última generación, al servicio de todo tipo de alumnado y familias”, indica la propia Fundación a la hora de dar a conocer su metodología, que no es otra que el Modelo IDEA 5.0, creado para alcanzar el máximo potencial de cada alumno/a, en todos los ámbitos de su personalidad (cognitivo, social, afectivo-emocional, moral y motor).
Asimismo, desde la Fundación apuestan por una oferta educativa integrada y actual que les permite una personalidad propia, apoyada por una comunidad educativa implicada y responsable, consiguiendo personas que aporten al mundo lo mejor de sí.
COLEGIO DIOCESANO JESÚS NAZARENO
Tu futuro es nuestro presente
Educación Infantil Bilingüe, Educación Primaria Obligatoria Bilingüe y Educación Secundaria Obligatoria son las etapas educativas del centro, pionero e impulsor del bilingüismo incluyendo el alemán como segundo idioma.
COLEGIO DIOCESANO TRINIDAD
Conectando con el futuro
Educación Infantil Bilingüe, Educación Primaria Obligatoria Bilingüe, Educación Secundaria Obligatoria, Bachillerato, CFGS en Enseñanza y Animación Sociodeportiva y CFGS en Acondicionamiento Físico son las etapas del centro. Los alumnos desarrollan mejor sus capacidades cuando participan activamente en el proceso de enseñanza-aprendizaje, según la propia Fundación, por eso el centro se sitúa a la cabeza de la innovación educativa.
COLEGIO DIOCESANO SAN ACISCLO
La sonrisa del futuro
Situado en el corazón del barrio El Naranjo, con un equipo educativo motivador, innovador y familias, este centro garantiza una educación integral de calidad en Educación Primaria Obligatoria Bilingüe, Educación Secundaria Obligatoria y Educación Especial (Pedagogía Terapéutica, Audición y Lenguaje; Aula de Educación Especial; y Aula de Apoyo a la Integración).
COLEGIO DIOCESANO SAN RAFAEL
El camino hacia el futuro
Valores, capacidades y habilidades para una vida plena. El colegio San Rafael se compromete a acompañar a sus alumnos de Educación Infantil Bilingüe, Educación Primaria Obligatoria Bilingüe, Educación Secundaria Obligatoria y Formación Profesional Básica (Servicios Administrativos CFGM en Técnico en Gestión Administrativa), para que alcancen el máximo de su potencial.
COLEGIO DIOCESANO TRINIDAD-SANSUEÑA
Creciendo juntos
Desde los 3 años, el centro se ofrece a acompañar a los alumnos/as hasta su ingreso en la universidad, incluso, hasta su incorporación al mercado laboral, si optan por realizar algunos de los Ciclos Formativos que ofrece. En este colegio se pueden forman alumnos de Educación Infantil Bilingüe, Educación Primaria Obligatoria Bilingüe, Educación Secundaria Obligatoria Bilingüe, Bachillerato, CFGS en Administración y Finanzas, CFGS en Laboratorio Clínico y Biomédico, CFGS en Salud Ambiental y CFGS en Gestión Administrativa.
COLEGIO DIOCESANO LA MILAGROSA
Con personalidad propia
Dos etapas se pueden cursas en este colegio bilingüe, Educación Infantil y Educación Primaria Obligatoria, junto a un equipo docente que favorece los talentos de cada alumno/a, para sacar lo mejor de cada uno.
COLEGIO DIOCESANO JESÚS NAZARENO
EN AGUILAR DE LA FRONTERA
Bilingüismo, tecnología, excelencia académica e innovación educativa se encuentran en un centro que lleva más de 50 años funcionando. Se trata del centro con mayor experiencia en bilingüismo de Aguilar, centrado en Educación Infantil Bilingüe y Educación Primaria Obligatoria Bilingüe.
COLEGIO DIOCESANO SAN JOSÉ
Porque cada niño es diferente
Pone a disposición de las familias su método de acogidas matinales, bilingüismo, trabajo por proyectos con una metodología significativa y muy creativa donde los alumnos son los auténticos protagonistas de su aprendizaje en Educación Infantil Bilingüe, Educación Primaria Obligatoria Bilingüe y Educación Secundaria Obligatoria Bilingüe. Mantiene el programa PDB como una apuesta del centro por la neuroeducación.
COLEGIO DIOCESANO NTRA. SRA. DE GRACIA Y SAN FRANCISCO SOLANO
Búsqueda del crecimiento integral
En este colegio, todo está centrado para que los niños tengan el mejor desarrollo emocional educativo, desde Educación Infantil a Educación Primaria Obligatoria y un Aula Pedagógica Terapéutica.
El modelo educativo de la Fundación encuentra su fundamento en la dulce y urgente misión de la Iglesia de evangelizar desde la educación y de educar desde la evangelización. El misterio del hombre se esclarece desde Jesús, desde su vida, muerte y resurrección. Somos hijos de una historia que no nos determina, pero que está presente en ser educadores y educandos. Somos hijos de un amor infinito, que no tiene condiciones de espacio ni de tiempo Una educación que no tenga en cuenta el crecimiento orgánico e integral de la dimensión intelectual, corporal, afectiva, emocional y espiritual desde esa luz, es una educación diluida, fragmentada, sin peso. Cada alumno de la Fundación justifica en sí mismo nuestra tarea. Siendo los pilares de nuestro modelo educativo la dignidad, el bien común, la innovación y la internacionalización.
Todos nuestros alumnos están dotados por igual de esta dignidad, indistintamente de sus capacidades, habilidades y competencias. Nuestra labor docente es trabajar integralmente sus talentos y hacerlos protagonista de su desarrollo. Enseñarles a ver en el otro esta dignidad y trabajar en el cuidado de su entorno, para así convivir en comunidades sanas y felices. La coordinación docente de todos nuestros profesionales, la innovación pedagógica, la transformación digital y la internacionalización, soportada por nuestros proyectos erasmus+, son algunas de las herramientas estratégicas que nos facilitan trabajar codo con codo con las familias, y generar un tejido de relaciones que facilite el desarrollo sano y armónico de nuestros alumnos.
Los maestros del Maestro
ÁNGEL ROLDÁN
Coordinador de la Pastoral
La primera escuela de Jesucristo, el Hijo de Dios, fue su familia. Allí se pusieron sus fundamentos humanos. S. José y la Virgen María fueron maestros de Jesús en cuanto que en ellos crecía en todas las potencialidades (Lc 2,52). En la aldea de Nazaret Jesús tuvo su primera escuela donde vivió aprendiendo y aprendió viviendo (Los muchachos, Dostoievski).
Jesucristo tuvo su segunda escuela con la Biblia. Con ella conocía geografía, historia y matemáticas. Con la Sagrada Escritura aprendía a razonar y a leer. Tenemos la certeza de que Jesús fue un alumno receptivo y diligente cuando en el templo era preguntado y escuchado (Lc 2,46).
Pero sin lugar a dudas, el Espíritu Santo es el verdadero Maestro del Maestro. Jesús, verdadero hombre y verdadero Dios, envuelto en misterio, era un niño en gracia constante que vino al mundo a hacer la voluntad del Padre. La comunión y el amor de Jesús con el Padre es total, y nos anima a nosotros a querer conocer y hacer la voluntad de Dios.