Skip to main content

Luz del Arcángel para alumbrar belleza

By 26 de mayo de 2022Tema de la semana

I Jornada de Cultura y Patrimonio Sacro de Córdoba

Una decena de actividades culturales basadas en la explicación del patrimonio eclesiástico, música sacra y teatro se desarrollará en Córdoba desde el 2 de junio al 3 de julio en tres distritos de la ciudad. Se trata de una invitación a conocer el variado patrimonio cultural de la Iglesia que “compone nuestra señas de identidad y es preciso valorarlo”, explicó Marián Aguilar, delegada Municipal de Cultura. El proyecto ha resultado seleccionado en la primera edición de subvenciones municipales de la delegación de cultura para empresas y autónomos con el compromiso de “apoyar el sector cultural y apostar por el talento de Córdoba”, puntualizó la delegada Municipal de Cultura.

Con la Colaboración del Cabildo Catedral de Córdoba y la organización de la diócesis de Córdoba, tres distritos de la ciudad acogerán el programa de actividades que se propone descentralización la actividad cultural para acercar al patrimonio religioso a los cordobeses con actividades basadas en la explicación especializada del patrimonio eclesial, música y teatro: “una oportunidad de conocer el patrimonio sacro cordobés”, explicó Aguilar durante el acto de presentación del programa junto a Raúl Alonso, poeta y gestor cultural de esta ayuda municipal para quien esta iniciativa permite “dinamizar el sector privado  en una ciudad con un patrimonio tan interesante”.

Para Alonso, es interesante esta conciencia de gestión cultural para que el acercamiento al patrimonio no tenga “que depender de las entidades públicas” y sea el tejido creativo y empresarial el que participando en este tipo de programas pueda ofrecer su aportación.

“Para la Diócesis es un privilegio colaborar en estas jornadas continuando la práctica de poner nuestro patrimonio a disposición de quien quiera disfrutarlo”.

MARÍA JOSÉ MUÑOZ

Directora del Museo Diocesano

María José  Muñoz, directora del Museo Diocesano, ha sido la programadora del proyecto artístico y considera que con la ayuda del Ayuntamiento y con la iniciativa de Raúl Alonso, “los cordobeses estamos de enhorabuena”. Para la Diócesis de Córdoba es “un privilegio poder colaborar en etas jornadas continuando la práctica de poner nuestro patrimonio a disposición de quien quiera disfrutarlo”, resaltó Muñoz organizadora de la Primera Jornada de Cultura y Patrimonio Sacro de Córdoba, que ha ofrecido sus conocimientos de manera desinteresada para materializar este programa cultural.

RAÚL ALONSO

Gestor cultural responsable de “la Luz del Arcángel”

“El Arcángel San Rafael simboliza la gran identidad colectiva centrada en toda la historia cristiana de Córdoba”

MARIÁN AGUILAR

Delegada de Cultura del Ayuntamiento de Córdoba

“El patrimonio compone nuestra seña de identidad y es preciso valorarlo”.

I Jornada de Cultura y Patrimonio Sacro de Córdoba

Viernes, 3 de Junio. 20:30h Santuario de Nuestra Señora de la Fuensanta

Conferencia /Visita Guiada:
El Caimán de la Fuensanta y el Santuario. Historia real y mitos Por José Antonio Pérez Guillén

Recital: FLAMENCO SACRO
Anabel Castillo (cante) y José Luis Fernández Antolí (guitarra)

Viernes, 10 de Junio. 21:00 h
Parroquia de San Lorenzo Mártir

Conferencia:
Los frescos del ábside de San
Lorenzo
Por Ana Infante de la Torre
Concierto de música de cámara: AIRES
DEL BARROCO
Qurtuba Brass Quintet. Dirección:
Clemente Mata

Sábado, 11 de Junio. 21:00h.
Parroquia de San Pedro Apóstol

Conferencia/Visita Guiada:
La Basílica Pontificia de San
Pedro, Iglesia Martirial
Por Paloma López-Sidro
Concierto de música sacra: A LA
GLORIA DE LOS MÁRTIRES
Banda de música María Santísima de la
Esperanza. Dirección Francisco Javier
León Ramírez

Viernes, 17 de junio. 21:15h.
Parroquia de San José y Espíritu Santo

Conferencia:
Fray Albino y la Iglesia del
Campo de la Verdad
Por Jesús Daniel Alonso
Concierto de música coral: LO
SAGRADO Y LO DIVINO
Coro de Cámara de la Catedral de
Córdoba. Dirección Clemente Mata

Viernes, 1 de julio. 21:00h.
Parroquia de Nuestra Señora de la Purificación (Santa María de Trassierra)

Conferencia /visita guiada:
La Iglesia Gótica de Santa María
de Trassierra
Por María Teresa Cañete Sánchez
Recital de Violonchelo solo. Suite en Re
Mayor BWV 1012 de J.S. Bach
Por Juan Aguilera Cerezo

Sábado 2 de julio, 21:00 h.
Palacio Episcopal. Patio de San Eulogio

Representación Teatral:
Rafael, el joven alado, de José
Márquez
Compañía Vidriera Teatro