El obispo de Córdoba, Monseñor Demetrio Fernández, el deán presidente del Cabildo Catedral, Manuel Pérez Moya y el rector de la Universidad Loyola, Gabriel Pérez Alcalá, acompañados de dos miembros de la comisión académica, dieron a conocer este encuentro, apoyado por la Compañía de Jesús para conmemorar el 500 aniversario de la conversión de este Santo, que contará con el padre Gonzalo Villagran, decano de la Facultad de Teología la Universidad Loyola, como director académico y con Antonio Llamas Vela, Jesús Poyato Varo y Guillermo Rodríguez-Izquierdo como asesores.
El Deán Presidente del Cabildo puso de manifiesto el apoyo de la institución para “iniciativas que intenten ahondar en los valores de la fe”, más aún en figuras como la de San Ignacio pues “su ejemplo nos puede ayudar a discernir en nuestro día a día”.
También, el obispo de Córdoba resaltó esta colaboración y la oportunidad que brindan las instituciones participantes en el Congreso de “ofrecer a la ciudad de Córdoba y al mundo entero un estudio profundo sobre la figura de San Ignacio de Loyola”.
El Congreso es una fuerte apuesta de la Iglesia de Córdoba con una proyección internacional, como destacó el canónigo y representante del Comité Académico del Congreso, Antonio Llamas. Llamas puso de relieve la importancia de conocer este Santo, su relación con San Juan de Ávila y ponerla al servicio del bien común. “La figura de San Ignacio alumbró en su día a muchas realidades que hoy están presentes, como la Compañía de Jesús”, afirmó.
Expertos de todo el mundo
Más de 30 expertos nacionales e internacionales, pertenecientes a las instituciones más relevantes, acudirán a Córdoba para hablar sobre la figura de San Ignacio. Entre ellos destaca la presencia del Provincial de España de la Compañía de Jesús, Antonio España, de José María Guibert, rector de la Universidad de Deusto o de los internacionales Sylvie Robert, profesora del Centre Sèvres de París; Mark Bosco, vicepresidente de Misión y Ministerio en la Universidad de Georgetown y Scott Hendrickson, profesor en la Universidad Loyola Chicago. Así lo desveló en rueda de prensa Francisco de Borja Martín, director de Relaciones Internacionales de la Universidad Loyola.
Actividades paralelas
Estreno del documental biográfico sobre San Juan de Ávila, cuyo guion es creado por el escritor Jesús Sánchez Adalid y que tendrá lugar en la Nave de Almanzor de la Mezquita-Catedral.
Representación teatral de la obra “El divino impaciente” de José María Pemán, interpretada por el grupo de Teatro de la Universidad Loyola que obtuvo el gran premio de España de Artes Escénicas reproduciendo esta obra.
Ruta avilista en Montilla, con celebración de la misa en la Basílica Pontificia de San Juan de Ávila y posterior degustación de vinos de Montilla-Moriles en una histórica bodega.
Ruta “Tras las huellas de los Jesuitas en Córdoba” donde se pondrá en valor los distintos lugares que ha tenido la Compañía de Jesús a lo largo de su historia, comenzando por el Colegio de Santa Catalina y pasando por San Hipólito.
“Gracias a la colaboración del Cabildo Catedralicio y de la Diócesis se va a desarrollar este Congreso, que va del proceso de la conversión al discernimiento, como ocurrió en la vida de San Ignacio”, indicó Gabriel Pérez, rector de la Universidad Loyola.
Para Gabriel, la vida de Ignacio es digna de conocer en todo el mundo, “una persona que dejó de ser un funcionario en su época, en torno al año 1521, para convertirse en un estudiante tras su conversión profunda”.