Artistas en diálogo con Dios
El Secretariado para el Patrimonio Cultural de la Diócesis de Córdoba ha celebrado el I Encuentro para artistas residentes en la provincia. La cita fue en la Catedral de Córdoba y el Palacio Episcopal, el sábado 18 de febrero de 2023, día Beato Angélico, patrón de los artistas.
La Iglesia siempre ha sido consciente de la capacidad del arte para establecer un diálogo fecundo con el ser humano. Históricamente ha sido mecenas del arte, pero en los últimos siglos este vínculo ha sufrido numerosas rupturas que han interrumpido la comunicación entre la Iglesia y los artistas.
Conscientes de que el lenguaje del arte es capaz de atravesar fronteras y de acercar al Misterio, el Secretariado de Patrimonio Cultural ha lanzado esta propuesta para iniciar un diálogo con los artistas de la provincia, con el objetivo de promover un encuentro sincero empeñado en un trabajo común de construcción de propuestas creativas que enriquezcan el horizonte cultural de Córdoba. Pretende abrir la puerta a nuevos proyectos que construyan un legado común, un horizonte compartido, de la mano del arte.
Acompañados por D. Jesús Daniel Alonso, Director del Secretariado para el Patrimonio Cultural, y por Dª María José Muñoz, Directora del Museo Diocesano de Córdoba, se ha reunido un grupo de 40 artistas para comenzar esta andadura. Esta convocatoria ha desbordado las expectativas del Secretariado para el Patrimonio Cultural, que ya piensa en extender la iniciativa a cuantos artistas estén interesados a partir de ahora.
Los artistas han sido cuestionados sobre papel de la Iglesia en el ámbito de la cultura y el arte y sobre cómo aumentar el diálogo. Sus respuestas libres será piezas de construcción para la casa común, el refugio para la belleza compartida.
“El artista busca siempre el sentido recóndito de las cosas y su ansia es conseguir expresar el mundo de lo inefable. ¿Cómo ignorar, pues, la gran inspiración que le puede venir de esa especie de patria del alma que es la religión? ¿No es acaso en el ámbito religioso donde se plantean las más importantes preguntas personales y se buscan las respuestas existenciales definitivas?”
Carta de San Juan Pablo II a los artistas (1999)
Armando Bernabeu, diseñador gráfico, dibujante e ilustrador
«El encuentro promueve un diálogo abierto»
Armando Bernabeu es diseñador gráfico, dibujante e ilustrador. Muchas de las portadas de libros parten de la destreza de un oficio que compagina con su faceta de fotógrafo para patrimonio artístico. La invitación al primer encuentro lo ha vivido de una manera muy satisfactoria, reconoce sensibilidad a la Diócesis por esta iniciativa y sugiere que a trayectoria de este encuentro será larga porque “el potencial es tremendo”. Para él el acierto de esta iniciativa reside en que la propuesta promueve “un diálogo abierto” y la considera “una iniciativa de vanguardia, verdaderamente revolucionaria y prometedora” que se opone al otro «mundo feo». El Encuentro ha significado para Bernabeu “una hoja en blanco, un boceto por empezar”.
El haber sido acogido en la Mezquita Catedral representa “una invitación a casa” donde la belleza se revela un sentido real : “las piedras dejan de ser piedras, y el patrimonio se hace también carne. Un privilegio”. Esta fiesta no acaba más que de empezar y le ha resultado corta a este creador de espacios expositivos, queda mucho por compartir, sobre todo diálogo entre los artistas. No está lejos ese logro según su percepción porque “denoto un rumor, una intención latente en sensibilizar a la sociedad en general sobre la importancia del arte, sus oficios y destrezas, como una «toma de tierra» necesaria para la vida real -cada vez más virtual-. Esto es sólo el principio y da para mucho”
Armando refleja su fe en Cristo en su arte y lo hace como “un premio continuo a mi insaciable curiosidad artística hacia la Belleza y la Verdad” que se acompaña de un desafío prodigioso donde poder plasmar “esta forma de ver la vida y la gracia de poder compartirla con los demás”. Su experiencia artística, su creatividad le ha demostrado que todo se vuelve aún más grande cuando se corresponde “con el sentido verdadero de nuestro corazón y de nuestra razón”. Al final, concluye, asegurando que con independencia de su talento, “mi fuerza no descansa sólo en mí, ni tan siquiera en mi destreza, y es en ese preciso momento, cuando mi entrega se amplifica de forma superlativa, porque no depende de uno mismo, sino de Alguien que nos da TODO”.
María Yañez, pintora
«El encuentro ha sido una experiencia cautivadora»
¿Cómo has vivido este primer encuentro de Artistas en la Catedral de Córdoba?
Como algo inesperado. Una sorpresa cautivadora como siempre que el ser humano se encuentra delante de la Belleza,del Tiempo y de la Historia.El Asombro de contemplar que la Humanidad es capaz del Bien,de lo Bello y el Reflejo de Dios, además de la crueldad, la guerra y el sufrimiento que vemos en la Humanidad.
¿Cómo valoras la iniciativa del Secretariado diocesano del Patrimonio Cultural?
Es muy oportuna la acogida en la Mezquita-Catedral, construida por la ciudad de Córdoba y la fe de muchas generaciones. Creo que es muy conveniente el despliegue de este Bien único, declarado Patrimonio de la Humanidad, para darlo a conocer y saborear.Todo un acierto. En esta ocasión con los artistas de hoy a los que nos une la transcendencia y la sensibilidad de los que la engrandecieron con las manifestaciones artísticas a lo largo de la Historia.
Mi agradecimiento y mi deseo para que este inicio se consolide en el tiempo, con futuros encuentros periódicos.
¿Qué valor tiene para un artista ser acogido en la Mezquita-Catedral?
Una ocasión renovada de contemplarla, cada vez con ojos nuevos llenos de asombro, a través de quien nos lo muestran; de observar lo que normalmente no es accesible y experimentarlo con aquellos que utilizan el mismo lenguaje y sensibilidad de artistas, cada uno desde la visión de su especialidad.
¿Cómo valoras el hecho de que el Encuentro haya permitido el intercambio entre los artistas?
Una ocasión única que no hubiera sucedido sin esta iniciativa; sería interesante que cada uno en los sucesivos encuentros pudiéramos contar con más tiempo para compartir su visión personal, como artista, con el resto de los participantes.
¿Cómo reflejas en tu arte tu vida de fe?
La fe es para vivirla y transmitirla, si no se muere. Yo intento transmitir con sinceridad y libertad lo que llevo dentro. A veces es un camino arduo y doloroso pero de una satisfacción plena en el proceso creativo y después al ver mi obra, nunca terminada y siempre imperfecta, pero donde he dejado lo mejor que tengo. Esto me llena de ilusión y fuerza por seguir trabajando por ser también un medio para transmitir Belleza al mundo, reflejo de la Grandeza de Dios, aunque sea a través de mi limitación. Tengo una familia maravillosa, tengo cinco hijos amantes de la Naturaleza y tres de ellos e ellos consagrados en la vida sacerdotal y contemplativa.
Contemplar todo lo Bueno que Dios ha Creado,lo grande y lo pequeño,y contemplarlo a El a través de un trato personal nos lleva a escuchar más nitidamente el Silencio de Dios. El Silencio Creador que es Soplo de su Espíritu. Dios es el verdadero Creador y el hombre la mayor obra de Arte. No hay nada más valioso que la dignidad del hombre y más Amado por Quien nos ha creado y nos Ama inmensamente. Por eso el artista debe ser humilde y hablar poco para que nuestras obras, si son auténticas, hablen por si solas y así habremos completado nuestra Misión: Contemplar, trabajar y desaparecer…» les aseguro que si ellos callan ,las piedras gritaran», Lc 19-40,44.
Para Dios toda la Gloria .Amén.