Skip to main content

ASIGNATURA DE RELIGIÓN CATÓLICA

By 18 de mayo de 2023Tema de la semana

Ampliando tus puntos de vista

El proceso de globalización, en el que estamos inmersos desde hace ya mucho tiempo, está invadiéndolo todo y llegando hasta los rincones más insospechados. Esto es genial. Sobre todo si se globaliza lo bueno, lo que contribuye al bien de toda la familia humana y de nuestra casa común, como le gusta decir al Papa Francisco. Y, sobre todo, si se hace respetando la diversidad y la dignidad de cada pueblo, de cada persona.

Pasa y pasa el tiempo. Vamos recogiendo algunos frutos de este proceso de globalización. Si uno es observador, puede tener la sensación de que todos estamos siendo cortados por el mismo patrón. Hasta puede llegar a pensar que el mundo no es tan plural como se dice y que, más bien, se está generando un pensamiento único. O más bien, que estamos dejando de pensar y que vivimos la vida que a otros les interesa que vivamos. ¿Esto te parece exagerado?

Yo tengo la sensación de que a la persona se la está encorsetando cada vez más. En aras de la libertad, se coartan libertades. En aras de la dignidad, se pisotea y se descarta. En aras de la igualdad, se acrecientan las injusticias. Estamos viviendo a ras de suelo teniendo alas para poder volar alto. Nos estamos perdiendo panorámicas maravillosas de la vida.

Quiero lanzarte una invitación a pensar, a elevar la mirada, a ampliar tus puntos de vista. Y para ello, te ofrezco lo mejor que tengo: la Buena Noticia del Evangelio de Jesucristo. Estoy segura de que, cuando la descubrimos y dialogamos con ella, conseguimos que nuestra vida sea más humana, más libre, más digna, más justa.

Apúntate a clase de Religión Católica y anima a otros a que lo hagan. El profesorado de Religión está para llevar el gran regalo de la Buena Noticia a la escuela. Son enviados por Jesucristo, a través de la Iglesia, para ser colaboradores de las familias como educadores en la fe. Profesionales de la educación, creativos, alegres, trabajando en equipo, se convierten en anunciadores creíbles de la Buena Noticia que pone alas al ser humano. Pidamos que haya buen profesorado de Religión.

Si  el Gran Tesoro que guarda esta Buena Noticia se globalizara; si se dejara repartir a manos llenas; si no se limitara con prejuicios, cobardías, divisiones,  falsas justificaciones,  deseos egoístas, competencias desleales,  palabras vacías… “otro gallo nos cantaría”, como dice el refrán.

Quiero terminar mi reflexión con una cita de los Hechos de los Apóstoles, cuando los primeros cristianos comenzaban a experimentar dificultades e incomprensiones ante el anuncio de la Buena Noticia:

“… Concede a tus siervos predicar tu palabra con toda valentía; extiende tu mano para que se realicen curaciones, signos y prodigios por el nombre de tu santo siervo Jesús». Al terminar la oración, tembló el lugar donde estaban reunidos; los llenó a todos el Espíritu Santo, y predicaban con valentía la palabra de Dios” (Hch 4, 29-31)

¿Qué descubres en clase de Religión Católica?

Amplía la mirada sobre la persona y su proyecto de vida

Colabora a la educación integral

¿Cómo?

· Educando en el proyecto del Dios de Jesús en diálogo con la cultura
· Educando la interioridad de cada persona
· Educando personas responsables y autónomas
· Educando en la sana relación con uno mismo, con el entorno y con los demás
· Educando en el cuidado de la Casa Común
· Educando a interpretar el arte y la cultura en la tradición cristiana

El aprendizaje de la fe

POR ARACELI MARÍA HIDALGO LÓPEZ

La vida es una toma de decisiones constante, y en muchas ocasiones no tenemos claro lo que realmente queremos.

No obstante, si de algo deberíamos ser conscientes es que para decidir es necesario conocer, y para conocer es necesario aprender, aunque en muchas ocasiones aprendamos de nuestros errores.

¿Cuántas veces nos habrán dicho nuestros padres que no hagamos algo, y después de haberle llevado la contraria, nos hemos dado cuenta que llevaban razón?

Todos tendremos en mente nuestra relación con nuestros padres o con nuestros hijos, pero, ¿alguno ha pensado en la Santa Madre Iglesia o en Dios?

Por lo general, es fácil interpretar el papel de juez crítico, pero, sin embargo, ser autocrítico es muchísimo más complicado porque a nadie le gusta reconocer sus errores, y menos cuando sabe que es juzgado. Si realmente hemos aprendido a conocer a la Iglesia, sabremos que, nos quiere y nos acepta tal y como somos porque Dios así lo hace.

Dios no discrimina y la Iglesia tampoco debe hacerlo.

Queridas familias, la Iglesia está compuesta por todos los bautizados, y como humanos que somos, somos seres imperfectos y pecadores. Las sagradas escrituras nos enseñan cuál es el verdadero camino a la felicidad, y si todos hiciéramos caso a lo que Jesús nos aconseja, viviríamos en un mundo más bueno y más feliz.

Para que se lleve a cabo esa enseñanza, debemos estar abiertos al aprendizaje y al querer conocer cómo debe comportarse un buen cristiano.

No juzguemos sin ser partícipes. Intentemos conocer el verdadero mensaje de Jesús. Intentemos aprenderlo. E intentemos ponerlo en práctica. Todos juntos, como hermanos, como Iglesia.

La Salvación llegó hace más de dos mil años, y los niños y niñas de hoy tienen derecho a conocerla.

Aprendamos a ser felices haciendo felices a los demás.

La asignatura que elige el 69% de los alumnos de la escuela pública

La Comisión Episcopal para la Educación y Cultura ha compartido recientemente los datos estadísticos del alumnado que ha optado por la asignatura de Religión Católica en este curso 2022-2023. Se trata de una compilación de las cifras de 69 diócesis, que no corresponden a la totalidad de los centros educativos de las Comunidades Autónomas, pero es una mayoría significativa.

En este curso han optado por Religión Católica 3.119.268 alumnos y alumnas, lo que supone el 57% del total sobre el que se ha elaborado esta estadística.

En nuestra Diócesis de Córdoba asciendo al 69% el porcentaje de alumnos que eligen Religión Católica en los centros públicos, desde Infantil hasta Bachillerato. Mientras que en los centros concertados y privados (hemos recibido estadísticas de 44 centros de los 64  centros existentes en la Diócesis) lo elige el 99% del alumnado.

En este curso 2022-2023 se ha implantado la LOMLOE en Educación Infantil,  en los cursos impares de Educación Primaria, y de Secundaria Obligatoria y Bachillerato. Los retrasos en la aprobación de las nuevas enseñanzas por algunas Administraciones educativas han provocado incertidumbre y desinformación al inicio del curso académico.

Por otra parte, aunque la LOMLOE ha mantenido las enseñanzas de religión, ha debilitado su presencia en el sistema educativo al recortar los efectos de su evaluación y al suprimir la materia curricular que hasta este curso se ofrecía como alternativa al alumnado que no elegía Religión. Desde la Comisión Episcopal para la Educación y Cultura se sigue reclamando un tratamiento digno y equiparable a las demás materias para la asignatura de Religión, así como para su profesorado.

Amplía tu
punto de vista

«Más que un profe, llamados a…»

POR ANTONIO JESÚS GÓMEZ ARROYO Y PABLO VIOQUE CRISTÍN

La sociedad avanza a un ritmo frenético y cambiante en el que, si nos paramos a observar a nuestro alrededor, lo más profundo del ser persona se está desvaneciendo, pues lo que realmente caracteriza al hombre y a la mujer se intenta apagar para invitarnos a montarnos a ese vagón llamado posmodernidad.

Los profes de religión cada día nos damos cuenta de esto en nuestras clases, la mirada de nuestros alumnado ha cambiado por completo, una mirada que debía de ser ilusionante, por la edad que tienen, tiende a mirar hacia un futuro poco esperanzador para ellos, donde intentan día a día “sobrevivir” sin un rumbo fijo y todo esto nos parte el alma a los que caminamos junto a ellos, y digo bien, pues el ser profesor de Religión va más allá de impartir una materia, nosotros cada día intentamos imitar a Cristo que, como pastor, conoce a sus ovejas y las llama por su nombre, y es que para nosotros no son clases sin más, sino un grupo de alumnos que se sientan en el aula buscando una respuesta y un sentido en el que cimentar su vida; nuestra misión es más ardua, a primera vista, pero a la vez no deja de ser apasionante, pues a pesar de la cantidad de alumnos que tenemos, pues completar nuestro horario lectivo con tan sólo una hora semanal hace que se tenga cientos de alumnos, debemos de conocer a cada uno, su nombre y sus circunstancias. La asignatura de religión, libremente ofertada, viene a ser más que una clase, es un lugar de encuentro, de plantearse mucho, de buscar respuestas a las preguntas que el joven se plantea y que ven que el mundo que le rodea no es capaz de satisfacer sus necesidades de acompañamiento y por qué no decirlo, de comprender y ayudar con una simple palabra o sonrisa, y es que la clase de Religión Católica se abre más allá de las paredes de un aula, ya sea un pasillo o en el patio a la hora del recreo, si no fuese importante en la formación humana del alumno: ¿Por qué los alumnos nos buscan? Os podemos asegurar la cantidad de historias que hemos escuchado de sus labios, su búsqueda constante para encontrar la felicidad que tanto ansían conseguir;

Una vez pedimos a D. Demetrio en una reunión que nos diese un consejo para trabajar con los jóvenes ante esta sociedad y su respuesta fue concisa pero a la vez muy profunda: “que cada uno se sienta amado por vosotros, si conseguís hacer esto, ya lo habéis conseguido todo”

la clase de Religión es la extensión del corazón de Cristo en el aula, pues quizás estos jóvenes sólo tengan ese lugar para encontrarse con la persona de Jesús y llenar tantos vacíos como la sociedad no puede llenar, donde se hacen buenos cristianos para ser buenos ciudadanos como diría San Juan Bosco. Una vez pedimos a D. Demetrio en una reunión que nos diese un consejo para trabajar con los jóvenes ante esta sociedad y su respuesta fue concisa pero a la vez muy profunda: “que cada uno se sienta amado por vosotros, si conseguís hacer esto, ya lo habéis conseguido todo”. Es lo que intentamos hacer en nuestro día a día como docentes, amar a cada uno de nuestros alumnos; qué bella forma de enseñar es esta ante un mundo tan egoísta. ¡Cuántos jóvenes carecen de este afecto tan importante!, pues en la asignatura de Religión se les ama por lo que son pues tenemos como referente a aquel que nos enseñó a amar de verdad; en definitiva, apuntar a vuestros hijos a esta asignatura es hacerle un regalo, es apostar por todas las dimensiones humanas para hacerlas crecer, es ayudarles a que encuentren el sentido de su vida ante un mundo sin sentido, es en conclusión ayudarles a vivir con mayúsculas en un mundo que intenta sobrevivir.

“La clase de Religión es la extensión del corazón de Cristo en el aula, pues quizás estos jóvenes sólo tengan ese lugar para encontrarse con la persona de Jesús y llenar tantos vacíos como la sociedad no puede llenar