Monseñor Demetrio Fernández acompañó al numeroso grupo de matrimonios que participó en el último retiro de Amor Conyugal celebrado del 27 al 29 de octubre en la casa de espiritualidad “San Antonio”.
APUNTES
AGENDA
JUEVES, 16 DE NOVIEMBRE • Formación permanente para sacerdotes, en el salón del actos del Obispado, a las 10:30 horas.
VIERNES, 17 DE NOVIEMBRE • Procesión de los Santos Acisclo y Victoria desde la Catedral, a las 17:00 horas, hasta San Pedro. • El Obispo preside la misa en rito mozárabe en la Basílica Parroquia de San Pedro, a las 19:30 horas.
SÁBADO, 18 DE NOVIEMBRE • Asamblea de Manos Unidas en la parroquia de San Juan y Todos los Santos, a las 10:00 horas.
DOMINGO, 19 DE NOVIEMBRE • El Obispo conmemora la Jornada de los Pobres en la misa dominical de la Catedral.
VOZ DEL PASTOR
Amnistía, guerras y espera del Señor
QUERIDOS HERMANOS Y HERMANAS:
El mundo está revuelto, y no sólo por los ciclones y las borrascas que nos visitan y dejan desoladas tantas poblaciones, sino por el Orden internacional, que muchas veces aparece como un verdadero desorden. Estamos realmente ante un cambio de época, y entre todos hemos de aportar lo mejor de cada uno para alumbrar una época mejor, no peor. No nos dejemos llevar por el mito del progreso, es decir, con pensar que siempre vamos a mejor, porque la historia demuestra que las épocas cambian a mejor, cuando sus ciudadanos se comprometen a cambiar las cosas según el sentido común y en el fondo según el plan de Dios.
Cuando las turbulencias son humanas, de fondo está el pecado, el personal y el comunitario, que genera estructuras de pecado explotando de vez en cuando en una revuelta catastrófica. Sólo Jesucristo es el cordero de Dios que quita el pecado del mundo. Es decir, sólo en Él hay salvación para un mundo que vive sometido a la esclavitud, a la que le sometió el enemigo, el diablo. La creación entera está esperando la manifestación de los hijos de Dios, nos recuerda la carta a los Romanos (8,19), para entrar en la libertad de los hijos de Dios.
La situación del mundo no es nueva. Es tan vieja como el pecado del paraíso perdido. Vista en su conjunto, le ha llevado a Dios a enviarnos un salvador, su Hijo Jesucristo, que ha realizado esa salvación por el camino de la redención, mediante su sacrificio redentor, la ofrenda de su propia vida, el servicio hasta el extremo de dar la vida por amor.
Sólo en Jesucristo hay salvación, no se nos ha dado otro nombre. La buena voluntad de los habitantes del planeta está impulsada por la acción silenciosa del Espíritu Santo, que nos lleva a Jesucristo. Todo lo bueno confluye en él, y por eso la urgencia de la gran tarea de la evangelización, que no es otra cosa que testimoniar con nuestra vida esa nueva vida que Jesucristo nos ha enseñado y que genera la civilización del amor.
La amnistía se queda corta. De todos nuestros pecados e idolatrías, de nuestras injusticias y atropellos Dios quiere sacar corazones renovados, si nos dejamos empapar por el amor del corazón de Cristo. No se trata sólo de que Dios olvide nuestros delitos, eso significa amnistía, sino de que Dios nos dé un corazón nuevo. Y eso lo hace mediante su misericordia y su perdón, pues la deuda contraída por nuestro pecado la ha pagado con creces Jesucristo muriendo en la Cruz y resucitando por nuestra salvación. Danos, Señor, un corazón nuevo. Sólo corazones nuevos pueden hacer un mundo nuevo, todo lo demás son consensos humanos que duran poco, porque son precarios y muy frágiles.
La unidad de España está en peligro. Los obispos españoles en distintas ocasiones hemos hablado en Asamblea Plenaria del valor moral de la unidad de España, que entre todos hemos de salvaguardar y que puede quedar quebrada por egoísmos de un signo u otro. Oremos por la unidad de España, que es un proyecto histórico de siglos y siglos.
Por qué romperla ahora. Y si han de hacerse actualizaciones históricas, háganse en el marco de la Constitución, que todos los españoles hemos aprobado. No alimentemos la división ni el enfrentamiento, ni nos dejemos llevar por egoísmos personales o colectivos. La paz de una nación entera no podemos jugárnosla por intereses particulares.
Y digamos lo mismo de las guerras en Ucrania, en Tierra Santa, en tantas partes del mundo. Oremos para que el Señor ablande los corazones y se llegue a un entendimiento, que ahorre tantos sufrimientos de inocentes. El mundo no tiene arreglo si lo dejamos a su suerte, a su mala suerte. Sólo Jesucristo puede arreglar esto, sólo un cambio de mentalidad y de corazón puede alumbrar una época nueva, que sea mejor, no una época en la que vayamos a peor.
Con las vírgenes prudentes salgamos al encuentro del Señor con las lámparas de la fe encendidas. Es momento de derrochar amor, no es momento de tacañería en el amor. Sólo así amaneceremos a una época mejor.
Recibid mi afecto y mi bendición:
+ Demetrio Fernández, obispo de Córdoba
50 AÑOS DE LA FUNDACIÓN
Virgen de Linares:
Convivencia, ayuda al prójimo y Evangelización
La parroquia de Virgen de Linares cumple 50 años. Este templo diocesano, que lleva el nombre de una de las devociones más antiguas de Córdoba, viene celebrando este aniversario de un modo especial, fortaleciendo los vínculos de la comunidad parroquial y manteniendo la acogida a las personas migrantes, que junto a otras parroquias convierten a la Iglesia en la primera casa al llegar a Córdoba. Juntos componen una parroquia viva, referente de un barrio que allá por la década de los 60 y 70, recibía a muchos cordobeses procedentes de la provincia, atraídos por un desarrollo industrial de la época.
El Evangelio de cada domingo
Papa Francisco
Romana Editorial
“El Evangelio de cada domingo” del Papa Francisco es el nuevo libro que Romana presenta con Libreria Editrice Vaticana (L.E.V.), con las palabras del Papa acerca del Evangelio del domingo, correspondiente al Evangelio según San Marcos, Año Litúrgico B. Las 320 páginas de este volumen, el tercero de la serie iniciada con “La belleza del Evangelio”, presentan las reflexiones del Pontífice sobre el Evangelio según San Marcos predicado cada domingo durante el Año Litúrgico B. Francisco acompaña al lector a descubrir la belleza del Evangelio: de un lado, la acogida del anuncio de misericordia que Jesús ha venido a traer a la tierra; de otro, nuestro compromiso para corresponder a esa gracia. Son páginas que hacen bien al corazón, pues están llenas de espiritualidad y de atención paterna hacia cada fiel.
Este es un libro particular: es un compañero de viaje para aquellos que desean tomar en serio la Palabra de Jesús, que habla cada domingo a aquellos que desean escucharlo durante la liturgia que la Iglesia celebra como una memoria fecunda de la resurrección de Cristo. El Papa Francisco nos acompaña domingo tras domingo para llegar a ser familiares y amigos de Jesús siguiendo el relato de Marcos.
El libro está disponible en la Librería Diocesana. Puede realizar su pedido a través del correo electrónico libreria@diocesisdecordoba.es o a través de WhatsApp 655 156 557.
AL TRASLUZ
ANTONIO GIL. Sacerdote
Iglesia diocesana: Gratitud y ayuda
Celebramos, un año más, este domingo, el Día de la Iglesia diocesana, con el lema “Orgullosos de nuestra fe”, y con dos grandes sentimientos en nuestro corazón: “Gratitud y generosa ayuda a su sostenimiento”. He aquí un puñado de “sugerencias” para nuestra reflexión personal en esta jornada.
- Primero, todos formamos parte de la Iglesia y de su misión.
- Segundo, todos debemos contribuir a fortalecer nuestra comunidad cristiana, nuestra parroquia y nuestra Diócesis.
- Tercero, todos somos miembros de una gran familia, insertados por el bautismo en el Pueblo de Dios.
- Cuarto, la diócesis de Córdoba cuenta con 239 centros asistenciales que se sirven de la caridad para ofrecer ayuda a 69.450 personas.
- Quinto, lo que la Iglesia hace es “gracias al tiempo, las cualidades, la oración y el apoyo económico de todo el Pueblo de Dios”.
- Sexto, en esta jornada eclesial se nos proponen cuatro alternativas de colaboración: “Tu oración, tu tiempo, tus cualidades y tu apoyo económico”.
- Séptimo: los datos a la vista de todos son plenamente convincentes: “4 millones de personas atendidas en centros asistenciales; más de 22.000 parroquias, que están al servicio de toda la sociedad; 10.000 misioneros españoles en los cinco continentes”.
¡Celebremos y vivamos con gozo el Día de nuestra Iglesia diocesana!
MAESTROS DEL CORAZÓN
JUAN ANTONIO CEREZO
MAESTRO DE RELIGIÓN EN LUCENA Y PRIEGO DE CÓRDOBA
Juan Antonio Cerezo es maestro de Religión en el C.E.I.P Barahona de Soto de Lucena y en el Niceto Alcalá-Zamora y Torres de Priego de Córdoba
En los centros Andaluces hay un alto porcentaje de matriculaciones en la asignatura de Religión Católica. Supera de media el 70%. ¿Qué factores cree que influyen en la alta aceptación de la asignatura por parte de las familias y de los jóvenes?
Antropológicamente, el hombre necesita de Dios para sentirse pleno. Aunque parte de la sociedad actual se esmere por apartar la fe de todos lados, las familias buscan lo mejor para sus hijos e hijas y, sin duda, lo mejor es tener a Dios en nuestras vidas. Jesús nos enseña a querernos en toda nuestra persona, a querer al otro y, sobre todo, a saber, que nos quiere tal y como somos.
Si bien es cierto que en Andalucía la religión está muy relacionada con la tradición cofrade, pocos son los lugares en los que no hay una advocación mariana a la que rezar. Este hecho incita a las familias a querer que nuestro alumnado siga creciendo en fe.
¿Considera que la materia de Religión y su profesorado tienen el mismo tratamiento que se merecen equiparable a las demás materias?
En ciertas ocasiones, no podemos obviar que la materia de Religión queda relegada a un segundo e, incluso, tercer plano. Por lo general, el trato de nuestra asignatura depende, en su mayoría, del contexto en el que ejerzamos nuestra labor.
Si bien es cierto que algunas leyes educativas intentan perjudicar la Religión en los centros educativos, yo me siento realmente valorado y querido por toda la comunidad educativa con la que convivo. Especialmente, me siento muy afortunado por el cariño que recibo de mi alumnado y por todo lo que me enseñan desde su mirada inocente.
Desde mi experiencia, considero que el maestro de Religión es realmente necesario en los colegios. A veces, somos el único referente cercano a la fe que tienen las familias, el alumnado e, incluso, el claustro. Dios nos anima en el Evangelio a ser levadura en la masa y, sin duda, no hay vocación más bonita que hacer apostolado donde más se necesita.
¿Qué niño/joven de hoy es el que acude a las clases de religión?
Por lo general, es un perfil heterogéneo en cuanto al nivel social, económico, intelectual y, sobre todo, afectivo. Justo por este motivo es fundamental que tengamos un corazón abierto para poder ofrecer a cada uno de ellos lo mejor de nosotros y lo que necesiten. Cuando descubren el amor infinito de su Padre, les cambia su visión de la sociedad tan deshumanizada en la que se están criando.
Realmente, conforme va pasando el curso académico se observa como Dios les va tocando su corazón. Luego, son momentos muy especiales cuando compartes con el alumnado su Primera Comunión o te cuentan que han ido a la Eucaristía dominical en familia.
¿Qué aporta el estudio de esta materia al perfil académico del alumno?
La asignatura de Religión no sólo aporta a nivel académico, sino que aporta al crecimiento integral de la persona. No podemos influir en el perfil académico si abandonamos todas sus otras necesidades.
Un alumno feliz, escuchado y valorado es un futuro ciudadano responsable con y para su sociedad. Somos la alternativa a los valores vacíos que llenamos con virtudes que acompañarán a nuestro alumnado toda su vida.
En Religión hacemos el mensaje de Cristo en el Evangelio de Marcos (16, 15-20): Id por todo el mundo y proclamad la Buena Nueva a toda la creación. De esta forma, aportamos en el desarrollo de la persona virtudes tan fundamentales como el perdón, la generosidad, la caridad, la fortaleza. En definitiva, les hacemos entender que una vez que conocen a Dios, nunca más estarán solos.