El Vicario de la Campiña, Jesús María Moriana, administró el sacramento de la Confirmación a un nutrido grupo de jóvenes en la parroquia de Ntra. Sra. de los Remedios.
APUNTES
AGENDA
SÁBADO, 21 DE OCTUBRE • El Aniversario de la Hermandad del Buen Suceso. La santa misa será en la Catedral, a las 20:00 horas.
LUNES, 23 DE OCTUBRE • El Obispo imparte una conferencia sobre la carta de los obispos del Sur destinada a las Hermandades “María, estrella de la vangelización. La fuerza evangelizadora de la piedad popular”, en la salón de actos del centro parroquial “Carmen Márquez Criado”, a las 20:30 horas.
MARTES, 24 DE OCTUBRE • El Obispo preside la misa en honor a San Rafael, custodio de la ciudad, en la iglesia del Juramento, a las 10:30 horas. Por la arde, preside la celebración del Aniversario de la erección de la parroquia de la Fuensanta, a las 19:30 horas.
MIÉRCOLES, 25 DE OCTUBRE • El Obispo bendice la nueva imagen de San José del Seminario Misionero Redemptoris Mater “San Juan de Ávila”, a las 20:00 horas.
JUEVES, 26 DE OCTUBRE • El Obispo preside el Triduo en honor a la Virgen del Rosario de la parroquia de Santo Domingo de Cabra, a las 20:00 horas. Encuentro de sanitarios católicos en la parroquia de la Esperanza de Córdoba, a las 19:00 horas.
VOZ DEL PASTOR
Los jóvenes van a Guadalupe
“María te llama, Jesús te espera”
QUERIDOS HERMANOS Y HERMANAS:
Un año más, esta es la XXVIII (28ª) edición, la diócesis de Córdoba se pone en camino con sus jóvenes a Guadalupe, del 20 al 22 de octubre. Es un número limitado, y a partir de este año numerus clausus, porque no cabemos más, pero es un acontecimiento importante en la pastoral juvenil de nuestra diócesis. Importante, porque ha convocado ininterrumpidamente a los jóvenes cordobeses a lo largo de estos 28 años. Y más importante aún por los frutos que ha reportado, visibles e invisibles, durante estos años; frutos que perduran.
Han sido miles y miles los jóvenes que han vivido esta experiencia de una Iglesia joven, de una Iglesia viva, que tiene futuro. Y muchos de ellos han encontrado el sentido de su vida y de su vocación como respuesta al amor de Dios. En estas peregrinaciones he constatado conversiones fuertes de jóvenes que ya andaban extraviados y habían emprendido caminos de perdición. Han vuelto a encontrarse con Dios, con Jesucristo, con la Virgen, con la Iglesia que los acompaña. Muchos de ellos se han incorporado así a la vida de las parroquias, de los movimientos y comunidades.
Muchos han visto afianzarse su propia vocación. Hay testimonios abundantes de jóvenes seminaristas, llamados al sacerdocio, a los que la vivencia de la peregrinación a Guadalupe, les ha abierto los ojos del inmenso panorama
pastoral que Jesucristo les presenta, muchos jóvenes les han abierto su corazón, han visto de cerca a los sacerdotes cómo atienden, escuchan, aconsejan y acaban absolviendo los pecados en el nombre del Señor. Algo que sólo el sacerdote puede hacer.
He conocido a chicos y chicas, a los que el Señor ha llamado a la vida religiosa y consagrada, y María santísima les ha reforzado esa vocación en una peregrinación a Guadalupe. También para ellos Guadalupe forma parte de su biografía.
Y he compartido con muchísimos otros que, con ocasión de Guadalupe, han comenzado una relación de noviazgo cristiano, mirando a su futuro matrimonio. O han consolidado esa relación. Bastantes de ellos vuelven ahora con sus hijos pequeños o incluso ya jóvenes peregrinos. Algunas parejas han aprovechado esta ocasión especial para declarar su amor y pedirse en matrimonio. Y he visto a muchos consagrar ese amor a la Virgen, pidiendo que ella haga que este noviazgo sea del todo cristiano.
Los jóvenes que van a Guadalupe no están todo el día rezando, tienen ratos de esparcimiento, de veladas, de compañerismo, de caminatas, de catequesis. Pero cuando llegan a la adoración en la hora santa o a la Eucaristía en las distintas etapas, se rinden ante el Señor.
Es todo un espectáculo precioso ver esta muchedumbre de jóvenes adorando al Señor de los Señores, o arrodillados ante un sacerdote pidiendo humildemente perdón de sus pecados y recibiendo el perdón sacramental. Si esa llama prende en el corazón de un joven, ya no le abandonará en toda su vida. Habrá encontrado el tesoro de su existencia.
“María te llama, Jesús te espera”, es el lema de este año. Donde está María está Jesús y viceversa. La experiencia de Guadalupe es la de un encuentro con la Madre, tan venerada durante siglos en este lugar sagrado. Como en la JMJ de Lisboa del pasado verano, la mediación de la Virgen es fundamental en la vida de un joven, y de todo cristiano. Descubrirlo cuanto antes en la vida da seguridad, empapa todo de ternura, es estímulo inigualable para la vida cristiana. Oremos por todos estos jóvenes que van a Guadalupe. Que sean días de encuentro gozoso con Jesucristo, con la Virgen María, con la Iglesia que los acompaña. Y dará fruto a su tiempo.
Recibid mi afecto y mi bendición:
+ Demetrio Fernández, obispo de Córdoba
PRIMER ANIVERSARIO DEL TEMPLO DIOCESANO MÁS JOVEN DE CÓRDOBA
Parroquia San Juan Pablo II:
Acogiendo a quien busca a Dios
La parroquia de San Juan Pablo II de Córdoba cumple un año. El 22 de octubre de 2022, memoria del Papa que da nombre al templo diocesano, el Obispo de Córdoba comenzaba su homilía invocando las palabras que pronunció al inicio de su pontificado: “¡Abrid las puertas a Cristo! No tengáis miedo”. Había quedado consagrada una nueva parroquia. Desde entonces, esta parroquia se ha convertido en un servicio esencial, espacio de una comunidad cristiana llena de vida, presente en un barrio en clara expansión.
609 mártires del siglo XX en España beatificados entre 2010 y 2022
Quiénes son y de dónde vienen
Tras la edición de los tres primeros volúmenes de la colección sobre los mártires del siglo XX en España, se acomete un nuevo desafío para mostrar las vidas de aquellos cristianos que dieron su vida en defensa de la fe que profesaban, en circunstancia de extrema crudeza.
Lourdes Grosso García, Directora de la Oficina para las Causas de los Santos de la Conferencia Episcopal Española, presentó el miércoles, 18 de octubre, este libro ante los Postuladores y Vicepostuladores en Madrid, explicando que la edición presenta las biografías de 609 mártires beatificados entre los años 2010 y 2022, entre ellos los beatificados en la diócesis de Córdoba, ordenadas en veintiséis capítulos, como una sucesión de semblanzas en las que se pueden descubrir de forma inequívoca el perdón que conceden los inocentes e injustamente asesinados a sus perseguidores.
El libro, que estará disponible en la Librería Diocesana, ofrece a través de biografías una dimensión humana de la grandeza con que sacerdotes, consagrados y laicos asumieron su condición de católicos para seguir el modelo de santidad que supone ser mártir por la fe.
El libro está disponible en la Librería Diocesana. Puede realizar su pedido a través del correo electrónico libreria@diocesisdecordoba.es o a través de WhatsApp 655 156 557.
AL TRASLUZ
ANTONIO GIL. Sacerdote
Misioneros cordobeses en los 5 continentes
Esta semana celebramos y vivimos el Domund 23, que tiene como lema: “Corazones ardientes. Pies en camino”, elegido por el papa Francisco, porque en el relato evangélico de los de Emaús, “percibimos la transformación de aquellos dos discípulos a partir de algunas imágenes sugestivas: los corazones que arden cuando Jesús explica las Escrituras, los ojos abiertos al reconocerlo y, como culminación, los pies que se ponen en camino”.
Antonio Evans, delegado diocesano de Misiones y director diocesano de Obras Misionales Pontificias, ha tenido la delicadeza de ofrecernos los principales “destellos” de la celebración del Domund en Córdoba.
- Córdoba tiene 196 misioneros repartidos por los 5 continentes: 96 en América, 76 en Europa, 13 en Asia, 11 en África y 2 en Oceanía.
- En nuestra diócesis, hemos dado 13 lanzamientos de campaña por distintas zonas y ambientes: charla, oración, grupos de trabajo, Eucaristía.
- Asimismo, se han realizado “Vigilias de oración”.
- Hemos contado con “6 misioneros ad gentes”, que han recorrido la diócesis en una animación misionera.
- Hemos realizado una Exposición Misionera en el Patio de los Naranjos de la Catedral sobre nuestra Misión Diocesana.
- Realizamos, asimismo, la “Eucaristía de Lanzamiento en la Santa Iglesia Catedral”, con una Eucaristía, presidida por nuestro obispo, monseñor Demetrio Fernández.
- Por último, quisiera expresar también, junto al papa Francisco, mi cercanía y mi ternura a todos los misioneros y misioneras del mundo, especialmente, a los de nuestra diócesis de Córdoba”.