Skip to main content
NÚMERO 849 • 24 DE SEPTIEMBRE DE 2023

JORNADA MUNDIAL DEL MIGRANTE Y DEL REFUGIADO

«Libres de partir, libres de quedarse»

MISIÓN DIOCESANA EN HINOJOSA DEL DUQUE • FORTALECIDOS POR LA FE Y EL EVANGELIO

APUNTES

Encuentro de delegados de Enseñanza en Antequera

Delegados Diocesanos de Enseñanza de las diócesis andaluzas se han encontrado en el colegio de los Salesianos de Antequera para dar comienzo al curso 2023-2024 en una mañana de trabajo en torno a la asignatura de Religión.

Noche del Patrimonio en la Mezquita-Catedral

Con motivo de la celebración de la “Noche del Patrimonio”, un total de 5.068 personas disfrutaron gratuitamente de la Mezquita-Catedral de Córdoba en horario de apertura extraordinaria.

Congreso “La Iglesia en la Educación”

La Comisión Episcopal para la Educación y Cultura ha organizado el Congreso “La Iglesia en la Educación” que arrancará el 2 de octubre con el primer panel de experiencia y participación que se ofrecerá en directo desde Barcelona. Se inicia así la primera fase de este Congreso, que tendrá su sesión final el 24 de febrero en Madrid.

AGENDA

VIERNES, 22 DE SEPTIEMBRE • El Obispo inaugura el nuevo curso pastoral en la Delegación diocesana de Misiones, a las 20:30 horas.

SÁBADO, 23 DE SEPTIEMBRE • El Obispo preside la misa en el centro penitenciario con motivo de la festividad de la Merced, a las 10:00 horas. • Mons. Demetrio Fernández preside IV Centenario de Jesús Nazareno de Cañete de las Torres, a las 19:30 horas.

DOMINGO, 24 DE SEPTIEMBRE • 13 Tv retransmite la misa de clausura de la Misión Diocesana, a las 12:00 horas, desde la parroquia de San Juan Bautista.

MARTES, 26 DE SEPTIEMBRE • El Obispo preside el envío de familias del Camino Neocatecumenal que salen de misión, en la parroquia de San Francisco y San Eulogio de Córdoba, a las 20:30 horas.

JUEVES, 28 DE SEPTIEMBRE • Misa de apertura de curso de la Delegación diocesana de Enseñanza, a las 18:45 horas, en la Santa Iglesia Catedral, y posterior convivencia en el Palacio Episcopal.

VOZ DEL PASTOR

La Misión diocesana de Hinojosa del Duque

QUERIDOS HERMANOS Y HERMANAS:

Está desarrollándose durante esta semana del 17 al 24 de septiembre en las tres parroquias de Hinojosa del Duque conjuntamente: San Juan Bautista, San Isidro (La Caridad) y San Sebastián (de los PP. Carmelitas). Se trata de una experiencia de profunda y visible comunión eclesial, una verdadera experiencia de sinodalidad.

Un nutrido grupo de misioneros, en torno a 70 personas, dan ese tono eclesial de comunión. Ellos son los principales beneficiados de esta experiencia misionera y eclesial. Y su testimonio irradia comunión y sentido de Iglesia en todo el pueblo. La gente de Hinojosa dice que algo “grande” está sucediendo estos días en su pueblo. Comenzamos el domingo pasado en la Ermita del Santísimo Cristo de las Injurias, corazón de Hinojosa, y concluimos este domingo con la Misa de mediodía en san Juan.

Veinte religiosas dan un toque femenino y de consagración a esta Misión diocesana. Doce Hermanas del Verbo Encarnado, cuatro de María Stella Matutina, dos de la Fraternidad Reparadora, dos Salesianas del Sagrado Corazón. Y las veinte Concepcionistas de clausura desde su convento de Hinojosa, sosteniendo con su adoración permanente estos días extraordinarios.

A ellas se añaden cuatro sacerdote permanentes y otros seis que van pasando por un día, doce seminaristas mayores que están todo el tiempo y un buen grupo de fieles laicos permanentes y transitorios: jóvenes de la Delegación de Juventud y jóvenes monitores de Gaudium, miembros de las Comunidades neocatecumenales, Acción Católica General, Cursillos de Cristiandad, matrimonios del Consejo diocesano de Familia y Vida y Movimientos familiaristas. Total, en torno a 70 personas estables y varios otros que van pasando. Da gusto entrar en ese ámbito misionero y vivir esta experiencia de Iglesia.

Se trata de una experiencia nueva a nivel diocesano, convocando las fuerzas vivas de la misma diócesis, que puedan vivir entre sí una experiencia de comunión de unos con otros. El impulso misionero le viene a la Iglesia de su misma entraña, de la acción profunda del Espíritu Santo, alma de la Iglesia, que la mueve a dar testimonio con su misma vida de la vida nueva que brota del misterio de Cristo, de su muerte y Resurrección, de la nueva vida del Espíritu recibida en el bautismo.

La novedad de esta experiencia proviene de la abundante implicación de religiosas y fieles laicos, que junto con los sacerdotes y seminaristas están viviendo una profunda vivencia eclesial, unidos por Cristo en la misión.

Es el Pueblo de Dios en salida, en camino, en misión. Ojalá pueda repetirse esta experiencia por toda la diócesis en sucesivas misiones diocesanas, porque de ella se derivan muchos bienes visibles, y otros muchos más invisibles, para bien de nuestra diócesis. Una experiencia de diócesis en estado de misión.

Se tratará de canalizar los frutos que se deriven de estos días especiales, pero la semilla ha quedado sembrada. Han sido visitadas todas las casas de todos los barrios, una por una; se ha atendido a todos los enfermos y ancianos solos; se han visitado los colegios. Ha habido actividades para los jóvenes y los niños, para las familias completas. Ha habido oración abundante, desde el Rosario de la aurora, Misa en la mañana y en la tarde, ratos largos de adoración en la parroquia y en el convento de las Concepcionistas, confesiones, catequesis presentando lo central del misterio cristiano, testimonios de fieles laicos en su diario vivir, testimonios de conversión personal. En resumen, una semana de impacto a todos los niveles. Esa siembra no será estéril y dará fruto a su tiempo.

Agradezco a todos los que se han implicado, dando su tiempo y su testimonio de fe. La Misión diocesana en Hinojosa nos plantea a toda la diócesis el reto de experiencias similares para seguir evangelizando, para dar el testimonio de una Iglesia viva, joven, llena de esperanza para nuestro mundo de hoy.

Recibid mi afecto y mi bendición:

+ Demetrio Fernández, obispo de Córdoba

JORNADA MUNDIAL DEL MIGRANTE Y DEL REFUGIADO

«Libres de partir, libres de quedarse»

El Papa Francisco reconoce en su mensaje con motivo de la 109ª Jornada Mundial del Migrante y Refugiado la complejidad de análisis que hoy presenta el “fenómeno complejo y articulado” de la Migración, en el que la libertad de partir o permanecer en circunstancias difíciles se revela como un valor que determina las vidas de muchas personas.

Seguir leyendo
LIBRERÍA DIOCESANA

Oraciones del caminante

EN LA ESPERANZA, EN EL DOLOR Y EN LA ALEGRÍA

Francisco Cerro Chaves
Editorial San Pablo • Colección Monumenta

Francisco Cerro Chaves es y ha sido siempre un entusiasta de la oración; no se cansa de compartir por todos los medios la maravilla que supone la oración como remedio y alimento para el alma. Desde su amplia experiencia personal y pastoral, nos ofrece en este libro una serie de oraciones que, a modo de salmos y apoyándose en los textos propios del tiempo litúrgico, quieren ser una ayuda para, en la vorágine de la vida moderna, preparar y vivir con mayor intensidad las celebraciones del año litúrgico, animar los ratos de oración personal o comunitaria en todos los ámbitos de la existencia, y entablar un diálogo permanente con el Señor. En palabras del cardenal Omella en el prólogo, en estas páginas «encontramos palabras que nos enseñan a vivir acogiendo el amor inmenso de Dios por nosotros. Un amor que dirige siempre nuestras acciones y estimula nuestra atención a los demás».

El libro está disponible en la Librería Diocesana. Puede realizar su pedido a través del correo electrónico libreria@diocesisdecordoba.es o a través de WhatsApp 655 156 557.

AL TRASLUZ

ANTONIO GIL. Sacerdote

Jesús, presente en los emigrantes

Este domingo, 24 de septiembre, celebramos la Jornada Mundial del Migrante y Refugiado, con un objetivo bien definido: “Sensibilizarnos como Iglesia y como sociedad de la situación que viven los inmigrantes y refugiados que se encuentran entre nosotros”. Tres actividades marcan nuestra relación con ellos: primera, promover el encuentro; segunda, propiciar convivencias; tercera, impulsar celebraciones comunitarias, en las que sientan nuestro acompañamiento. El papa Francisco nos ha dicho que “Jesús está presente en cada emigrante y en cada refugiado, obligados como en tiempo de Herodes, a huir para salvarse”.

También a lo largo de esta semana ha tenido lugar la Misión diocesana en Hinojosa del Duque, que tuvo como pórtico la Ermita del Santo Cristo de las Injurias, con la presencia de nuestro obispo, monseñor Demetrio Fernández, realizando el “envío misionero”. En palabras de Jesús Aranda, párroco de San Juan Bautista y de san Isidro: “Comenzamos con una gran ilusión, con un gran entusiasmo desde el primer momento, y la entrega y la generosidad de los misioneros y misioneras han ido marcando los distintos actos que se están desarrollando a lo largo de la semana. La atención de las personas participantes, su asistencia y también su entusiasmo, está siendo la tónica general de estas Misiones. Pedimos todos al Señor que los frutos sean abundantes para Hinojosa del Duque, en una vida cristiana fecunda y testimonial”.

Gracias, querido Jesús, hermano y compañero. He sido testigo de tu espíritu entusiasta en esta hermosa aventura.

MAESTROS DEL CORAZÓN

MARÍA JOSÉ CAMACHO CESPEDOSA

PROFESORA DE RELIGIÓN

María José Camacho es profesora de Religión de los colegios Aljoxaní y Enríquez Barrios de Córdoba

«La asignatura de Religión aporta una visión íntegra del ser humano»

En los centros andaluces hay un alto porcentaje de matriculaciones en la asignatura de Religión Católica. Supera de media el 70%, ¿qué factores cree que influyen en la alta aceptación de la asignatura por parte de las familias y de los jóvenes?

Aunque se está imponiendo en la sociedad el influjo de una cultura de “ausencia de Dios”, potenciado desde distintas esferas (medios de comunicación, publicidad, política etc…), son muchas las familias que siguen optando por la asignatura de Religión Católica en la escuela pública, concertada o privada. Algunas, reaccionando ante esta  situación, cansadas ya de tanto materialismo  y  deseando para sus hijos e hijas unos valores que le ayuden a formarse íntegramente como personas responsables que sepan ofrecer al mundo el mensaje de salvación, contenido en el Evangelio.

Al ser Andalucía Tierra Mariana, la fe, los valores y las virtudes cristianas siguen arraigadas; nuestras tradiciones religiosas siguen vigentes, gracias al legado trasmitido de generación en generación, colaborando los abuelos y las abuelas en la ardua tarea educativa y formativa de la persona humana y que han contribuido a paliar la crisis de fe en muchas familias.

Considera que la materia de Religión y el profesorado tienen el tratamiento que merecen equiparable a las demás materias

En la mayoría de los centros públicos, amparándose en la ley, suelan dar mejor tratamiento a aquellas asignaturas troncales y en muchos de los casos, en detrimento de la asignatura de Religión, lo cual me parece un error; porque al  educar a la persona es necesario no solo formar el intelecto,  sino también lo espiritual,  con el objetivo de poder orientar y preparar a nuestros alumnos para que sepan utilizar su libertad de manera responsable e inteligente, como  don de Dios y sepan situarse ante el mundo para  actuar con sabiduría, escuchando la voz del Espíritu Santo que debe hablar a través de cada situación.

“La raíz de la libertad se encuentra en la razón. No hay libertad sino en la Verdad” Santo Tomás de Aquino.

“La Verdad nos hará libres” (Jn 8,37)

Como profesora de los centros que comparto y en los que he estado, personalmente puedo decir que siempre me he sentido como una compañera más en las relaciones interpersonales de dichos centros y en muchos momentos, entablando una verdadera amistad que sigue perdurando en el tiempo; aunque también es verdad que algunos compañeros han tenido algún que otro problema precisamente por sus convicciones religiosas.

¿Qué niño/joven de hoy es el que acude a las clases de Religión?

En Andalucía, gracias a la fe y la piedad popular, las raíces cristianas siguen arraigadas en muchas familias, eligiendo la asignatura para sus hijos y jóvenes, desempeñando ésta un papel fundamental para avanzar y madurar esa fe, evitando que todo ello quede en un vano sentimiento. Prueba de ello, son los muchos alumnos que continúan esta enseñanza en la educación Secundaria y Bachillerato, dejando la puerta abierta a la esperanza para contar con nuevos cristianos maduros, comprometidos y con los brazos abiertos al mundo.

Por otro lado hay jóvenes que no han oído hablar de Jesucristo o buscan respuestas a muchas de las preguntas que sólo desde la clase de Religión pueden ser iluminadas.

También optan por la asignatura muchas familias migrantes, procedentes de países, donde las raíces cristianas son profundas.

¿Qué aporta la religión al joven perfil?

La Religión es una asignatura que aporta una visión íntegra del ser humano, de la sociedad que nos rodea y del mundo. Posibilita a nuestros alumnos una cosmovisión y un sentido a su vida así como las respuestas a los grandes interrogantes del ser humano, proporcionando las herramientas necesarias para afrontarlos. Les aporta valores y virtudes que le ayudarán en el futuro a enfrentarse a una sociedad pluralista con libertad madura, responsable, coherente con su asertividad y con un verdadero discernimiento de la Verdad. En la mayoría de los casos serán jóvenes alegres, empáticos que vivirán el amor fraterno, la caridad y la generosidad de acuerdo con unos valores evangélicos llamados a transformar el conjunto de las relaciones humanas.