La Parroquia Ntra Sra del Carmen de Puerta Nueva y la Hermandad de la Salud celebrará los días 12, 13 y 14, a las 20:00 horas, se celebrarán los cultos extraordinarios por el X aniversario fundacional con los titulares de la Hermandad de la Salud de Puerta Nueva. El Obispo celebrará la misa el día 14.
APUNTES
Presentado el cartel anunciador de los actos de la Merced
La hermandad de la Merced presentó el sábado, 2 de septiembre, en su sede canónica el cartel y los actos a celebrar con motivo de la festividad de su titular mariana, la Virgen de la Merced. Entre ellos, el sábado 30 de septiembre, la compañía de teatro de la hermandad “Vuesa Merced” representará la obra “La vida de San Pedro Nolasco” de Lope de Vega ante los internos del Centro Penitenciario de Córdoba, en este mismo lugar.
AGENDA
SÁBADO, 9 DE SEPTIEMBRE • Consejo Diocesano de Familia y Vida en la casa de espiritualidad San Antonio, a las 10:30 horas.
DOMINGO, 10 DE SEPTIEMBRE • Canal Sur retransmite la misa desde Montoro con motivo del 75 aniversario de la refundación de la Hermandad de la Misericordia, a las 10:00h. • La Hermandad de Villaviciosa acude a la misa dominical de la Catedral.
JUEVES, 14 DE SEPTIEMBRE • El Obispo preside la misa en honor al Cristo de la Veracruz en Monturque, a las 12:00 horas.
VOZ DEL PASTOR
Un nuevo diácono por la Fuensanta
QUERIDOS HERMANOS Y HERMANAS:
Comienza el curso de la mano de la Virgen. En muchos pueblos de nuestra diócesis y del orbe católico es fiesta grande el 8 de septiembre, por el nacimiento de la Virgen María. En muchos lugares, además, son las fiestas principales de la Virgen, que llenan de alegría nuestras vidas. En Córdoba es la Virgen de la Fuensanta, patrona de la ciudad. Ella da nombre a un barrio, el que está en el entorno de su santuario, pero es fiesta en toda la ciudad que la tiene como patrona.
Es frecuente en estos días la imagen de los niños que acuden al colegio, algunos por primera vez, otros ya veteranos, de la mano de su madre. Me evoca esa imagen la preocupación maternal de María por cada uno de nosotros al comienzo de esta nueva etapa de nuestra vida, al comienzo del nuevo curso pastoral. De la mano de María iniciamos esta nueva etapa, sabiendo que ella estará presente todos los días y nos cuidará, como una madre cuida de su hijo pequeño.
Y de pronto, un nuevo diácono, Álvaro Fernández-Martos Yáñez. En la fiesta de la Virgen de la Fuensanta, recibimos de su mano este gran regalo de la ordenación de un nuevo diácono. En Córdoba, los diáconos suelen ser ordenados por la fiesta de la Inmaculada. En este caso, se ha adelantado tres meses. Y estamos contentos por ello y hacemos fiesta especial.
El paso del diaconado es un paso definitivo en el camino hacia el sacerdocio. Es ya el primer grado del sacramento del Orden, que configura al ordenado con Cristo Siervo. Es decir, lo hace ministro de Cristo en esa dimensión esencial de la vida cristiana y eclesial, que es el servicio.
Jesús lo enseña claramente en el Evangelio, cuando habla del estilo de mandar por parte de los jefes de este mundo y lo contrapone a la actitud del servidor en la comunidad cristiana. “No será así entre vosotros: el que quiera ser grande entre vosotros, que sea vuestro servidor; y el que quiera ser el primero, que sea esclavo de todos. Porque el Hijo del hombre no ha venido a ser servido, sino a servir y a dar su vida en rescate por muchos” (Mc 10,43-45).
Esto vale para todos, pero el diácono hace presente sacramentalmente a Cristo en medio de la comunidad con esta actitud de Cristo, que llenó de asombro a los apóstoles, cuando Jesús en la última Cena se puso a lavarles los pies. Quedaron desconcertados. Jesús no llega a nuestras vidas por el camino de la prepotencia o del poderío, sino por el camino de la humildad y del servicio. El diácono es prolongación personal de Cristo en esta actitud fundamental cristiana y es consagrado por el sacramento del Orden para servir a Cristo, para servir a la comunidad cristiana, para servir especialmente a los pobres. En la jerarquía eclesiástica se entra por el camino de la humildad y del servicio, no hay otra puerta.
En el diaconado, el que es llamado hace públicamente sus compromisos ante Dios y ante la Iglesia. Asume gozosamente el compromiso de vivir el celibato durante toda su vida, como signo de esponsalidad con Cristo y como signo de otra fecundidad, la que viene de lo alto y reparte vida eterna a todo el que se acerca al Señor. El corazón del nuevo diácono queda consagrado a Dios para siempre y al servicio de la comunidad. Es un paso, por tanto, muy serio y muy importante. Asume también el compromiso de vivir en la obediencia, al estilo de Cristo. Y el compromiso de prolongar la oración de Cristo en la comunidad cristiana por medio de la Liturgia de las Horas, en favor de toda la humanidad. Ya podrá celebrar varios sacramentos y, sobre todo servir a la mesa del altar, repartir la sagrada comunión y servir a los pobres, que son signo de Cristo.
Pedimos a la Virgen de la Fuensanta que tome consigo a Álvaro y no lo suelte nunca de su mano, porque ella es la mejor garantía de fidelidad a Dios y a los compromisos adquiridos. Y rezamos por tantos jóvenes que se están planteando su vocación, para que si Dios los llama al sacerdocio, respondan generosamente, porque los necesitamos.
Recibid mi afecto y mi bendición:
+ Demetrio Fernández, obispo de Córdoba
LA FUENSANTA CELEBRA SUS PRIMEROS CINCUENTA AÑOS COMO PARROQUIA
Parroquia de la Fuensanta: historia de devoción y servicio
La parroquia de la Fuensanta es una fiesta desde muy temprano cada 8 de Septiembre. Este centro de devoción a María mantiene ese ir y venir alegre de cada mañana, cuando Córdoba empieza a dejar atrás el calor intenso y la presencia de la Virgen lo renueva todo como brisa fresca. La celebración de la Fuensanta en el año en que la parroquia cumple 50 años da un color especial a este templo, un núcleo vital para el barrio y para sus vecinos.
Medjugorje
EL MISTERIO QUE RODEA A UNO DE LOS FENÓMENOS MÁS SORPRENDENTES DEL CATOLICISMO
José María Zavala
Ediciones Martínez Roca
Cuando se cumplen 40 años de las apariciones de la Virgen en Medjugorje, una remota aldea en Bosnia-Herzegovina, José María Zavala ha viajado hasta allí para investigar, sin prejuicios y con su acostumbrado rigor y amenidad, los entresijos de un fenómeno que atrae anualmente a cientos de miles de personas procedentes de todo el mundo.
¿Son auténticas las apariciones de Medjugorje? ¿Qué opina la Iglesia sobre ellas? ¿Acabará aprobándolas? ¿Cómo son las seis personas que dicen ver a la Virgen? ¿Qué tienen en común estas apariciones con las de Fátima? Zavala ofrece ahora, con el ritmo trepidante de un thriller, su experiencia personal junto a la vidente Mirjana Soldo, con quien compartió una de esas apariciones, o su entrevista a tumba abierta con Vicka, tal vez la más carismática de los seis videntes de Medjugorje.
En este sorprendente relato, el autor también ofrece en primicia los detalles y el resultado de las pruebas médicas a las que fueron sometidos los videntes en su momento.
El libro está disponible en la Librería Diocesana. Puede realizar su pedido a través del correo electrónico libreria@diocesisdecordoba.es o a través de WhatsApp 655 156 557.
AL TRASLUZ
ANTONIO GIL. Sacerdote
“Corrección fraternal: Sugerencias de Jesús”
El papa Francisco nos habla de la “corrección fraternal” en la comunidad de los creyentes, tema central del Evangelio de este domingo 23 del Tiempo Ordinario. Jesús nos enseña que si mi hermano comete una falta en contra de mí y me ofende, debo ser benevolente. Jesús sugiere actuar progresivamente: primero, vuelve a hablar con él en presencia de otras dos o tres personas para que se dé cuenta de que cometió un error; si se niega a reconocerlo, debemos involucrar a la comunidad; y si ni siquiera escucha a la comunidad hay que hacerle notar que la ruptura que está provocando perjudica a la comunión con los hermanos de fe.
Tras recordar estas “sugerencias” de Jesús, a propósito de la “corrección fraternal”, el Papa nos ofrece con toda sencillez y bondad una lista de las actitudes que hemos de mantener y practicar en un tema delicado y difícil de abordar en la práctica.
“Ante todo, subraya, hay que evitar el escándalo y el chismorreo. Hay que actuar con delicadeza, prudencia, humildad, y atención respecto a quien ha cometido una falta, evitando que las palabras puedan herir o matar al hermano. Porque las palabras ¡pueden matar! ¡Hablar mal de alguien o criticarlo injustamente es matar su buena fama! Asimismo, subraya tambien el Papa, la discreción de hablarle en privado tiene como finalidad no mortificar inútilmente al pecador. Es una conversación privada entre dos personas que no tiene más consecuencias”.