Skip to main content
NÚMERO 845 • 30 DE JULIO DE 2023

JORNADA MUNDIAL
DE LA JUVENTUD 2023

«Id preparando
el corazón»

EXPUESTA LA RELIQUIA DE SAN PELAGIO EN LA CATEDRAL POR LA JMJ

APUNTES

Renovación entre instituciones

El Cabildo Catedral de Córdoba ha mantenido reuniones para renovar los distintos convenios y compromisos con diversas instituciones como el Ayuntamiento y la Universidad de Córdoba.

Veneración a Ntra. Sra. del Tránsito en Doña Mencía

La Imagen de la Dormición de la Virgen dejó la Capilla del Sagrario el 26 de julio para presidir el Altar Mayor de la Parroquia de Ntra Sra de Consolación de Doña Mencía. La parroquia permanecerá abierta de 10:00 a 13:00 horas, para la veneración de la imagen.

Cierre de las oficinas del Obispado

Del 1 al 15 de agosto permanecerán cerradas las oficias del Obispado. Volverán a abrir sus puertas el día 16 en horario habitual, de 8:00 a 15:00 horas.

Canal Sur retransmitirá la misa en directo desde El Calvario de Montalbán

El próximo 6 de agosto, día de la Transfiguración del Señor, Canal Sur retransmitirá la eucaristía dominical en directo desde la Ermita de El Calvario de Montalbán, a las 10:00 horas.

VOZ DEL PASTOR

¡Vamos a Lisboa!

Jornada Mundial de la Juventud 2023

QUERIDOS HERMANOS Y HERMANAS:

El papa Francisco convoca a todos los jóvenes del mundo a un Encuentro con Cristo en su Iglesia en la ciudad de Lisboa, durante la primera semana del próximo agosto, dentro de una semana. Se trata de la Jornada Mundial de la Juventud (JMJ) 2023, bajo el lema “María se levantó y partió sin demora” (Lc 1,39). María en la anunciación del ángel, recibió la buena noticia de que iba a ser la Madre de Dios y se le dio como signo el que su prima Isabel, ya mayor, iba a dar a luz un hijo. María no se quedó en casa tranquilita y saboreando la dulzura del mensaje del ángel, sino que se levantó y  partió sin demora para echar una mano a su prima Isabel. Ese gesto de María da el tono a esta JMJ de Lisboa 2023.

Este encuentro viene a prolongar una serie de JMJs desde que el Papa san Juan Pablo II comenzara esta feliz iniciativa en la década de los ´80, hace cuarenta años. La diócesis de Córdoba ha sido y es puntera en este camino de las JMJs. De ahí han brotado las peregrinaciones a Guadalupe, a nivel diocesano, que encuentran un complemente precioso en las Jornadas Mundiales de la Juventud: Iglesia particular, Iglesia universal. Siempre Iglesia joven, que está viva y lleva en su seno el futuro de la humanidad. “Cristo está vivo y te quiero vivo”, repite el Papa Francisco. En Córdoba hemos vivido el Sínodo de los Jóvenes, desde 2019 hasta ahora, durante el cual los jóvenes han sido escuchados, han sido acompañados, han ido preparando esta JMJ 2023.

Las Jornadas Mundiales de la Juventud han ido configurando una Iglesia joven, misionera, que llega a los jóvenes de todo el mundo y supone un impulso nuevo a la pastoral juvenil bajo la guía del Papa, ahora del Papa Francisco.

Cada generación ha de ser evangelizada de nuevo con el testimonio de los propios jóvenes de cada momento, así se ha transmitido la fe de generación en generación. En esa transmisión han intervenido los padres y abuelos, los catequistas, los sacerdotes. Pero son los jóvenes los principales evangelizadores de los jóvenes de su generación. “La fe se fortalece dándola”, decía Juan Pablo II.

La Jornada Mundial de la Juventud es un encuentro, que viene preparado cada tres años desde las parroquias, los colegios, los grupos y comunidades, desde toda la realidad juvenil que se va renovando continuamente. Y ese encuentro juvenil a nivel mundial imprime un impulso precioso para continuar la tarea de evangelizar esta generación. A los jóvenes les hace mucho bien ver una Iglesia universal, joven, dinámica, vivir estos días de comunión y encuentro con otros jóvenes del mundo entero, ser acogidos por las diócesis como si fueran sus hijos. Les hace mucho bien cantar, bailar, adorar al Señor, confesarse, participar en la Eucaristía. Es decir, pasárselo bien precisamente por ser cristianos. No necesitan ni porros, ni preservativos, ni alcohol para vivir una alegría inolvidable.

El momento del encuentro es también momento vocacional. Jesucristo sigue llamando a los jóvenes, cuenta con ellos para construir su Iglesia y renovar el mundo, y los llama a todos para que estén con él y hacerlos corresponsables de transmitir al mundo su Evangelio. A muchos de ellos los llama por el camino del matrimonio cristiano, y las JMJs son lugares de encuentro, de conocimiento, de compromiso.

En las JMJs han surgido muchos noviazgos o se han afianzado definitivamente. A otros muchos los llama a la vida consagrada, a estar con él con exclusividad, a seguirle a él en pobreza, castidad completa y obediencia. Es la vida religiosa, que tanto necesita la Iglesia y que tanto bien hace a la humanidad. Y a otros muchos jóvenes los llama al sacerdocio ministerial, para prolongar a Jesús en los sacramentos, sobre todo en la Eucaristía y en el perdón, para acompañar al Pueblo santo de Dios. Qué plan tiene Dios para mí, para hacerme feliz, para servir hoy a su Iglesia y al mundo. Es la pregunta ineludible de los jóvenes que asisten a la JMJ de Lisboa.

Acompañamos a los jóvenes de Córdoba, que peregrinan a Lisboa para participar en este precioso Encuentro, con nuestra oración, con nuestro interés, con nuestro apoyo. Es un momento de gracia para nuestra diócesis, acojamos todas las bendiciones de Dios que nos vengan por este cauce.

Recibid mi afecto y mi bendición:

+ Demetrio Fernández, obispo de Córdoba

JMJ LISBOA 2023

«ID PREPARANDO EL CORAZÓN»

Parten para la JMJ Lisboa los jóvenes de Córdoba que vivirán los días dela Diócesis junto a familias de la diócesis de Aveiros.

Diez autobuses se daban cita en El Arenal cuando todavía no había amanecido para comenzar el viaje hasta la diócesis de Aveiros de los jóvenes de Córdoba que participan en la JMJ a través de la modalidad de Días de la Diócesis, donde permanecen acogidos por familias portuguesas antes de viajar a Lisboa al encuentro con el Papa.

Seguir leyendo
LIBRERÍA DIOCESANA

Los primeros de Filipinas

Juan Pérez-Foncea
Editorial Almuzara

Una formidable flota de piratas japoneses en el año 1582 se propone invadir la isla de Luzón, la mayor de Filipinas, defendida por apenas un puñado de infantes de los Tercios. Será la primera vez en la historia que se midan, frente a frente, los mejores guerreros de Oriente y Occidente. El autor, Juan Pérez-Foncea, sumerge al lector en los pormenores de la batalla de Cagayán, un enfrentamiento militar que, en las proximidades del río del mismo nombre, hubo de afrontar la Armada Española de Filipinas, al mando del capitán Juan Pablo de Carrión.

Fiel a su trayectoria, el autor arroja una potente luz sobre un suceso histórico que los españoles de hoy, casi en su totalidad, desconocen.

El libro está disponible en la Librería Diocesana. Puede realizar su pedido a través del correo electrónico libreria@diocesisdecordoba.es o a través de WhatsApp 655 156 557.

AL TRASLUZ

ANTONIO GIL. Sacerdote

“Miren el horizonte”

Nos encontramos ya a las puertas de la Jornada Mundial de la Juventud 2022-2023, con el lema “María se levantó y partió sin demora” (Lc 7,14), para ir a ayudar a su prima Isabel. Se levantó y salió a la luz del sol donde hay movimiento. El Mensaje que ha lanzado el papa Francisco para esta Jornada Mundial de los jóvenes rebosa hermosos mensajes de esperanza.

Primero, “María reabre para todos y especialmente para ustedes, que son jóvenes como ella, el camino de la proximidad y del encuentro”.

Segundo, “aunque el impactante anuncio del ángel provocó un “terremoto” en sus planes, la joven no se dejó paralizar, porque en ella estaba Jesús, el poder de la resurrección”.

Tercero, “experimentemos la presencia de Cristo resucitado en la propia vida, encontrarlo “vivo”, es la mayor alegría espiritual, una explosión de luz que no puede dejar a nadie quieto”.

Cuarto, “la Madre del Señor es modelo de los jóvenes en movimiento, no inmóviles frente al espejo contemplando su propia imagen o “atrapados” en las redes.

Quinto, “María no se echó atrás, no permaneció indiferente. Pensaba más en los demás que en sí misma. Y esto dio dinamismo y entusiasmo a su vida”.

Así podríamos seguir seleccionando las más bellas palabras del Papa en su Mensaje a la Jornada Mundial de la Juventud. Hace poco, Francisco, en un video dirigido a los jóvenes, les decía: “Miren al horizonte, sobre todo con el corazón”. El Papa contempla la JMJ Lisboa 2023, como “un mirar siempre más allá”, pidiéndoles que “abran sus corazones a otras culturas, a otros chicos, a otras chicas”, poque “todos tienen sed de horizonte”.

¡Feliz descanso vacacional!