Skip to main content
NÚMERO 844 • 23 DE JULIO DE 2023

LA DIÓCESIS DE AVEIRO
PREPARADA PARA RECIBIR
A MÁS DE 1.300 CORDOBESES

JMJ, el invento
más bello de
San Juan Pablo II

23 DE JULIO • JORNADA MUNDIAL DE LOS ABUELOS Y DE LOS MAYORES

APUNTES

La Santería de Lucena, Bien de Interés Cultural

El delegado territorial de Turismo, Cultura y Deporte de la Junta de Andalucía ha comunicado al alcalde de Lucena la decisión de respaldar la propuesta de inscripción como Bien de Interés Cultural, de la Actividad de Interés Etnológico, de la Santería de Lucena.

Festividad de Santa Marina de Aguas Santas

Fernán Núñez celebró la fiesta de la patrona y titular de la parroquia Santa Marina de Aguas Santas, el pasado martes, 18 de julio, con la celebración de la misa y una procesión.

El Obispo colocará la primera piedra de la Iglesia de Majaneque

El domingo 23 de julio tendrá lugar la colocación de la primera piedra de la futura Iglesia de San Gregorio en la barriada de Majaneque. Esta Iglesia dependerá de la parroquia San Isidro Labrador del Hiquerón.

El Obispo acudió a la Ordenación Episcopal de Monseñor Jesús Rico

El sábado, 15 de julio, tuvo lugar la Ordenación Episcopal y la Toma de Posesión del nuevo obispo de Ávila, monseñor Jesús Rico. Monseñor Demetrio Fernández acompañó al nuevo prelado en tan importante acontecimiento junto a un nutrido grupo de obispos españoles.

AGENDA

LUNES, 24 DE JULIO • Rueda de prensa informativa sobre la JMJ Lisboa 2023, a las 11:00 horas, en el Palacio Episcopal.

MARTES, 25 DE JULIO • El Obispo preside la misa de envío de los seminaristas que partirán a Picota, a las 12:30 horas, en la capilla del Seminario Mayor “San Pelagio”.

MIÉRCOLES, 26 DE JULIO • Parten los jóvenes rumbo a la Jornada Mundial de la Juventud Lisboa 2023.

VOZ DEL PASTOR

Elecciones generales 2023

QUERIDOS HERMANOS Y HERMANAS:

Este domingo 23 de julio somos convocados a las urnas para expresar nuestro voto. De tales elecciones surgirá el Parlamento, las Cortes y el Senado, que resumen la soberanía popular. Y de ese Parlamento vendrá el respaldo al que será Presidente del Gobierno de España durante los próximos cuatro años. Acontecimiento importante, para el que pedimos a Dios su gracia y su ayuda.

Conviene acercarse a cada uno de los programas que presentan los diferentes partidos políticos, para formarse un juicio concreto y votar en consecuencia. De entrada, hemos de decir que ningún partido político se identifica plenamente con el Evangelio y todos y cada uno recoge elementos de la enseñanza de Jesucristo en el Evangelio. Conviene que los fieles cristianos conozcan la doctrina social de la Iglesia, que viene elaborada por los principios evangélicos, la moral católica y su aplicación al momento presente, según las necesidades que presenta la sociedad. La Iglesia es rica en doctrina social, porque busca siempre el bien de la persona.

Qué elementos a tener en cuenta a la hora de votar. En primer lugar, ir a votar. Es un derecho y es una obligación participar en los procesos electorales, como ciudadanos responsables que viven hoy en esta sociedad. Nuestra participación en la vida social no se reduce a emitir el voto o depositarlo en las urnas, pero ciertamente esta acción no debe dejarse por pereza, por comodidad o por desinterés. El cristiano se siente ciudadano de este mundo, y su  compromiso cristiano le lleva a tomar opciones que construyen la sociedad en la que vive.

Luego, además, hay muchos criterios a tener en cuenta a la hora de elegir una opción concreta. A manera de referencia, señalo algunos:

La vida, la promoción de la vida, el respeto a la vida en todas las fases de su existencia. Desde el momento en que la vida es concebida en el seno materno, la vida es sagrada, porque es siempre un don de Dios. Trabajar en esa dirección, aunque no puedan cumplirse todos los objetivos, dada la pluralidad de opciones que conviven en nuestra sociedad. A eso se añade el problema de la baja natalidad, que va despoblando nuestro suelo y haciendo que sean más los mayores que los niños. Programas que fomenten la vida y la natalidad.

Y el respeto sagrado a la vida debe llevar a atender a los débiles, a los más vulnerables o disminuidos, a las personas que afrontan una enfermedad incurable incluso en situación terminal. Una sociedad mide su altura moral por la capacidad que tiene de atender a estas personas. Introducir la “muerte digna”, esto es, matar al que sufre porque es más barato que atenderle, es una grave degradación social, aunque lo pidiera el enfermo. Cuando un enfermo es querido y atendido, no pide la muerte.

El nido de la vida es la familia, la unión del varón y la mujer abierta a la vida, que Dios santificó desde el principio y que Jesucristo ha elevado a la categoría de sacramento. Ya sé que muchos piensan otra cosa, y respeto a las personas sea cual sea su situación, pero Dios tiene un plan para el hombre en la familia tal como Él la ha diseñado, y ahí está la felicidad del hombre y de la mujer, y la armonía de la sociedad entera. No se trata de la familia tradicional, sino de la familia según el plan de Dios, que no pasa de moda.

Analizar las propuestas de progreso social para todos, sin excluir a nadie. Y menos aún sin excluir a Dios o no dejándole lugar. Dios es el mejor garante de los derechos y la dignidad humanos. Prestar especial atención a todas las situaciones humanas de injusticia, de marginación, de violencia, de respeto a la dignidad de la persona, del derecho al trabajo digno, del derecho a la vivienda, del derecho a la educación según la elección de los padres, del derecho a una sanidad para todos, y de la solidaridad con los más pobres de la tierra, incluyendo a los emigrantes, que buscan una mejor situación y nos aportan tanto.

Y en el medio ambiente, amar y cuidar la naturaleza porque es obra de Dios creador para el hombre, reconociendo en ella las huellas del Creador. No malempleando los recursos naturales ni sometiendo a la creación a tortura o violencia, que contamina y mata. Cuidemos todos la casa común, según la ecología integral de Laudato si´.

Y como postura final, aceptar el resultado como expresión de la voluntad de un pueblo. Nos gusten o no, sean de los nuestros políticamente o no, aceptamos el resultado de las urnas y nos disponemos a convivir y colaborar, respetando la autoridad de los que gobiernen. Oramos por este momento importante de nuestra convivencia.

Recibid mi afecto y mi bendición:

+ Demetrio Fernández, obispo de Córdoba

LA DIÓCESIS DE AVEIRO PREPARADA PARA RECIBIR A MÁS DE 1.300 CORDOBESES

JMJ, el invento más bello de San Juan Pablo II

El domingo 27 de enero de 2019, en la misa de envío de la Jornada Mundial de la Juventud de Panamá el Papa Francisco anunciaba que la XXXVII JMJ sería en Lisboa, Portugal, en agosto de 2023. En los cuatro años que han pasado desde aquella Jornada el país luso ha venido trabajando para acoger tan importante acontecimiento. Varios millones de jóvenes está previsto que se den cita en los próximos días en Portugal para vivir su encuentro mundial con el Santo Padre.

Seguir leyendo
LIBRERÍA DIOCESANA

El camino de las estrellas

VIDA DEL APÓSTOL SANTIAGO

José Luis Olaizola
Editorial Palabra • Colección Arcaduz

Siglo IX. A Saint-Jean-Pied de-Port, en el Pirineo francés, llega la noticia de que en el fin del mundo ha sido hallado un sepulcro que guarda el cuerpo del apóstol Santiago. Jacobus de Arlaiz, caballero vasco-francés, gran devoto del apóstol, decide rendirle homenaje postrándose a los pies de su tumba. Así inicia la primera peregrinación de lo que con los siglos será conocido como el camino francés de Santiago.

Atravesar la península Ibérica en el siglo IX, ocupada en buena parte por el islam, en guerra de los francos con los vascones, infestada de animales salvajes y teniendo como única guía a las estrellas, suponía una notable aventura, que el caballero Jacobus va superando gracias a su convencimiento de que va al encuentro del sepulcro milagroso. Por el camino se suceden los encuentros del más diverso signo: juglares, eremitas, jóvenes aventureros, desertores, leprosos, doncellas del harén, sacerdotes, campesinos…

El entusiasmo de Jacobus se traslada a muchos de ellos y se incorporan a la peregrinación, que acaba siendo un mosaico de la época. Y al tiempo que recorre el Camino, Jacobus recrea la vida del apóstol teniendo en cuenta tanto los hechos que se relatan en los evangelios como los recogidos por la tradición de los primeros siglos del cristianismo.

El camino de las estrellases una entretenida y entrañable novela que recrea la aventura del primer peregrino del Camino de Santiago, y relata fielmente la vida del apóstol, Patrón de España.

El libro está disponible en la Librería Diocesana. Puede realizar su pedido a través del correo electrónico libreria@diocesisdecordoba.es o a través de WhatsApp 655 156 557.

AL TRASLUZ

ANTONIO GIL. Sacerdote

Decálogo de los Abuelos

El domingo 23 de julio, se celebra la III Jornada Mundial de los Abuelos y las Personas Mayores. Con este motivo, el Papa Francisco ha escrito un Mensaje, del que seleccionamos diez puntos luminosos.

1. El lema de este año: “Su misericordia se extiende de generación en generación” (Lc 1,50) nos evoca el encuentro bendito entre la joven María y su pariente anciana Isabel. El Espíritu Santo bendice y acompaña cada encuentro fecundo entre generaciones distintas, entre abuelos y nietos, jóvenes y ancianos.

2. Dios desea que, como hizo María con Isabel, los jóvenes alegren el corazón de los ancianos, y que adquieran sabiduría de sus vivencias.

3. El Señor desea que no dejemos solos a los ancianos, como por desgracia sucede frecuentemente.

4. La presencia de los ancianos en las familias y en las comunidades es valiosa. Los ancianos nos transmiten la pertenencia al Pueblo santo de Dios.

5. Tanto la Iglesia como la sociedad necesitan a los ancianos, ya que entregan al presente un “pasado necesario para construir el futuro”.

6. A los ancianos, la presencia de un joven les da esperanza.

7. Miremos hacia delante. Dejémonos plasmar por la gracia de Dios que, de generación en generación, nos libre del inmovilismo en el actuar y de los remordimientos del pasado.

8. A través de un abrazo, la misericordia de Dios irrumpe en la historia humana.

9. Pongamos todos en el centro de esta Jornada Mundial la alegría desbordante de un renovado encuentro entre jóvenes y ancianos”.

10. Que la bendición del abrazo entre María e Isabel os alcance y os colme de paz vuestros corazones».