Skip to main content
NÚMERO 843 • 16 DE JULIO DE 2023

CUENTA ATRÁS PARA
LA JMJ LISBOA 2023

La fe creciente de los
jóvenes de Córdoba

YERMO CAMALDULENSE DE LA INMACULADA • MANANTIAL DE GRACIA PARA TIEMPO DE SEQUÍA

APUNTES

Celebración en honor a la Virgen del Carmen

El próximo domingo, 16 de julio, la Virgen del Carmen de San Cayetano y la de Puerta Nueva celebrarán el día de su fiesta de regla y una procesión por las calles de la ciudad.

La de San Cayetano lo hará tras la función principal presidida por el Obispo, a las 20:00 horas, saliendo por la Cuesta de San Cayetano, Avda. de las Ollerías, Torre de la Malmuerta, Jardines de Colón, Conde de Torres Cabrera, Plaza de Capuchinos, Cuesta del Bailío, Alfaros, Puerta del Rincón, Pasaje de la Estrella, Plaza de Conde de Priego Mayor de Santa Marina, Colodro, Ollerías y regreso a San Cayetano.

La imagen de Puerta Nueva comenzará su recorrido desde la parroquia a las 21:00 horas, pasando por Ronda de Andújar, Arroyo de San Lorenzo, Sta. Mª de Gracia, Virgen de Villaviciosa, Plaza Poeta Juan Bernier, Buen Suceso, Isaac Peral, Realejo, Muñices, Plaza Magdalena, Fco. Borja Pavón, Alfonso XII y regreso a Puerta Nueva.

Jornada Mundial de los Abuelos y de los Mayores

«Su misericordia se extiende de generación en generación» (Lc 1,50) es el lema que propone el papa Francisco para la III Jornada Mundial de los Abuelos y de los Mayores, que se celebra el 23 de julio. Con este motivo, el Obispo celebrará la misa con los abuelos que deseen asistir, en la Catedral, a las doce.

Confirmaciones en la parroquia de San Francisco y San Eulogio

El pasado 28 de junio, el Vicario general de la diócesis, Jesús Daniel Alonso, confirmó a un grupo de jóvenes y otro de adultos de la parroquia de San Francisco y San Eulogio de Córdoba.

Monseñor Sergi Gordo nombrado obispo de Tortosa

El Papa Francisco ha nombrado obispo de Tortosa a monseñor Sergi Gordo, actual obispo auxiliar de Barcelona. La diócesis de Tortosa ha estado vacante desde el traslado de monseñor Enrique Benavent Vidal como arzobispo de Valencia.

VOZ DEL PASTOR

Virgen del Carmen, ruega por nosotros

QUERIDOS HERMANOS Y HERMANAS:

En pleno mes de julio, inmersos en los calores del verano, llega la fiesta de la Virgen del Carmen, precedida de su novena y acompañada de su correspondiente procesión. Es como una brisa suave en medio de la canícula.

Precisamente en el Monte Carmelo, junto a la ciudad de Haifa-Israel, el profeta Elías, padre de todos los contemplativos, tenía su cueva desde la que pidió agua para los campos de Israel, y llovió abundantemente (1Re 18,41-46). Después de asomarse siete veces, una nubecilla blanca fue el presagio de aquella bendición del cielo. En esa nube ha interpretado la tradición posterior como un signo de María, la que precede a la lluvia abundante de gracia, que nos viene de Cristo. Esa es María Santísima del Monte Carmelo.

También hoy vivimos una fuerte sequía y necesitamos agua, y la necesitamos con cierta urgencia. En el contexto laico o incluso ateo, en el que vivimos, parece fuera de sitio pedir el agua a Dios. Sin embargo, para los creyentes Dios sigue siendo el mismo, es el Padre que nos concede el pan de cada día, el que nos da la lluvia en el momento oportuno. La fiesta de la Virgen del Carmen es momento propicio para invocar la lluvia abundante que riegue nuestros campos, nuestras cosechas y llene las reservas necesarias para el consumo humano. María santísima del Carmen es una señal propicia de esa agua que necesitamos.

Cuando le pedimos a Dios una gracia, que bien sabe él que necesitamos, normalmente no nos la concede a la primera. No porque Dios sea tacaño. Dios es siempre más generoso que nosotros y quiere siempre nuestro bien. Si él tarda en concederlo es porque quiere que nos volvamos a él, que nos convirtamos a él y reconozcamos que tales dones nos vienen de él. También el don de la lluvia, que tanto necesitamos. No nos cansemos de pedirla, como pedimos continuamente en el Padrenuestro el pan de cada día. Y puesto que se trata de una necesidad vital, perseveremos en la petición y Dios nos concederá lo que pedimos.

Acudir a la intercesión de la Virgen es lo propio. También ella sabe lo que necesitamos. Ella estuvo pendiente en las bodas de Caná para que hubiera un vino mejor, cuando los novios se vieron en el apuro de que se les acabó el vino que tenían. Incluso antes de que nadie lo pidiera, ella percibió aquella carencia que podía fastidiar la alegría de los esposos. Ella se lo pidió a su hijo Jesús, y Jesús hizo el primer milagro de su vida: hubo vino abundante y de la mejor calidad para todos. Acudamos a la Virgen en esta y en todas nuestras necesidades. Acudamos a la Virgen del Carmen para pedirle la lluvia abundante que necesitamos.

La Virgen del Carmen es especialmente protectora de las gentes del mar. A ella se han dirigido y ella ha estado siempre atenta a sus necesidades.

Ella acompaña a los marineros en sus faenas de trabajo, en los largos viajes de los que navegan hasta que alcanzan el ansiado puerto. Por eso, en los pueblos de costa, la fiesta de la Virgen del Carmen es especialmente celebrada.

La Virgen del Carmen es especialmente invocada para interceder por las almas del Purgatorio. Ella se encarga de llevar una a una a las ánimas benditas ante la presencia de Dios para entrar en el cielo. A ella le pedimos por nuestros difuntos.

El signo más visible de la devoción a la Virgen del Carmen es su escapulario. Llevar el escapulario de la Virgen del Carmen es signo de consagración a María, de confianza en su protección, como una buena madre.

Virgen del Carmen, tráenos la lluvia. Virgen del Carmen, protege a las gentes del mar. Virgen del Carmen, saca del Purgatorio a las ánimas benditas que te recomendamos.

Recibid mi afecto y mi bendición:

+ Demetrio Fernández, obispo de Córdoba

CUENTA ATRÁS PARA LA JMJ

JMJ Lisboa 2023:
la fe creciente de los jóvenes de Córdoba

“Dios es alguien que te acompaña, te quiere y te espera”, de este modo resume uno de los delegados Diocesanos de Juventud, Rafael Romero, toda la esperanza puesta en los frutos de los días que están por venir. El 26 de julio, de madrugada, se pondrá en marcha la peregrinación de los jóvenes de Córdoba hacia la JMJ e Lisboa 2023. Todo habrá comenzado.

Seguir leyendo
LIBRERÍA DIOCESANA

Buenos días y gracias a Dios

CIEN MOTIVOS PARA ARRANCAR LA JORNADA CON UNA ALABANZA

Javier Rubio Rodríguez
Ediciones Mensajero

La gratitud es una actitud que transforma nuestra mirada y nuestro corazón. En un mundo lleno de ruido y prisa, nos hace falta detenernos y reconocer los dones que Dios nos regala cada día. Javier Rubio, periodista y autor de varios libros de espiritualidad, nos propone un ejercicio de alabanza: identificar cien motivos para dar gracias a Dios al empezar la jornada.

Desde la naturaleza hasta las personas, pasando por las situaciones difíciles o las alegrías sencillas, todo puede ser ocasión para encontrar a Dios y expresarle nuestro amor.

Este libro es una invitación a vivir el cristianismo desde la encarnación, la cercanía y la confianza. Con un estilo ágil y ameno, Javier Rubio nos comparte su experiencia personal y nos anima a descubrir.

El libro está disponible en la Librería Diocesana. Puede realizar su pedido a través del correo electrónico libreria@diocesisdecordoba.es o a través de WhatsApp 655 156 557.

AL TRASLUZ

ANTONIO GIL. Sacerdote

Nuestra Señora del Carmen

Este fin de semana viene envuelto por las novenas y la fiesta de Nuestra Señora del Carmen, patrona de una de las más celebres Órdenes de religiosos y religiosas. Su hábito significa interiormente: espíritu de retiro al modo de Elías; de contemplación, al modo de Santa Teresa de Jesús; y de apostolado y amor a la Virgen, el modo de San Simón Stock. María es invocada como Estrella de los mares y aclamada como patrona de la Marina y de los hombres del mar.

“El carisma de los carmelitas, en palabras del padre Alejandro Peñalta, es la contemplación, entendida como un proceso de transformación, constituida por la oración, la fraternidad y el servicio en medio del pueblo. El convento es el lugar de la convergencia de todos”.

La Madre María Dolores Domínguez, religiosa carmelita, en el Monasterio del Sagrado Corazón de Jesús y beato Tito Brandsma, en Córdoba, subraya que “el Carmelo es un espacio para el encuentro y la búsqueda de Dios, en el silencio y en la soledad”. Evocamos hoy la preciosa letra del canto carmelitano: “El barco del Carmelo reza y canta, / al hacerse a la mar del nuevo día, / y en su mástil por vela se levanta, / el santo escapulario de María”.