Skip to main content
NÚMERO 841 • 2 DE JULIO DE 2023

CAMPAMENTOS DIOCESANOS
VERANO 2023

Caminando
confiados y
unidos

SAN PELAGIO: SOLEMNIDAD Y FIESTA EN EL SEMINARIO CONCILIAR DE CÓRDOBA

APUNTES

Asamblea final de curso de Acción Católica Obrera

El pasado domingo, 25 de junio, la ACO celebró su Asamblea final de curso con el objetivo de evaluar el curso 22-23.

Vicente Amigo con el Papa

El Santo Padre recibió en la Capilla Sixtina a 200 artistas de todo el mundo, entre los que estaba el guitarrista flamenco Vicente Amigo, para celebrar los 50 años de la Colección de Arte Moderno y Contemporáneo de los Museos Vaticanos.

Peregrinación del Apostolado Mundial de Fátima

Siguiendo los pasos de Sor Lucia a Pontevedra y Coimbra, los miembros del Apostolado Mundial de Fátima de Córdoba han peregrinado a Fátima, Coimbra, Pontevedra y Santiago de Compostela.

El Obispo recibe a la Congregación servita de Lucena

La Cofradía presentó a monseñor Demetrio Fernández los actos y cultos que han organizado para celebrar el III Centenario de la devoción servita lucentina.

AGENDA

SÁBADO, 1 DE JULIO • Consejo diocesano de Familia y Vida, en el Seminario Mayor “San Pelagio”, a las 11:30 horas.

DOMINGO, 2 DE JULIO • Misa con motivo de la Jornada de Responsabilidad en el Tráfico, en la Santa Iglesia Catedral, a las 12:00 horas, presidida por el Vicario del Valle del Guadalquivir, David Aguilera.

JUEVES, 6 DE JULIO • Comienzan los campamentos de jóvenes en la casa de convivencias “Cristo Rey” de Torrox.

VOZ DEL PASTOR

Bendita sea su preciosísima sangre

QUERIDOS HERMANOS Y HERMANAS:

En las alabanzas al Santísimo Sacramento repetimos esta: “Bendita sea su preciosísima sangre”, porque en la Eucaristía están contenidos el cuerpo, la sangre, el alma y la divinidad de nuestro Señor Jesucristo. Y cuando comulgamos recibimos a Jesucristo entero, su cuerpo y su sangre, entramos en comunión con él y junto con él con las otras personas divinas. La comunión eucarística es comunión con Dios, por medio del cuerpo y la sangre de Cristo.

La devoción a la preciosísima Sangre de Cristo viene de lejos, pero fue instituida por el Papa Pio IX y elevada a fiesta universal. Su fiesta estaba fijada para el 1 de julio y todo el mes siguiente giraba en torno a esta devoción, como el mes de junio ha estado referido al Sagrado Corazón de Jesús o el mes de mayo a la Virgen María.

Se trata de la sangre preciosa de Cristo, que es el precio de nuestra redención: “Ya sabéis que fuisteis liberados de vuestra conducta inútil, heredada de vuestros padres, pero no con algo corruptible, con oro o plata, sino con una sangre preciosa, como la de un cordero sin defecto y sin mancha, Cristo” (1Pe 1,18-19). Una sola gota de esta sangre hubiera sido suficiente para redimir el mundo entero, como cantamos en el himno Adoro te devote. San Pablo nos recuerda: “Hsido comprados a buen precio. Por tanto, glorificad a Dios con vuestro cuerpo” (1Co 6,20).

San Juan Crisóstomo decía: “Esta Sangre, dignamente recibida, ahuyenta los demonios, nos atrae a los ángeles y al mismo Señor de los ángeles… Esta Sangre derramada purifica el mundo… Es el precio del universo, con ella Cristo redime a la Iglesia… Semejante pensamiento tiene que frenar nuestras pasiones. Pues ¿hasta cuándo permaneceremos inertes? ¿Hasta cuándo dejaríamos de pensar en nuestra salvación? Consideremos los beneficios que el Señor se ha dignado concedernos, seamos agradecidos, glorifiquémosle no sólo con la fe, sino también con las obras”.

En el lenguaje bíblico, la sangre es la linfa vital, es como el alma de la persona. De hecho todo el lenguaje sacrificial del Antiguo Testamento incluye la sangre como elemento esencial en la víctima que se ofrece y como ingrediente esencial para comunicar los dones de Dios. “Según la ley, casi todo se purifica con sangre, y sin efusión de sangre no hay perdón” (Hb 9,22). Jesucristo ha tomado este elemento de su naturaleza humana para expresar todo su amor de entrega sacrificial al Padre y de amor redentor hacia los hombres. El culto nuevo que él ha inaugurado y que consiste en la ofrenda de la propia vida incluye el derramamiento de su sangre preciosa en la Cruz.

Por las heridas de su cuerpo crucificado brota a borbotones la sangre preciosa. En tantas representaciones artísticas la sangre aparece con toda vivacidad como un amor que se desborda. Y, cuando ya estaba muerto, la lanza del soldado traspasó su costado y abrió su corazón, del que brotó sangre y agua.

Vivamos este mes de julio dedicado a la devoción de la preciosísima Sangre como una invitación a recibir esa sangre preciosa, que la muchedumbre pedía a gritos. “Todo el pueblo contestó: caiga su sangre sobre nosotros y sobre nuestros hijos” (Mt 27,25). No desperdiciemos este tesoro, esta abundancia de amor expresada en la sangre. La sangre del Hijo eterno hecho hombre, derramada para el perdón de nuestros pecados.

Recibid mi afecto y mi bendición:

+ Demetrio Fernández, obispo de Córdoba

CAMPAMENTOS DIOCESANOS VERANO 2023

Caminando confiados y unidos

Con la confianza recuperada tras la pandemia, la Escuela Diocesana de Ocio y Tiempo libre “Gaudium” ha programado un total de 29 campamentos, algunos de ellos ya en marcha y otros, como los de la Parroquia de Cristo Rey de Córdoba, divididos en cinco proyectos distintos. Todos ellos tienen el hilo conductor de acercarse al amor de Dios y explorar con recursos ágiles y sencillos el misterio de ese amor, concretado en la advocación del Sagrado Corazón de Jesús. Niños y jóvenes, acompañados de cien monitores tienen mucho que vivir juntos y acompañados por sacerdotes que se han ocupado de la formación de otros jóvenes. Es la cadena que no acaba y conduce a la fraternidad para ser testigos de Cristo.

Seguir leyendo
LIBRERÍA DIOCESANA

Una familia de bandidos en 1793

Marie de Sainte-Hermine
Bibliotheca Homo Legens

Una familia de bandidos en 1793 es la epopeya vivida por la familia de Serant en los terribles acontecimientos de la Revolución francesa. El relato se lee como una trepidante novela de aventuras, con la emoción de saber que se trata de una historia verídica.

Se trata de una admirable historia de sacrificio, de lealtad, de gozo y de heroísmo protagonizada por toda una intrépida familia que no estuvo dispuesta a negar su fe en Jesucristo, en unas circunstancias en que no hacerlo costaba la vida.

El libro está disponible en la Librería Diocesana. Puede realizar su pedido a través del correo electrónico libreria@diocesisdecordoba.es o a través de WhatsApp 655 156 557.

AL TRASLUZ

ANTONIO GIL. Sacerdote

«Venid a Mí, a descansar...»

El verano es un tiempo de descanso para mucha gente. Cada uno buscará la mejor manera de interrumpir sus actividades cotidianas para recargar las pilas. Y los más afortunados podrán incluso marcharse de vacaciones. Alguien ha sugerido que ahora es tiempo de preguntarse “qué es lo que en la vida nos va extenuando, de dónde viene la presión que nos agota tantas veces, cuáles son las cargas que resultan cada vez más pesadas a nuestros hombros frágiles…”.

Me fijaré en la oferta más hermosa para las vacaciones, la oferta de Jesús: “Venid a Mí… y yo os aliviaré”. Puede que el cansancio no sea por los duros trabajos del Evangelio, sino más bien por enredarnos en la carrera trepidante del poder y del tener. Cristo nos ofrece su Corazón para descansar, “el tesoro escondido que el Padre revela a los pequeños”. El papa Francisco nos susurra al oído: “¡No olvidemos a Jesús! ¡No nos olvidemos de abrirnos a Él y de contarle lo que nos pasa! Quizá hay «zonas» de nuestra vida que nunca hemos compartido con Él y que han permanecido oscuras».

Rabindranath Tagore evoca en uno de sus poemas ese “descanso celeste”: “Vengo a Ti para que me acaricies / antes de comenzar el día. / Que tus ojos se posen un momento sobre mis ojos. / ¡Pon tu música en mí / mientras atravieso el desierto del ruido! / Que el destello de tu Amor / bese las cumbres de mis pensamientos / y se detenga en el valle de la vida, / donde madura la cosecha”.