Skip to main content
NÚMERO 839 • 18 DE JUNIO DE 2023

«Unidos por Cristo
en la Misión»

MISIÓN DIOCESANA

HINOJOSA DEL DUQUE
DEL 17 AL 24 DE SEPTIEMBRE

LA DIÓCESIS DE CÓRDOBA CELEBRA LA SOLEMNIDAD DEL CORPUS CHRISTI

APUNTES

Encuentro de delegaciones de medios en Sevilla

Las delegaciones de Medios de Comunicación Social de las diócesis del Sur de España y los directores de programas religiosos católicos en Canal Sur se reunieron el 14 de junio en Sevilla, en un encuentro de final de curso que sirvió para revisar y compartir experiencias pastorales.

Novena de San Antonio de Padua en Belalcázar

El pasado 13 de junio terminaba en la parroquia Santiago el Mayor de Belalcázar la novena en honor a San Antonio de Padua. La Imagen del Santo procesionó esa tarde por las calles de la localidad.

Nueva embajadora de Manos Unidas

La psicóloga Marian Rojas Estepé ha sido nombrada nueva embajadora de Manos Unidas.

Vigilia de Espigas en Belmez

La Adoración Nocturna Española de la Diócesis de Córdoba ha organizado para el próximo 24 de junio, una nueva edición de la Vigilia de Espigas que contará con la presencia del obispo de Córdoba.

AGENDA

SÁBADO, 17 DE JUNIO • XXV Aniversario de la Hdad. de Jesús Nazareno y Señor del Huerto en San Sebastián de los Ballesteros, presidido por el obispo de Córdoba, a las 20:00 horas.

DOMINGO, 18 DE JUNIO • Clausura de la Visita pastoral a la parroquia de la Fuensanta, a las 19:30 horas.

MIÉRCOLES, 21 DE JUNIO • Visita pastoral del Obispo a la parroquia de Ntra. Sra. de Linares.

VOZ DEL PASTOR

Sagrado Corazón de Jesús

QUERIDOS HERMANOS Y HERMANAS:

La fiesta del Sagrado Corazón de Jesús llena el mes de junio, mes dedicado a su culto y devoción, y tiene lugar este viernes después de la fiesta del Corpus Christi. La devoción y el culto al Sagrado Corazón se extienden a todo el año y a toda la vida.

La humanidad de Cristo ha sido siempre adorada con el mismo culto con que adoramos su persona divina, la persona del Hijo Jesucristo. Y en esa humanidad de Cristo, su corazón ha sido traspasado por la lanza, cuando ya había muerto en la Cruz. Lo que fue un acto de “remate” del Crucificado para certificar su muerte, ya el mismo evangelista san Juan lo ve con más profundidad, con ojos de fe, como si se nos abriera una puerta para entrar y conocer la hondura del amor de Dios, manifestado en Cristo Jesús. Y manifestado hasta el extremo en la Cruz. En las apariciones a los apóstoles es muy significativa la aparición al apóstol Tomás, dubitativo e incrédulo, para decirle: “Mete tu mano en mi costado y no seas incrédulo, sino creyente”. Tomás, al constatar las llagas gloriosas del Crucificado se postra en adoración: “Señor mío y Dios mío”.

Las llagas de Cristo ya no son simples orificios por los que ha brotado sangre hasta la extenuación, “nos amó hasta el extremo”, sino que se han convertido en lugares de refugio a donde somos invitados a entrar para dejarnos envolver por un amor que nos sobrepasa, el amor de Cristo, el amor de Dios manifestado en Cristo Jesús, y precisamente manifestado en sus llagas.

Nos enseña nuestro san Juan de Ávila: “Metámonos en las llagas de Cristo, y no para luego salir, sino para morar, y principalmente en su costado, que allí en su corazón partido por nosotros cabrá el nuestro y se calentará con la grandeza del amor suyo” (Carta 74).

La fiesta del Sagrado Corazón de Jesús es una ocasión preciosa para vivir el amor de Cristo, centro de toda la vida cristiana. Un amor que me conoce y que quiere convivir conmigo, un amor que no se cansa de mí incluso conociendo mis pecados y negaciones. Un amor que nunca falla. Un amor capaz de transformar mi corazón y hacerlo semejante al suyo. Un amor que al dirigirse a nosotros es siempre un amor de misericordia, de perdón, de crecimiento. Un amor que nos llena de esperanza.

El culto al Sagrado Corazón alcanzó mayor expansión con Santa Margarita María de Alacoque, a quien el Corazón de Cristo se apareció  partir de 1673 durante la adoración eucarística, para abrirle su Corazón y pedirle a ella una respuesta de amor en el mismo sentido. La devoción de los primeros viernes, la consagración al Corazón de Jesús, la ofrenda de la propia vida como culto de reparación. Santa Margarita ha sido un verdadero apóstol del Sagrado Corazón. Más tarde, en España el Padre Bernardo de Hoyos, joven jesuita, recibe nuevas comunicaciones del Sagrado Corazón en Valladolid, entre otras la Gran Promesa en 1733.

Muchos santos han profundizado en ese amor y se han servido de la imagen del corazón para invitarnos a probar y disfrutar del amor de Dios manifestado en Cristo Jesús. Y a nivel de piedad popular, esta devoción del Sagrado Corazón ocupa amplios espacios, porque es una manera muy sencilla y profunda de transmitir el amor de Dios que sacia el corazón humano. La vida cristiana es la vida de Cristo en nosotros, y el centro del mensaje evangélico es el amor de Dios, que provoca en nosotros una respuesta del mismo estilo. Por eso, la invocación “Sagrado Corazón de Jesús, en ti confío” es la jaculatoria más universal para expresar la confianza en un amor que no se agota y que siempre está a nuestro alcance.

Recibid mi afecto y mi bendición:

+ Demetrio Fernández, obispo de Córdoba

MISIÓN DIOCESANA

DE HINOJOSA DEL DUQUE
DEL 17 AL 24 DE SEPTIEMBRE

«Unidos por Cristo en la Misión»

Comunión, comunicación y participación es la trilogía de acciones de la misión que propone la Diócesis de Córdoba para ser impulso de una Iglesia en salida que busca y llama a cada puerta, y anuncia a Cristo en el entorno cotidiano y concreto de la persona, el espacio donde se concreta el anhelo de Dios.

Seguir leyendo
LIBRERÍA DIOCESANA

La fe ante el reto de la cultura contemporánea

SOBRE LA DIFICULTAD DE CREER HOY

Josef Pieper
Ediciones Rialp

Este libro se centra en la dificultad de creer hoy. Pieper propone de la mano de los grandes maestros de la historia, la vuelta a la fe a través de la realidad de lo sagrado y del posible futuro de la filosofía.

Los trabajos reunidos en este libro se consideran por su autor intentos acuciantes de clarificación, provocados por la dificultad de creer hoy. Hablan de la realidad de lo sagrado, del posible futuro de la filosofía, del arte de no desesperar. Y los testigos invocados van desde Platón y los grandes maestros medievales, hasta nuestros contemporáneos.

Es un libro imperecedero y de particular vigencia en nuestros días.

El libro está disponible en la Librería Diocesana. Puede realizar su pedido a través del correo electrónico libreria@diocesisdecordoba.es o a través de WhatsApp 655 156 557.

AL TRASLUZ

ANTONIO GIL. Sacerdote

Los "tres amores" del Corpus

La solemnidad del Corpus Christi nos deja el aroma eucarístico del paso de las Custodias por nuestras calles, dos fiestas entrañables como la del Sagrado Corazón de Jesús y la del Inmaculado Corazón de María, y los bellísimos mensajes  de “tres amores”: El amor a Cristo realmente presente en la Eucaristía; el amor a Cristo roto, encarnado en los pobres y que se identifica con ellos; y el amor de quienes saben adorarle presente en la Eucaristía y socorrerle en los pobres.

Son “tres amores” entrelazados especialmente en el dia del Corpus: Nuestra adoración al Cristo de las custodias, presente real y sustancialmente en ellas, no sería auténtica si estuviéramos olvidando al “Cristo roto”, que convive en todo momento junto a nosotros en los pobres, en los enfermos, en los desahuciados de la sociedad, en los sin techo, en los necesitados y abandonados.

La Iglesia ha unido en esta solemnidad la adoración a Cristo sacramentado con el Día de la Caridad, el día de Cáritas, la caridad de la Iglesia que tiene como misión auxiliar y salir al paso de las necesidades de los que sufren y necesitan nuestra ayuda.

Y en esta semana, la imagen del Sagrado Corazón de Jesús, que procesionará tambien por nuestras calles, desde la iglesia de san Hipólito. La Compañía de Jesús se siente unidísima con esta devoción al Corazón de Cristo, poque ve en ella lo que nos han dicho los Sumos Pontífices tantas veces: “Que es el resumen de toda la doctrina cristiana”.