El pasado sábado, 23 de abril, en la parroquia Santa María Madre de la Iglesia celebraron la Misa ortodoxa la comunidad georgiana que vive en Córdoba y algunos pueblos. Al terminar la eucaristía, se celebró un Bautismo en rito ortodoxo georgiano.
APUNTES
AGENDA
SÁBADO, 25 DE MARZO • El Obispo asiste al pregón de la Semana Santa de Córdoba que tendrá lugar a las 19:00 horas, en el Gran Teatro.
DOMINGO, 26 DE MARZO • La Hermandad del Rocío de Lucena celebra su 50 aniversario asistiendo a la misa dominical del Obispo en la Santa Iglesia Catedral. • Visita pastoral del Obispo, por la tarde, a la parroquia de San Vicente Ferrer.
JUEVES, 30 DE MARZO • Visita pastoral del Obispo, a partir de las 18:00 horas, a la parroquia de San Vicente Ferrer.
VOZ DEL PASTOR
Día del trabajo, cuidemos el trabajo decente
QUERIDOS HERMANOS Y HERMANAS:
La fiesta del 1 de mayo, que en el inicio fue una fecha de reivindicación en el mundo del trabajo, fue “bautizada” por el Papa Pío XII en 1955 estableciendo en esta fecha la fiesta de san José obrero. Con ello, la Iglesia sale al encuentro del mundo del trabajo, como hace en tantas ocasiones para llevar a las personas el evangelio del trabajo.
Jesús trabajó con sus propias manos para ganar el sustento de su familia en el hogar de Nazaret. Tuvo como maestro a san José. Uno y otro, obreros redimiendo el trabajo con el sudor de su frente.
El trabajo es un ámbito privilegiado de relaciones humanas, no un lugar de conflicto. Es un ámbito en el que cada persona ha de ser el centro de tales relaciones humanas. Sin embargo, en muchas ocasiones lo más importante no es la persona, sino el producto del trabajo, la riqueza que se genera u otros aspectos que desplazan a la persona del centro. Eso genera injusticia, porque entonces a la persona se la trata sencillamente como objeto de producción.
Al llegar esta fiesta del trabajo, la Iglesia quiere que tomemos conciencia de nuestras responsabilidades en el mundo laboral. Quien asume un trabajo sabe que con ello colabora al desarrollo, propio y ajeno. Con el trabajo apropiado la persona puede atender sus propias necesidades y las de su familia, puede proyectar su vida y atender sus necesidades vitales, puede hacer un mundo mejor.
Por el contrario, cuando se disloca la persona del centro, aparecen los egoísmos en todas las direcciones. Explotación de la persona, abuso en los horarios y en la producción, precariedad en las condiciones de trabajo. Y en sentido del trabajador, absentismo, falta de interés, falta de responsabilidad.
La fiesta del trabajo viene a santificar este ámbito de la vida de las personas. Tomando como referencia el ejemplo de Jesús obrero con su padre José obrero, aportemos cada uno lo mejor de sí mismo para construir un mundo nuevo, también un mundo nuevo en las relaciones laborales.
Hace ahora 20 años que la Organización Internacional del Trabajo estableció el 28 de abril, en las inmediaciones del uno de mayo, el Día mundial de la salud y la seguridad en el Trabajo. Es una preocupación cada vez más extendida que el trabajo debe realizarse en condiciones que no ponga en peligro la salud de la persona. Las cifras, sin embargo, son tremendamente preocupantes.
En España se notificaron casi un millón doscientos mil accidentes laborales, de ellos, 4.714 fueron de carácter grave (90 a la semana) y 826 mortales, más de dos muertes diarias y casi 16 por semana. Y en la provincia de Córdoba se han producido más de 10 mil accidentes laborales (27 diarios), de los que 74 fueron graves (6 al mes) y 22 muertes, 7 más que en 2021
El Papa Francisco nos recordaba hace poco: “Un trabajo que no cuida, que destruye la creación, que pone en peligro la supervivencia de las generaciones futuras, no es respetuoso con la dignidad de los trabajadores y no puede considerarse decente. Por el contrario, un trabajo que cuida contribuye a la restauración de la plena dignidad humana, contribuirá a asegurar un futuro sostenible a las generaciones futuras”.
Desde el Evangelio y desde la misión que la Iglesia recibe de Jesucristo, trabajemos por el trabajo decente, cuidemos a los trabajadores para que no tengan que asumir riesgos que ponen en peligro su vida, evangelicemos el mundo del trabajo para que sea cada vez más digno del hombre, para que el trabajo sea un lugar de encuentro y no de conflicto.
Recibid mi afecto y mi bendición:
+ Demetrio Fernández, obispo de Córdoba
DÍA MUNDIAL DE LA SEGURIDAD Y LA SALUD EN EL TRABAJO • 28 DE ABRIL
«¡No más muertes en el Trabajo!»
Esforcémonos en lograrlo
En la Nochebuena del año 2021, el Papa Francisco exclamó “En el día de la Vida repitamos: ¡No más muertes en el Trabajo! y esforcémonos por lograrlo. Con estas palabras ponía en evidencia la implicación de la Iglesia que “exige la acción concertada y generosa de todos los miembros y de todas las estructuras de la comunidad cristiana” para desde el cuidado humano apostar por la vida en la defensa de la salud y la seguridad laboral.
Alumbramiento
Daniel Cotta
Ediciones Rialp • Colección Poesía Adonáis
Es un poemario ambicioso, intenso, infrecuente en el panorama de la reciente poesía española, tanto por su temática de carácter religioso como por el tipo tan variado que presenta de combinaciones estróficas: silvas, sonetos, glosa en quintillas, romances, romancillos…
Confesionalmente católico, nada místico, sino más bien con los pies bien asentados en la tierra, el presente volumen sigue los pasos de otro anterior, Dios a media voz, en el que Cotta manifiesta de nuevo su fe jubilosa en la divinidad, a quien, en esta ocasión, celebra como creador y señor del universo, como padre, y como redentor. Y lo hace desde el asombro, desde el embeleso, desde el agradecimiento y, sobre todo, desde perspectivas muy cotidianas: la perfección de una hoja, el gorjeo de un ruiseñor, los brotes primaverales del azahar…: huellas indelebles de la existencia divina. En suma, todo un canto a la Belleza con mayúscula, a partir de una visión contemplativa e iluminadora de la existencia.
El libro está disponible en la Librería Diocesana. Puede realizar su pedido a través del correo electrónico libreria@diocesisdecordoba.es o a través de WhatsApp 655 156 557.
AL TRASLUZ
ANTONIO GIL. Sacerdote
“El pastor da su vida…”
El IV Domingo de Pascua está dedicado a contemplar la silueta del Buen Pastor, que el papa Francisco nos presenta con sus destellos más hermosos: “Os invito a confiar en el Señor que nos guía, nos acompaña y camina con nosotros. Escuchemos su palabra con la mente y el corazón abiertos para alimentar nuestra fe, iluminar nuestra conciencia y seguir las enseñanzas del Evangelio”.
El Papa nos invita a que “recemos este domingo por los pastores de la Iglesia, por los obispos, incluido el obispo de Roma, y por todos los sacerdotes, ¡por todos! Que el Señor nos ayude a ser fieles al Maestro y a ser guías sabios e iluminados del pueblo de Dios que nos ha sido confiado”.
No se podría decir mejor, ni en tan pocas palabras. En el perfil de los sacerdotes que nos trazara Benedicto XVI, señalaba estas características:
- “Los sacerdotes han de ser hombres de oración y servicio, no de éxito o poder; de oración asidua y valentía para seguir la voluntad de Dios.
- Han de permanecer siempre unidos a Cristo, que debe ser la parte esencial de de su vida, también y sobre todo, en los momentos difíciles. Han de ir «delante» para indicar el camino; otras veces estarán «entre todos, con su cercanía sencilla y misericordiosa»; y en ocasiones «detrás del pueblo para ayudar a loso rezagados».
Este domingo se celebra también la Jornada Mundial de oración por las vocaciones: “La llamada a seguir a Jesús es a la vez dura y apasionante”.