Skip to main content
NÚMERO 831 • 23 DE ABRIL DE 2023

«Bienvenidos a la Iglesia»

SACRAMENTOS DE LA
INICIACIÓN CRISTIANA

EL ESCUDO EPISCOPAL DEL OBISPO ELECTO DE ALCALÁ DE HENARES

APUNTES

Nuevas dependencias de la Agrupación de Cabra

El pasado fin de semana, en la parroquia de Santo Domingo de Guzmán, se llevó a cabo la inauguración y bendición de las dependencias de la nueva secretaría, tesorería y sala de juntas de la Agrupación de Cofradías de Cabra.

La Asociación Cultura Cristiana celebró un acto contra la esclavitud infantil en el centro de Córdoba el día 16 de abril

San Rafael en rogativa por la lluvia

Cada 6 de mayo, el Custodio de Córdoba procesiona por las calles de la ciudad en conmemoración de su aparición, el 7 de mayo de 1578. Este año, la procesión será para pedir por la lluvia. Partirá de la Iglesia del Juramento a las 19h. y se recogerá a las 23h.

AGENDA

SÁBADO, 22 DE ABRIL • Consejo Diocesano de Laicos en el Centro de Magisterio “Sagrado Corazón”, a las 10:30 horas. • XL Convivencia de Pastoral de la Salud y peregrinación al Santuario de la Virgen de la Cabeza, en Andújar.

DOMINGO, 23 DE ABRIL • El Obispo preside la misa dominical en la Santa Iglesia Catedral y asisten los fieles de la parroquia de Santa María Madre de la Iglesia. • 25 Aniversario del Redil de la Divina Pastora en el convento de Capuchinos, presidido por el Obispo, a las 19:00 horas.

MARTES, 25 DE ABRIL • Entrega de los Premios “Entidades con corazón”, en el Centro de Recepción de Visitantes de la Mezquita-Catedral, a las 20:00 horas.

MIÉRCOLES, 26 DE ABRIL • Visita pastoral del Obispo a la parroquia de San Rafael de Córdoba.

JUEVES, 27 DE ABRIL • Retiro de sacerdotes en la parroquia Cristo Rey, a las 10:30 horas. • Visita pastoral del Obispo a la parroquia de San Rafael de Córdoba.

VOZ DEL PASTOR

Como los discípulos de Emaús

QUERIDOS HERMANOS Y HERMANAS:

Continuamos conviviendo con Jesucristo resucitado en este precioso tiempo de Pascua. Él nos explica las Escrituras y parte para nosotros el pan, como hizo con los discípulos de Emaús. En la Eucaristía de cada domingo, de cada día, Jesucristo sale a nuestro encuentro para explicarnos el sentido de la vida, de la historia, del futuro, de la vida eterna. Y siempre parte para nosotros el pan de la Eucaristía, que es su cuerpo entregado y su sangre derramada para nuestra salvación. Él nos ha prometido estar con nosotros todos los días hasta el final de la historia, y lo cumple. Su presencia eucarística es presencia fresca, joven, nueva, al alcance de todos nosotros, que podemos entrar en contacto con el Resucitado en su presencia física y cercana, la del sacramento del altar.

El evangelio de este domingo nos presenta otra de esas páginas llenas de belleza y de enseñanzas. La tarde de Pascua Jesús se puso a caminar con dos discípulos que iban de vuelta a sus casas, decepcionados de la aventura vivida en Jerusalén durante unos años con el Maestro. Éste había acabado crucificado, como la prueba más rotunda de su fracaso. A cuestas con el macuto de la decepción, no tendrían todavía otro plan de vida. Quizá volver al trabajo rutinario en el que antes se encontraban, quizá esperar a nuevas oportunidades que la vida ofreciera. Y en estas Jesús se puso a caminar con ellos, aunque ellos no le reconocieron de primeras.

Jesús con talante de buen pedagogo se pone a la escucha, de qué veníais hablando. Y aparece un punto de ironía: “¿Eres tú el único forastero en Jerusalén que no sabes lo que ha pasado allí estos días?”. Jesús continúa escuchando y prefiere el relato de los caminantes, invitándoles a que cuenten lo que han vivido. Jesús tantas veces sabe lo que nos pasa, pero prefiere que se lo contemos, que le demos nuestra versión. Es el lógico desahogo de quien se siente oprimido o preocupado.

El diálogo se hace rico en expresiones. Ellos cuentan y Jesús orienta e ilumina la experiencia. El punto clave consiste en descubrir que en todo lo acontecido hay un plan de Dios en favor del hombre y que ese plan redentor pasa por el sufrimiento y la muerte del Mesías. “¿No era necesario que el Mesías padeciera esto y entrara así en su gloria?”. Es lo que más nos cuesta entender: que Dios haya asumido el sufrimiento humano, dándole un sentido nuevo y que ese sea el instrumento central de la salvación del mundo. El sufrimiento y la muerte de Cristo vividos con amor tienen un valor redentor. Nuestro sufrimiento y nuestra muerte vividos con amor tienen también un valor redentor unido al suyo. He aquí la clave del misterio redentor, en Cristo y en nosotros. Qué necios y torpes somos para entender esto, aunque lo hayan anunciado los profetas, aunque lo haya vivido Cristo en primera persona.

El relato termina invitándole a Jesús a quedarse con ellos. Quizá no entendieran todo lo que Jesús les dijo, quizá incluso no entendieran nada o casi nada. Pero era tan agradable su compañía, resultó tan agradable el paseo vespertino. La compañía de Jesús, su cercanía, su comprensión resultaron iluminadores ya por el camino. Y Jesús accedió a quedarse con ellos aquella tarde. Entraron en la casa y él les sorprendió con la fracción del pan. Es decir, repitió ante ellos los gestos y las palabras de la última Cena en el cenáculo, y les dejó su presencia preciosa en la Eucaristía, desapareciendo de su vista.

“¿No ardía nuestro corazón mientras íbamos de camino?”, se dicen uno al otro. Y levantándose volvieron aprisa al Cenáculo para contar a los demás discípulos lo que ellos habían visto y oído, que coincide con lo que los del Cenáculo están comentando: “Es verdad, ha resucitado el Señor y se ha aparecido a Simón”.

Que la presencia de Jesús en la Eucaristía afiance nuestra fe y nuestra esperanza en el Resucitado. Verdaderamente ha resucitado, aleluya!

Recibid mi afecto y mi bendición:

+ Demetrio Fernández, obispo de Córdoba

SACRAMENTOS DE LA INICIACIÓN CRISTIANA

«Sed bienvenidos a la Iglesia,

a vuestra comunidad eclesial»

El Bautismo, la Confirmación y la Eucaristía son los tres sacramentos que configuran la iniciación cristiana, entendida como un proceso unitario. Los momentos más importantes de dicho proceso son el catecumenado, los ritos bautismales, la experiencia celebrativa y el encuentro con la comunidad.

Este proceso no pretende otra cosa que la conversión y la fe personal a través de la palabra catequética y del rito, la participación en el misterio de Dios a través de la iluminación bautismal y la incorporación plena a la vida nueva y a la comunidad eclesial.

Seguir leyendo
LIBRERÍA DIOCESANA

Las cúpulas de la Macsura

ARQUITECTURA DE LA MEZQUITA-CATEDRAL DE CÓRDOBA

AA. VV. • Rafael Ruiz Cabrero (Ed.)
Editorial Almuzara

Este libro es una invitación a sumergirse en la historia y el arte de una de las más destacadas joyas arquitectónicas: la Mezquita-Catedral de Córdoba; un tesoro histórico y cultural que presenta las más antiguas cúpulas nervadas que han llegado hasta nuestros días, las cúpulas de la Macsura de Al-Hakam, y que nos conducen a un apasionante viaje para explorar su complejidad constructiva e histórica.

A través de esta obra, descubriremos las significativas intervenciones monumentales de las que han sido objeto, o cómo la decoración de mosaicos y pinturas, así como la distribución de los arcos, han evolucionado para mostrar una búsqueda constante de continuidad decorativa y una jerarquía de materiales y motivos ornamentales. Igualmente, nos invita a explorar las influencias recíprocas de distintos esquemas arquitectónicos, como la tradición romano-bizantina y la musulmana, y a apreciar la fabulosa fórmula de dobles arcos que tanta personalidad le confiere.

El libro presenta las conclusiones de una jornada que abordó los descubrimientos constructivos y arqueológicos en las cúpulas de Al-Hakam de la Mezquita-Catedral de Córdoba, promovida por el Cabildo de la Santa Iglesia Catedral de Córdoba.

El libro está disponible en la Librería Diocesana. Puede realizar su pedido a través del correo electrónico libreria@diocesisdecordoba.es o a través de WhatsApp 655 156 557.

AL TRASLUZ

ANTONIO GIL. Sacerdote

Felicidades para “Mundo cristiano”

En pleno ambiente pascual, acaba de llegarme el número de Abril, de la revista “Mundo cristiano”. Está dedicado, en buena parte, a una espléndida efemérides: “Sus 60 años de existencia, desde que saliera su primer número a los quioscos de Prensa, con un sacerdote, Jesús Urteaga, como director, en el año 1963, hasta este año 2023, en el que esta revista de las familias españolas prosigue su labor con el mismo entusiasmo, los mismos principios e ideales del primer día”. Su actual director, José María Navalpotro, en su Carta abierta, lo proclama abiertamente: “Nos sentimos orgullosos de estos sesenta años. Creemos que la revista presta un gran servicio a las familias. Quizá nuestro mejor pago puede ser seguir siendo fieles a nuestros principios, con el mismo espiritu fundacional, que hoy en día va contracorriente. Por eso somos necesarios”.

Sesenta años de Periodismo nos contemplan. Y por eso, los que leímos el primer número de la revista Mundo Cristiano, siendo todavía seminaristas en el Seminario Conciliar de San Pelagio, le profesamos una admiración especial, una gratitud pastoral y un enorme gozo por haber mantenido esta “antorcha periodística”, como señalaba su director, Jesús Urteaga, en el primer número, “hablando de caridad, de justicia, de fe y de esperanza; de todo lo que preocupa al hombre de hoy cuando trata de vivir cara a Dios”.

Enhorabuena cordial y entusiasta a Mundo Cristiano, no sólo por sus 60 años de vida, sino por haberse mantenido fiel a sus principios, a su misión, a su estilo: “Construir un mundo nuevo por más humano y por más cristiano”.

DE SANTIAGO A LA JMJ - SANTIAGO LISBOA -> LISBOA

NURIA LÓPEZ JIMÉNEZ | MIRADA LISBOA 2023

“La PEJ fue como una preparación del alma”

Nuria López Jiménez es otra de las jóvenes que pudieron vivir la Peregrinación Europea de Jóvenes a Santiago de Compostela. Para Nuria, estos días le ayudaron a abrir su corazón a otros jóvenes que como ella, caminaban de la mano de Jesucristo, dejando ver que “la juventud es lo mejor que tiene Cristo”, como ella misma asegura. Ahora, se prepara para la llegada de la Jornada Mundial de la Juventud en Lisboa.

¿Cómo valoras la experiencia del Camino de Santiago durante la PEJ 2022?

Valoro el Camino de Santiago y la PEJ como una preparación del alma, aunque parezca todo lo contrario. Una semana en la que nos unimos enteramente a Cristo sabiendo que todo dependía de Él.

¿Qué compañeros de camino has encontrado?

Sin duda, a todos aquellos en los que en una realidad distinta sé que habría sido muy complicado abrirle mi corazón. Salir de tu comodidad ordinaria te lleva a hacer cosas extraordinarias.

¿Has conocido el Espíritu joven de la Iglesia en este camino?

Sí, somos muchos más de los que imaginamos. Habitualmente cantamos una canción en la que se dice: “Lo que dice el Papa lo dicen los Obispos, la Juventud es lo mejor que tiene Cristo”, en este camino cobró su máximo sentido.

¿Cómo te preparas para la próxima JMJ de Lisboa en 2023?

Me preparo con esperanza y docilidad, debemos de dejar a Jesús obrar en nosotros. Sin su gracia no vamos hacia ninguna parte.

Mi deseo de que llegue la JMJ aumenta en cantidad sabiendo que allí habrá jóvenes que llevarán en su corazón lo mismo que yo llevo en el mío. Todos movidos por un mismo amor: Jesucristo.