Casi una treintena de feligreses de la parroquia Santa María Madre de la Iglesia se han unido para celebrar los cincuenta años de la fundación parroquial con un viaje a Roma.
APUNTES
AGENDA
SÁBADO, 25 DE MARZO • El Obispo asiste al pregón de la Semana Santa de Córdoba que tendrá lugar a las 19:00 horas, en el Gran Teatro.
DOMINGO, 26 DE MARZO • La Hermandad del Rocío de Lucena celebra su 50 aniversario asistiendo a la misa dominical del Obispo en la Santa Iglesia Catedral. • Visita pastoral del Obispo, por la tarde, a la parroquia de San Vicente Ferrer.
JUEVES, 30 DE MARZO • Visita pastoral del Obispo, a partir de las 18:00 horas, a la parroquia de San Vicente Ferrer.
VOZ DEL PASTOR
El Verbo se hizo carne…
y habitó entre nosotros
QUERIDOS HERMANOS Y HERMANAS:
La fecha del 25 de marzo señala los nueve meses antes del nacimiento de Jesús, que celebraremos el 25 de diciembre. Es, por tanto, el día en que fue engendrado en el seno de María virgen, por obra del Espíritu Santo. En nuestras latitudes, al comienzo de la primavera, una nueva vida ha brotado en la historia de la humanidad. No es una vida cualquiera, sino la vida que constituye el centro de la historia humana, que divide la historia en un antes y un después, antes de Cristo y después de Cristo.
La persona que viene al mundo ya existía desde siempre. Es Dios con el Padre y el Espíritu Santo. Es una persona divina, la segunda persona de la Trinidad. Y esa persona divina toma una naturaleza humana como la nuestra y se hace hombre, en todo semejante a nosotros, excepto en el pecado. A partir de ese momento, el que era Dios sin dejar de ser Dios, se hace hombre. Es Dios verdadero y hombre verdadero.
Este es el misterio de la Encarnación del Verbo, que se ha realizado misteriosamente en el seno virginal de una mujer, María santísima. Adorémosle. Dejemos que entre en nuestra vida, acojámoslo en nuestro corazón, como lo haremos en la Navidad. Se trata de un misterio escondido, que sólo María vivió en su intimidad, y del que ella ha hablado más tarde a los apóstoles. La página del Evangelio de san Lucas es uno de los relatos más bellos de todo el Nuevo Testamento y de toda la Biblia, y se nos presenta en esta fiesta como evangelio del día. Meditémoslo.
Es fiesta del Señor y es fiesta de María, porque uno y otro van juntos siempre. Es la fiesta de la Encarnación del Verbo y es la fiesta de la Anunciación del ángel a María. Son perspectivas complementarias. En el silencio de Nazaret, vino el ángel a la llena de gracia para anunciarle este gran acontecimiento que ha cambiado la historia de la humanidad, y pedirle a María su consentimiento. Gran regalo de Dios a los hombres y respuesta generosa de un corazón humano materno, que acoge el misterio y lo hace fructificar. Gracia y mérito, don de Dios y libertad humana. Todo culmina en el “hágase en mí según tu Palabra”, y el Verbo se hizo carne, que al entrar en este mundo dice: “Aquí estoy, Señor, para hacer tu voluntad”.
Junto al misterio de la Encarnación y del hágase de María, está el misterio de la vida. Y en este día tenemos la Jornada por la Vida, con el lema “Contigo por la vida, siempre”. Por la vida, ya desde el comienzo de la misma. Continúa el chorro de abortos a diario en nuestro entorno. Se subraya el derecho de la madre a eliminar a su hijo en el seno materno y no se tiene en cuenta el derecho del que va a nacer; la vida se desprecia y se elimina violentamente, hasta llegar a considerarlo un derecho progresista. No puede haber progreso cuando incluye la matanza de miles, de millones de inocentes. Estemos atentos y salgamos al encuentro de personas tentadas al aborto. Es una profunda desgracia de nuestro tiempo.
La vida de tantos refugiados e inmigrantes, que está en peligro, y muchos de ellos la pierden en el intento de alcanzar un lugar donde poder sobrevivir. No nos acostumbremos a estas noticias que nos llegan a diario. O el número de suicidios en nuestro contexto, y de suicidios jóvenes, que ha crecido exponencialmente en los últimos años. Tengamos presente la vida de tantas personas en su etapa final, para las que no hay cuidados paliativos, sino eliminación por la vía de la eutanasia legal. Contigo por la vida siempre, quiere recordarnos que la vida es un don de Dios en toda circunstancia. Pero el hombre es capaz de amar la vida si admite a Dios en su vida. Si no cuenta con Dios, la vida propia y ajena se degrada y de devalúa. El Verbo hecho carne nos hace valorar la vida humana., celebremos esta fiesta de la vida.
Recibid mi afecto y mi bendición:
+ Demetrio Fernández, obispo de Córdoba
IUDAEUS
Once mujeres judías en tiempos de Jesús de Nazaret
Once cordobesas en otros tantos lugares de la ciudad han recreado las escenas de la vida de Jesús donde las mujeres tuvieron un papel fundamental y han sido fotografiadas artísticamente. El resultado es una exposición con el nombre IUDAEUS: once mujeres judías en tiempos de Jesús de Nazaret que permanecerá abierta al público hasta después de Semana Santa en el Patio de los Naranjos de la Catedral de Córdoba. Un año trabajo queda a disposición del visitante en los días en que la pasión, muerte y resurrección de Jesucristo nos acerca a la mirada fuerte, compasiva y entregada de las mujeres que caminaron junto al Señor.
La vida, un tiempo para amar
MEDITACIONES PARA GENTE CON PRISA
Gabriel Richi Alberti
Editorial San Pablo
La prisa es uno de los grandes problemas de nuestro tiempo. Vivimos con poco tiempo para casi todo, y cuando logramos unos minutos para rezar, sentimos el cansancio, el dolor de cabeza o la falta de fuerzas. Este libro puede ser una ayuda para quienes buscan a Dios en su vida cotidiana, entre compromisos y contratiempos. Porque no se trata de rezar «a pesar» de nuestras tareas, dice el autor, sino gracias a ellas, aprendiendo a amar la propia vida como un don.
En estas meditaciones para gente ocupada, Carlo De Marchi anima a orar a partir del Evangelio, dirigiendo el alma a Jesús.
El libro está disponible en la Librería Diocesana. Puede realizar su pedido a través del correo electrónico libreria@diocesisdecordoba.es o a través de WhatsApp 655 156 557.
AL TRASLUZ
ANTONIO GIL. Sacerdote
Cinco destellos de un “cofrade ejemplar”
Vivimos ya la última semana de Cuaresma, “tiempos de silencio interior, de reflexión personal, de examen de conciencia y de conversión a Dios”. Y ahora, ya, “tiempo de Hermandades y Cofradías”, que preparan sus pasos, sus imágenes y sus corazones para la “Semana Santa de la calle”, la de las grandes multitudes, la de tantos espectadores como llevan entre los pliegues de sus vidas, “la nostalgia del paraíso”, “la búsqueda de la felicidad”, “la presencia de Dios”, quizá el de su infancia o quizá el Jesús de Nazaret, Salvador, Maestro y Amigo.
De nuevo, en nuestros templos y en nuestras calles, “la religiosidad popular”, cultivada y ensalzada por la Iglesia. Las hermandades y cofradías pueden ser un paso importante en el descubrimiento de la verdadera vocación cristiana como tránsito por este mundo haciendo el bien. La experiencia de la “fraternidad del camino” y la “alegría del encuentro”, el “servicio recíproco” y la “aproximación a Dios” dejan una huella imborrable en muchas personas.
Ojalá nuestros “nazarenos” recuerden durante sus “Estaciones de penitencia”, los cinco destellos de un “cofrade ejemplar”: Primero, la amistad con Dios, a través de la oración; segundo, una buena formación religiosa; tercero, apostolado fecundo con la palabra y el ejemplo; cuarto, sentido fraternal de la historia; quinto, “vislumbrar los signos de los tiempos”. Las hermandades y los hermanos será así: “Antorchas de fe, de esperanza y de amor”.