El pasado fin de semana, se celebraron Cursillos Prematrimoniales en la Parroquia Santa María de las Flores de Posadas donde varias parejas recibieron formación a través de numerosas ponencias acerca del sacramento del Matrimonio.
APUNTES
AGENDA
SÁBADO, 11 DE MARZO • El Obispo comenzará por la tarde, a las 19:30 horas, su Visita pastoral a la parroquia de Ntra. Sra. de Belén de Córdoba.
LUNES, 13 DE MARZO • Continúa la Visita pastoral del Obispo a la parroquia de Ntra. Sra. de Belén.
MIÉRCOLES, 15 DE MARZO • Por la mañana, monseñor Demetrio Fernández seguirá con la Visita pastoral a la parroquia de Ntra. Sra. de Belén. • Por la tarde, a las 20:00 horas, acudirá a la representación de la obra teatral “El Hijo del Hombre”, en el Gran Teatro de Córdoba.
VOZ DEL PASTOR
“Se levantó y se puso en camino”
Día del Seminario 2023
QUERIDOS HERMANOS Y HERMANAS:
Llega del Día de Seminario, en torno a la fiesta de san José, patriarca de la Iglesia universal y protector especial de las vocaciones al sacerdocio. Propiamente se celebrará en toda España los días 19-20 próximos. En nuestra diócesis de Córdoba, la campaña del Día del Seminario se extiende durante estas dos semanas siguientes: domingo 12 y domingo 19. De esta manera nuestros seminaristas pueden hacerse presentes en muchos lugares de la diócesis, los primeros días por todos los pueblos de las tres vicarías, y el segundo finde, por las parroquias de la ciudad, la cuarta vicaría.
Se trata de un momento especialmente importante para toda la diócesis, para los seminaristas, para los sacerdotes y para todo el pueblo cristiano. Necesitamos sacerdotes, necesitamos más sacerdotes, necesitamos sacerdotes santos, que nos den a Jesucristo en la Eucaristía, en la Palabra, en la catequesis, en el acompañamiento personal, con su vida y su ministerio. Toda la diócesis debe atender este asunto de primera necesidad, porque es un asunto de interés público y de interés común. No se trata de un asunto privado, está en juego el presente y el futuro de la Iglesia diocesana en Córdoba y su proyección en la Iglesia universal.
El lema de este año para el Día del Seminario coincide con el lema de la JMJ de Lisboa 2023. “Se levantó y se puso en camino” se refiere a la actitud de María después del anuncio del ángel para ser madre de Dios y después de saber que su prima Isabel podía necesitarla.
Ella se levantó y se puso en camino a prisa para ir a casa de su prima. María no queda encerrada en sí misma, preocupada o abstraída por la tarea que ha recibido, sino que, conociendo el estado de su prima, se pone en camino para ir a servirla. Y lo hace con prontitud. El Papa, escogiendo este pasaje mariano del Evangelio, quiere presentarnos a María como mujer de caridad y mujer misionera, alguien que al recibir un don lo pone inmediatamente a fructificar. El amor no conoce la lentitud, el amor es motivo para ponerse en marcha con diligencia, es decir, con mucho amor y con prontitud.
La vocación al sacerdocio es vocación de amor ante las necesidades de hoy. Amor a Jesucristo, que llama y al que el llamado entrega su vida; y amor a los demás, a los que el llamado es enviado con el encargo de declararles el amor de Cristo. Es vocación de amor, que Jesucristo dirige al corazón del joven, enamorándole y fascinándole con la aventura de dejarlo todo para seguirle a él de cerca y entregarse a los demás.
Jesucristo sigue llamando, porque él cuida de su Iglesia, y sin sacerdotes no puede haber Iglesia, porque no puede haber Eucaristía. Sin embargo, esta llamada a veces no es percibida en medio de tantos ruidos que nos aturden en el momento presente. Y cuando es percibida, a veces suscita dudas e incertidumbres en el llamado, porque le pide la donación de su vida entera. Por eso, lo primero que hemos de hacer en esta campaña del Seminario es orar al Dueño de la mies que mande trabajadores a su mies.
Esta es la primera y principal colaboración, porque entramos en un misterio de amor, que sólo en el amor puede captarse y sólo en el amor puede responderse.
Y junto a la oración, el apoyo personal a aquellos que muestran haber sentido algún indicio de llamada. Me dirijo a los padres para que apoyen la posible vocación de sus hijos. Me dirijo a los catequistas y profesores para que alienten la llamada al sacerdocio, proponiéndola explícitamente. Y me dirijo sobre todo a los sacerdotes. No hay mayor alegría para un sacerdote que estar cerca de algún joven que es llamado. El sacerdote puede ayudarle con su buen ejemplo, con su apoyo, presentándolo al rector y formadores del Seminario y velando por su vocación.
Toda la diócesis en estado vocacional. Nos va la vida de la diócesis presente y futura en esta tarea de darle sacerdotes según el corazón de Cristo. Y si la Iglesia quiere tener ministro dignos e idóneos tiene que preocuparse de hacerlo tales, como dice nuestro san Juan de Ávila. La colecta de estos días irá destinada al Seminario, sed generosos.
Recibid mi afecto y mi bendición:
+ Demetrio Fernández, obispo de Córdoba
Fundación diocesana Santos mátires de córdoba
Educación 100% católica
Los Colegios Diocesanos de la Fundación de Enseñanza “Santos Mártires” tiene en el centro a la persona, única e irrepetible. Sus diez colegios y seis centros de educación infantil repartidos en Córdoba y cinco municipios de la provincia son un sistema sólido, estable y consistente en que las familias pueden confiar la educación de sus hijos según lo valores del Evangelio.
La grieta y la luz
UN CAMINO DE PERDÓN
Gemma Calabresi
Ediciones Encuentro • Colección 100xuno
Este libro es el relato de un viaje: el que Gemma Capra, viuda del comisario Calabresi, ha recorrido desde el día del asesinato de su marido. Un tortuoso camino que se inició con el casi inevitable deseo de venganza de una joven de 25 años que se quedó sola con dos niños pequeños y embarazada del tercero, pero que la ha llevado, no sin esfuerzo, a criar a sus hijos lejos de cualquier tentación de rencor e ira y, con el paso del tiempo, a abrazar cada vez con mayor determinación la idea del perdón. Un relato que abarca medio siglo y en el que se van cosiendo momentos íntimos y privados con episodios públicos de una sociedad afectada por el terrorismo. Con prólogo de Irene Villa, “La grieta y la luz” es un testimonio intenso, conmovedor y sincero sobre el sentido de la justicia, el perdón y la memoria.
El libro está disponible en la Librería Diocesana. Puede realizar su pedido a través del correo electrónico libreria@diocesisdecordoba.es o a través de WhatsApp 655 156 557.
AL TRASLUZ
ANTONIO GIL. Sacerdote
¡Felicidades, Santo Padre!
El próximo lunes, 13 de marzo, se celebra el décimo aniversario del pontificado del papa Francisco: “¡Felicidades, Santo Padre!”.
La revista de Teología pastoral, Sal Terrae, le dedicaba con este motivo, su número del pasado mes de febrero, glosando a través de interesantes ensayos, los deseos que han movido al papa Francisco desde su elección y que han marcado sus decisiones y pasos concretos en este tiempo. Destacan los articulistas cómo el pontificado de Francisco, al menos en estos diez años, puede considerarse extraordinario porque marca la incipiente aplicación efectiva de muchos postulados y conceptos emanados del Concilio Vaticano II.
Desde la sencillez y el estilo de estas lineas, me gustaría dirigir la mirada hacia esas tres grandes “columnas-antorchas”, con las que Francisco ha iluminado a los pueblos y a las gentes. Primera, la visión de una “Iglesia en salida, para salir hacia los demás, para llegar a las periferias humanas, para mirar a los ojos y escuchar o para acompañar al que se quedó al borde del camino”. Segunda columna-antorcha, “la conversión pastoral que necesitamos es la “primacía de Dios”, con sus dos hermosos destellos: la misericordia y la fraternidad. “El mensaje de Jesús, subraya el Papa, es la misericordia. Para mí, lo digo desde la humildad, es el mensaje más contundente del Señor». Tercera columna-antorcha: El mensaje social de Francisco, desarrollado en su encíclica “Hermanos todos”: “La Casa común y el “hospital de campaña”, curando heridas y dando calor a los corazones”. ¡Felicidades, Santo Padre, “peregrino de la paz”!
DE SANTIAGO A LA JMJ - SANTIAGO LISBOA -> LISBOA
PABLO MARTÍNEZ | MIRADA LISBOA 2023
“Es mucho más fácil superar tus límites si tienes al Señor de tu parte y caminando contigo”
¿Cómo valoras la experiencia del Camino de Santiago durante la PEJ 2022?
Ha sido una experiencia dura, pero gratificante. Saber que eres capaz de enfrentarte a un reto como el Camino siempre sienta muy bien, y más en mi caso, que iba con problemas de estómago y en la pierna. Cuando eres capaz de terminar cada etapa, llegando a la plaza del Obradoiro, te das cuenta de que es mucho más fácil empujar y superar tus límites si tienes al Señor de tu parte y caminando contigo.
¿Qué compañeros de camino has encontrado?
Como siempre en este tipo de experiencias, encuentras y conoces gente nueva y que se convierten en apoyo fundamental para andar y completar las etapas. También redescubres a la gente que te acompaña desde casa y conoces facetas nuevas que te eran desconocidas. En cualquier caso, siempre he caminado con gente amable, buena y que se preocupaba porque todo el mundo estuviese bien, y les estoy agradecido a todos los que han compartido conmigo unos metros en el Camino.
¿Has conocido el Espíritu joven de la Iglesia en este camino?
Totalmente. Una vez más, ver a tanta gente joven unida, rezando, experimentando un encuentro personal y a la vez común con el Jesucristo que siempre me hace feliz. Demostrar que los jóvenes no sólo salimos de fiesta o estamos pegados a una pantalla, sino que también vamos a misa, rezamos y peregrinamos es una de las cosas que más se ha notado en esta peregrinación. También hemos mostrado al mundo que los cristianos no somos unos aburridos o unos tristes, y creo que esto se demostró en el momento de la entrada, cuando, cansados, malos y doloridos, sacamos fuerzas de donde no había para entrar en la plaza del Obradoiro cantando y bailando.
¿Cómo te preparas para la próxima JMJ de Lisboa en 2023?
Me estoy preparando con oración y reflexión, preguntándole al Señor qué quiere de mí y qué quiere mostrarme, e intentando permanecer atento a las palabras del Espíritu. También quiero conocer a la gente con la que voy, y para ello estoy organizando, con un grupo de amigos, una liga diocesana de fútbol 7, para tender puentes entre los diferentes grupos de la diócesis, ponernos las caras y conocernos mejor para que, cuando lleguemos a Lisboa, podamos vivir la experiencia de la JMJ de forma más cercana y especial.