Un grupo de fieles de Fuente Obejuna y sus aldeas peregrinaron el pasado fin de semana a Fátima.
APUNTES
AGENDA
SÁBADO, 4 DE MARZO • El Obispo bendecirá en Cristo de Vida Eterna de la parroquia Jesús Divino Obrero, a las 19:30 horas.
DOMINGO, 5 DE MARZO • El obispo de Córdoba, monseñor Demetrio Fernández, oficiará la misa domincial en la Catedral retransmitida por 13 TV. • Por la tarde, oficiará la misa en la parroquia del Salvador y Santo Domingo de Silos (La Compañía) con ocasión del Año Jubilar de la cofradía del Santo Sepulcro, a las 19:00 horas.
MIÉRCOLES, 8 DE MARZO • Retiro de Cuaresma para los sacerdotes de la ciudad y el Valle del Guadalquivir, en la casa de espiritualidad San Antonio de Córdoba, a las 10:30 horas. • Misa en el hospital San Juan de Dios, presidida por el Obispo, a las 12:00 horas.
VOZ DEL PASTOR
Ascesis cuaresmal, un camino sinodal
Mensaje del Papa para la Cuaresma 2023
QUERIDOS HERMANOS Y HERMANAS:
El segundo domingo de Cuaresma nos trae el evangelio de la transfiguración del Señor en el monte Tabor. Jesús tomó a Pedro, a Santiago y a Juan y subió con ellos a un monte alto, como de retiro espiritual. Un retiro comunitario, dedicado a la oración, que constituyó para los apóstoles una experiencia inolvidable.
El Papa Francisco ha tomado esta escena evangélica de la transfiguración para el mensaje de Cuaresma de este año 2023, subrayando la ascesis comunitaria de la cuaresma, en el clima sinodal en el que nos encontramos y marcando el punto de luz que supone para el santo Pueblo de Dios el encuentro con Jesucristo lleno de luz, que ilumina nuestras vidas.
La liturgia de la Iglesia nos presenta esta escena para indicarnos el camino de la vida cristiana y animarnos en la tarea de la ascesis y del esfuerzo por llegar a la cima. Ciertamente, el camino cuaresmal, como el camino de la vida, está lleno de fatigas. Todo ascenso a la cumbre supone una superación, pero vale la pena subir con Jesús a esa cumbre, porque él nos va a revelar su rostro, su identidad, su misión.
No vamos solos, como no vivimos solos en el camino de la vida. Dios no ha querido salvarnos aisladamente, sino formando un pueblo, una comunidad. Los discípulos no van solos, además de Jesús, van en grupo.
Llegados a la cumbre, Jesús ilumino la vida de sus discípulos, dándose a conocer él mismo, mostrándonos su identidad divina. Su rostro resplandeció como un rayo de luz deslumbrante, sus vestidos eran refulgentes, como transparentando anticipadamente en su carne la gloria del resucitado. Y una voz del cielo nos lo presenta: Este es mi Hijo, escuchadle.
Dios habla de muchas maneras al corazón del hombre, pero en su Hijo nos lo dice todo, y ya no tiene más que decirnos. Por eso nos manda escucharle. La Cuaresma sea tiempo de escucha de Jesús, de su palabra, de su vida. El seguimiento de Jesús supone conocerle cada vez más, haciendo nuestras sus enseñanzas y su misma vida. La Palabra de Dios es alimento del alma, a ella volvamos continuamente.
Pero el retiro en el monte Tabor no es un fin en sí mismo. Esa experiencia tan gozosa, tan luminosa, tan estimulante es para afrontar la vida que continúa. Jesús, terminado ese retiro en el Tabor, comenzó su camino a Jerusalén, a donde iba a consumar su entrega de amor, donde iba a vivir la pasión y la cruz, para culminar en la resurrección.
La experiencia de la Cuaresma y de la vida cristiana no es una carrera interminable de obstáculos. La ascesis y el esfuerzo encuentran estímulo si vemos clara la meta.
La Cuaresma es preparación para la Pascua. La luz de la resurrección del Señor atrae nuestro corazón y nuestra vida, indicándonos cuál es la meta: ser transfigurados nosotros como Jesucristo, resucitar con él a una nueva vida.
Otra vida es posible, otra vida en la que superado el pecado, vivamos la gracia en plenitud. Otra vida en santidad y gracia ante Dios y ante los hombres. Por eso, vale la pena el esfuerzo y la ascesis cuaresmal, porque los rayos de su luz deslumbran nuestra vida y nos atraen como la mariposa gira y gira en torno a la luz, sin poder apartarse. Vale la pena cortar nuestros vicios, vale la pena tomar determinación de no volver a pecar, vale la pena ordenar nuestra vida según Dios. La fuerza para esta decisión nos viene de la cruz y de la resurrección. Vivamos intensamente el tiempo de Cuaresma que nos introduce en la Pascua del Señor.
Recibid mi afecto y mi bendición:
+ Demetrio Fernández, obispo de Córdoba
MADRES MÓNICA
La fuerza de la oración compartida
Siete parroquias de Córdoba ya han constituido grupos de “Madres Mónica” y otras cuatro se preparan en la Diócesis para acogerlos. Son madres que rezan por la conversión de sus hijos y expresan así la fuerza de la oración en comunidad, reunidas para rezar por el propio hijo y por los de las demás. Así de sencillo y así de grande. La fuerza de la oración compartida se abre paso en medio de dificultades, miedos y alegrías para que los hijos no abandonen la fe y fortalezcan la que ya tienen. La actividad de los grupos va en aumento, siguiendo los pasos de Santa Mónica, madre de San Agustín, el “hijo de tantas lágrimas”. En lo pequeño pero constante encuentran la fuerza estos grupos destinados a reconocer la eficacia de la oración.
El secreto de Carlo Acutis
POR QUÉ MI HIJO ES CONSIDERADO UN SANTO
Antonia Salzano Acutis
Editorial San Pablo
En pocos años, Carlo Acutis supo ganarse la amistad y el cariño de multitud de personas que oran y piden su intercesión. ¿Por qué un simple muchacho, que falleció a los quince años, es invocado en todo el mundo? ¿Por qué la Iglesia lo ha proclamado beato? ¿Cuál es el misterio que lo acompaña? Muchos han querido hablar de él, pero no es fácil captar la singularidad de una persona sin haber tenido relación directa con ella. La madre de Carlo ha querido escribir un libro con el corazón para ayudar a muchos de sus devotos a conocerlo y amarlo. ¿Cuál era su secreto? Nos lo revela su madre en este libro: Carlo tenía un inmenso e innato sentido religioso para abrirse a los demás (especialmente a los últimos, a los pobres y a los débiles), vivió siempre orientado hacia Dios, tenía como meta el Infinito y Jesús era el centro de su vida. Así lo recalca Antonia Salzano en estas páginas y personalmente durante su visita a Córdoba este jueves. Salzano estuvo presente en la Librería Diocesana firmando ejemplares de su libro.
El libro está disponible en la Librería Diocesana. Puede realizar su pedido a través del correo electrónico libreria@diocesisdecordoba.es o a través de WhatsApp 655 156 557.
AL TRASLUZ
ANTONIO GIL. Sacerdote
“El silencio de un monje..."
La Cuaresma nos invita a unas jornadas de “retiro”, en un marco de “silencio”, para realizar y vivir en lo más profundo de nuestro corazón esas tres “miradas” intensamente “cuaresmales”: La mirada que Dios fija siempre sobre nosotros; la mirada que nosotros debemos dirigir a Dios y al prójimo; y esa mirada personal que nos adentra en nuestra vida para descubrir “sombras y luces”, de cara a nuestra “conversión”.
Ciertamente, la Cuaresma es un tiempo para dejarnos mirar por Dios, para descubrir la mirada en cada hermano y aprender nosotros a mirar como Dios mira, porque una mirada suya bastará para convertirnos y creer en el Evangelio, en la Buena Noticia.
Estos días, leo con atención el último libro publicado por el padre Bernardo García Pintado, monje del Monasterio de Silos, que lleva por titulo: “Por el silencio, jardín de la armonía”, con prólogo escrito por Fray Luis Javier García-Lomas. Me ha impresionado su dedicatoria: “Este libro quiere ser un ramillete de reflexiones sobre el silencio, como agradecimiento al Señor, por llevarme de su mano, con infinita ternura, durante estos mis sesenta años de sacerdote”.
El monje poeta, -juntos escribimos un libro, hace varios años-, nos va ofreciendo, entre metáforas luminosas y mensajes teológicos, toda una sinfonía sobre el silencio. Por ejemplo: “Cuando me arropa el silencio, / siento que crezco por dentro”. O esta otra: “El silencio, el verdadero, no es pasividad, no es inacción. Es la actividad profunda del amor que escucha”. Y también: «El silencio es el espacio o lugar donde Dios nos está esperando». ¡Gracias, querido padre Bernardo, por este libro de “silencios encendidos entre brisas monacales”.
DE SANTIAGO A LA JMJ - SANTIAGO LISBOA -> LISBOA
MARTA MESA | MIRADA LISBOA 2023
“La Fe es algo muy propio y personal, pero compartirla y vivirla es algo inexplicable”
¿Cómo valoras la experiencia del Camino de Santiago durante la PEJ 2022?
Si tuviera que definir el camino de Santiago, lo definiría con una única palabra: huracán. Si como leéis “huracán”, una experiencia que ha dado un vuelco por completo a mi vida dándole sentido a muchas cosas que no habría comprendido hasta entonces. Hay que dejarse sorprender completamente por el Señor, él siempre siempre siempre sabe más y aunque los cambios duelan, si realmente son por y para ÉL, toda adversidad se convertirá en oportunidad, está clarísimo.
Es una experiencia súper reconfortante y sinceramente muchos jóvenes deberían realizarla, es una manera brutal de darse cuenta de todo lo que nos regala el Señor día a día, desde lo más pequeño… una sonrisa, a un pedazo de plato de comida en la mesa. ¡Salid de la comodidad como lo hizo María!
¿Qué compañeros de camino has encontrado?
“Hasta en el camino más corto se pueden encontrar las amistades más verdaderas”. Estas fueron las palabras de una personita que me han marcado por completo. Y es que yo fui acompañada de un grupazo de Montilla, que desde luego fueron el regalazo del Señor, un “PEASO” grupo con todas las letras, que me acercan a Dios de una manera increíble. Junto a mis sacerdotes favoritísimos, Don Guillermo y Don Fernando, que me llenaron de luz y de amor desde el momento uno en que llegaron a mi ciudad. Pero, ciertamente, mi camino estuvo marcado por un montón de rayitos de luz que se quedaron en mí y que ahora son amigos incondicionales, así como seminaristas increíbles siempre dispuestos a tendernos la mano y a sacar lo mejor de cada uno de nosotros. Todos ellos me han enseñado de una manera brutal que Cristo vive entre los jóvenes y que no hay ninguna duda de que nos amó hasta el extremo. Realmente no sé cómo categorizar o describir a todas las personas que formaron parte de mi camino, son tantos buenos amigos que tengo a mi lado para lo que necesito y que el Señor me ha regalado cuando más necesitaba. Solo puedo dar las gracias (con lágrimas en los ojos) a cada uno de ellos por no hacerme partícipe de su vida diaria únicamente, sino de sus buenos y malos momentos y de su vida en la Fe. La Fe es algo muy propio, algo muy personal… Pero compartirla y vivirla con personas que son tan importantes para ti, es algo inexplicable. ¡Reté al cielo y mirad lo que pasó! El Señor me regaló unos amigos maravillosos que saben sacarme una sonrisa, deleitarme con las mejores canciones, y que sencillamente me hacen sentirme la niña de sus ojos. ¡HURACANAZOS! ¡Los quiero con locura!
¿Has conocido el Espíritu joven de la Iglesia en este camino?
La verdad es que viviendo en el siglo en el que vivimos, una época en la que está muy de moda juzgar por todo, me sorprendí muy gratamente cuando vi a miles de jóvenes como yo reunidos por un único motivo: El Amor De Dios. ¡La Iglesia es joven, es actual! Es la prueba de que se puede ser joven, cristiano y feliz. La Iglesia está repleta de jóvenes como yo dispuestos a dar su vida por el otro, como Cristo hizo por nosotros. Los jóvenes estamos dispuestos a evangelizar a otros jóvenes, a llevar el mensaje de amor a todo el mundo. Y que mejor manera que compartiendo nuestras propias experiencias en encuentros tan increíbles como el que pronto se aproxima.
¿Cómo te preparas para la próxima JMJ de Lisboa en 2023?
Sinceramente no la preparo de una manera muy técnica, simplemente abro mi corazón día a día al plan del Señor. Aunque en catequesis ya estamos limpiando nuestros corazones para ser conscientes de la experiencia en mayúscula que vamos a vivir, la clave para la preparación es abrir de par en par las puertas de nuestros corazones a Cristo, él nos escribirá el plan.