Skip to main content
NÚMERO 824 • 26 DE FEBRERO DE 2023

I ENCUENTRO
PARA ARTISTAS

Artistas en diálogo
con Dios

ENTREVISTA A PEDRO SOLDADO, DELEGADO DE HERMANDADES Y COFRADÍAS

APUNTES

Traslado del Cristo de Gracia

El pasado domingo, los fieles y devotos del Cristo de Gracia acompañaron en procesión el traslado del Cristo de su ermita y a Fuente Obejuna para la celebración de la Santa Misa.

Cursillos prematrimoniales en Pedro Abad

Un grupo de parejas acudieron la pasada semana a celebrar su Cursillo prematrimonial en la parroquia de Pedro Abad acompañados por el párroco.

Responso en el aeropuerto de Córdoba

El pasado domingo, 19 de febrero, se hizo un responso en el aeropuerto de Córdoba por Luis Sevillano Moreno, piloto fallecido el pasado 31 de diciembre en Chile durante un acto de servicio en la extinción de un incendio.

Encuentro de Familias en Hinojosa del Duque

El pasado domingo, el Santuario de Ntra. Sra. de la Antigua, Patrona de Hinojosa del Duque, acogió el I Encuentro de las Familias que contó con la ponencia “Persona, familia y sociedad iluminados por la fe”, a cargo de Miguel Ángel Martínez, miembro del Centro Diocesano de Orientación Familiar de Córdoba.

Cena del hambre en Almedinilla

Los fieles de la parroquia de Almedinilla celebraron una “Cena del hambre” el pasado fin de semana, con motivo de la campaña de Manos Unidas 2023.

AGENDA

SÁBADO, 25 DE FEBRERO • El Obispo acude a la misa de despedida y acción de gracias del arzobispo emérito de Granada, Mons. Francisco Javier Martínez, a las 11:00 horas. • Por la tarde, el Obispo preside el Vía Crucis de Cuaresma de las Hermandades y Cofradías en la Santa Iglesia Catedral, a las 19:00 horas.

DOMINGO, 26 DE FEBRERO • Rito de admisión al catecumenado en la Santa Iglesia Catedral, a las 12:00 horas, presidido por el obispo de Córdoba, monseñor Demetrio Fernández.

JUEVES, 2 DE MARZO • La madre de Carlo Acutis firmará ejemplares de su libro “El secreto de Carlo Acutis. Por qué mi hijo es considerado un santo”, a partir de las 18:00 horas, en la Librería Diocesana.

VOZ DEL PASTOR

Corregir el rumbo, conversión

QUERIDOS HERMANOS Y HERMANAS:

No vamos bien. Por este camino vamos a la ruina de la persona y de la sociedad. Sin detenernos a describir todo lo que va mal (guerras, nuevas leyes, costumbres, persecución de los cristianos, etc.), entremos en nuestro corazón y veamos que también nuestra vida necesita un cambio de rumbo, una conversión. A eso viene la Cuaresma, a ofrecernos una nueva oportunidad de cambio. Pero el cambio debe ser profundo, se trata de un cambio del corazón.

El horizonte de la cuaresma es la Pascua, donde la fuerza del Espíritu Santo es más potente que todas las debilidades humanas. Ese Espíritu Santo ha sido derramado en virtud de la ofrenda redentora de Cristo: de su costado salió sangre y agua. Sangre redentora que inunda el mundo entero. Sangre derramada para el perdón de los pecados. Sin derramamiento de sangre no hay redención. Todas las fuerzas del mal cayeron sobre él, sobre Jesucristo, y él las venció con una dosis abundante de amor, porque llevaba en su corazón el Espíritu Santo, que desde la Cruz ha derramado sobre el mundo entero.

La Cuaresma nos invita a la oración, al ayuno, a la limosna como tres pilares en los que se apoya nuestra conversión. En este primer domingo se nos presenta Jesús en el evangelio luchando cuerpo a cuerpo con Satanás, al que vence con la oración y el ayuno.

Como si se hubieran desatado todos los demonios, vemos que la mentira, la violencia, el atropello de los derechos humanos, el mal en todas sus formas aflora por doquier. No podemos afrontar tanta maldad solamente con un programa político. El mal se vence a fuerza de bien. Estos demonios sólo se expulsan con oración y ayuno, nos recuerda Jesucristo.

Pero, cómo pueden los humanos llegar a tal desprecio de la vida, que haga cada vez más fácil el aborto y no ofrezcan más medios para las personas que están en peligro de matar al hijo de sus entrañas. Se suprime el tiempo de reflexión, se rebaja la edad para cometer este “crimen abominable”, como dice el Vaticano II. Se niega la información previa al consentimiento informado. Crecen los derechos de los animales y sus crías, mientras el nascituro es despojado de todo derecho. Más aún, se proclama que el aborto es un derecho. Dieciocho meses de prisión por matar una rata, y se puede matar al niño en el seno materno con todas las facilidades, nos recordaba estos días Mons. Bernardito Auza, nuncio apostólico del Papa en España.

Por eso, junto a esa oración y ayuno que brotan de la conversión, hemos de despertar la conciencia personal y social ante la dormidera de una sociedad que parece entumecida y narcotizada. La vida ha vencido sobre la muerte en Jesucristo muerto y resucitado. También hoy la vida vencerá a la muerte.

Apoyo de corazón la valiente iniciativa “40 días por la vida”, desde el miércoles de ceniza hasta el jueves santo, que tiene lugar en el mundo entero para hacernos caer en la cuenta de la tremenda desgracia del aborto, al que no debemos acostumbranos. También en nuestra diócesis, hay personas que se apuntan voluntariamente para rezar ante la clínica abortiva y ofrecer a las mujeres otra alternativa, respetando siempre su libertad. En nuestra ciudad de Córdoba ya han sido rescatadas varias vidas, que estaban destinadas a su destrucción, y se han convertido varias mujeres que iban camino del exterminio. Surgen también iniciativas de apoyo a los cuidados paliativos, en lugar de la eutanasia que suprime a los enfermos terminales. Si quieres colaborar, pregunta en tu parroquia.

La Cuaresma es tiempo de conversión, de cambio de rumbo. La vida prevalecerá, pero la lucha encarnizada entre la cultura de la muerte y la cultura de la vida, que ya denunciaba Juan Pablo II, está librando en nuestros días una de sus más importantes batallas. Tú, de parte de quién te sitúas. Qué acciones concretas realizarás esta Cuaresma en favor de la vida.

Recibid mi afecto y mi bendición:

+ Demetrio Fernández, obispo de Córdoba

I ENCUENTRO PARA ARTISTAS

Artistas en diálogo con Dios

En su “Carta dirigida a los artistas”, el Papa san Juan Pablo II afirmaba que la Iglesia tiene necesidad del arte para después preguntarse si el arte tiene necesidad de la Iglesia. De este modo actualizaba un diálogo de siglos con pintores, escritores, músicos o escultores del mundo. Los ecos de aquella carta, escrita en el último año del milenio pasado, han tornado actuales y vigorosos a Córdoba para plantear una unidad duradera con los artistas de diversas disciplinas, con estilos y trayectorias diversas, todos identificados con la búsqueda de la belleza.

Seguir leyendo
LIBRERÍA DIOCESANA

Vamos también nosotros

MEDITACIONES PARA LA SEMANA SANTA Y LA OCTAVA DE PASCUA

Gabriel Richi Alberti
Editorial San Pablo

La liturgia de la Semana Santa y la Octava de Pascua nos narran la pasión muerte y resurrección de Cristo, centro de la vida cristiana y de la Iglesia, de manera que podamos participar verdaderamente de estos misterios. Para ayudar a comprender y vivir mejor cada celebración surgen estas meditaciones, compuestas como un itinerario de seguimiento de Cristo. Son meditaciones para leer personalmente, pero que también pueden ser llevadas a la asamblea dominical, pues nacen, precisamente, de la experiencia del autor con su comunidad parroquial. Son una ayuda para vivir y renovar el misterio de nuestra fe cristiana, una guía para profundizar y celebrar con plenitud el tiempo litúrgico más intenso del año y un recurso que nos ayuda a contemplar los hechos por los que ha renacido la esperanza en el mundo.

El libro está disponible en la Librería Diocesana. Puede realizar su pedido a través del correo electrónico libreria@diocesisdecordoba.es o a través de WhatsApp 655 156 557.

AL TRASLUZ

ANTONIO GIL. Sacerdote

Decálogo Cuaresmal

Con la celebración del pasado Miércoles de ceniza, se alzó el telón de la Cuaresma, que el papa Francisco nos va explicando en su Mensaje de este año. Desgranemos en forma de decálogo sus puntos principales.

Primero: “Lo primero de todo: Escuchemos a Jesús”. La Cuaresma es un tiempo de gracia, en la medida en que escuchemos a Aquél que nos habla.

Segundo: “No dejemos que la Palabra de Dios  caiga en saco roto, meditemos las lecturas bíblicas de cada día, incluso con la ayuda de internet”.

Tercero: “Además de hablarnos en las Escrituras, el Señor lo hace a través de nuestros hermanos y hermanas”.

Cuarto: “No tengamos miedo. No nos refugiemos en una religiosidad hecha de acontecimientos extraordinarios, de experiencias sugestivas, por miedo a afrontar la realidad con sus fatigas cotidianas, sus dificultades y contradicciones”.

Quinto: “La luz que Jesús muestra a los discípulos es un adelanto de su gloria”.

Sexto: “La Cuaresma está orientada a la Pascua; el “retiro” no es un fin en sí mismo, sino que nos prepara para vivir la pasión y la cruz con fe, esperanza y amor, para llegar a la resurrección”.

Séptimo: “Levántense, no tengan miedo…”

Octavo: “Bajemos a la llanura para ser artesanos de la sinodalidad”.

Noveno: “Sobre todo, en la vida ordinaria de nuestras comunidades”.

Décimo: “Y que el Espíritu Santo nos anime durante este Cuaresma, en nuestra escalada con Jesús, para que experimentemos su resplandor divino”.