Skip to main content
NÚMERO 822 • 12 DE FEBRERO DE 2023

X SEMANA DE PASTORAL DE LA SALUD

Los trasplantes, un gran gesto de amor

XVI JORNADAS DIOCESANAS DE PASTORAL DEL TRABAJO • 16 Y 18 DE FEBRERO

APUNTES

IX edición de Universalle

25 universidades de toda España se han dado cita en el Colegio La Salle en la IX edición de Universalle, donde se ha llevado a cabo talleres y charlas con alumnos y familias de Bachillerato poder ayudar en la elección de la universidad a la que optar en los próximos meses.

Vigilia contra la Trata de personas

Más de medio centenar de fieles participaron en la Vigilia organizada por la Comisión de la Trata de personas de la Delegación que integran Adoratrices, Cruz Blanca y Arcoiris-Emet, entre otras.

Adoremus arciprestral

El viernes, día 3 de febrero, se celebró un Adoremus arciprestal en Almedinilla con motivo de la JMJ 2023.

LAS HERMANITAS DE LOS ANCIANOS DESAMPARADOS CELEBRAN SU 150 ANIVERSARIO FUNDACIONAL CON LA EUCARISTÍA PRESIDIDA POR EL VICARIO GENERAL DE LA DIÓCESIS
FERNANDO ALBERCA HABLA SOBRE EDUCACIÓN JUVENIL EN ALCORCE

AGENDA

SÁBADO, 11 DE FEBRERO • Encuentro de responsables de economía parroquial en el Centro de Magisterio “Sagrado Corazón”, a las 10:30 horas. • Eucaristía de acción de gracias por el Beato P. Cristóbal de Santa Catalina, presidida por el Obispo, junto a las religiosas Hospitalarias de Jesús Nazareno, en la Catedral, a las 19:00 horas.

DOMINGO, 12 DE FEBRERO • Encuentro de novios durante la misa dominical en la Catedral, a las 12:00 horas, presidida por el Obispo. • Procesión del Beato P. Cristóbal de Santa Catalina por la ciudad, a partir de las 12:00 horas. • El Obispo abre el Año Jubilar de la Hermandad de Ntro. Padre Jesús Nazareno de Cañete de las Torres, a las 18:00 horas.

LUNES, 13 DE FEBRERO • Visitada apostólica en el Seminario Conciliar “San Pelagio” hasta el día 14 de febrero. • Comienzan las II Jornadas Interreligiosas “Jóvenes y espiritualidades”, en el Palacio de Congresos de Córdoba.

VOZ DEL PASTOR

Frenar la desigualdad está en tus manos
Manos Unidas 2023

QUERIDOS HERMANOS Y HERMANAS:

La Campaña de Manos Unidas dura todo el año, porque todo el año están alzadas las manos que piden ayuda para salir de sus pobrezas extremas. Durante todo el año trabaja la sede central y las sedes diocesanas de Manos Unidas en España, coordinando proyectos, recibiendo y enviando ayudas al mundo entero. Se trata de una organización seria cuyo impulso  más profundo es la acción del Espíritu Santo, que mueve el corazón de la Iglesia a la solidaridad cristiana. Y el Espíritu no se detiene.

En el cruce de caminos y objetivos del Tercer Milenio, de la Agenda 2030, de los Planes para el Desarrollo Mundial, que proponen las instancias mundiales, Manos Unidas busca en España tender puentes y colaborar con todo lo que hay de bueno en el corazón de los hombres de nuestro tiempo, que es mucho. Pero lo hace con una clara identidad católica, es decir, poniendo en el centro de sus intereses la persona humana como imagen de Dios para respetar y promover su dignidad humana, que es la dignidad de los hijos de Dios, buscando siempre el bien integral de la persona, no sólo un aspecto; abiertos -nunca cerrados- a la dimensión transcendente de la persona y su destino eterno, que se fragua en el día a día de su vida en la tierra.

Las ayudas buscan el bien de los destinatarios, no el bien de los donantes. No se trata de destinar una partida económica para lograr un objetivo egoísta en los donantes, se trata de ser generosos dando de lo propio, y dándolo a fondo perdido.

Los donativos cristianos brotan de la generosidad de un corazón solidario y fraterno, que se compadece de las necesidades de sus hermanos, aunque no los conozca, y da a los demás no sólo de lo que le sobra, sino incluso de lo necesario. Y lo hace ayunando, privándose de algo.

La desigualdad a la que se refiere el lema de este año 2023 comprende las grandes diferencias en la renta, en la producción, en el trabajo, en los medios de producción, en el bienestar. Grandísimas diferencias en el campo de la educación, de la sanidad, de los derechos más elementales, atropellados en muchos lugares y en muchas personas. La distancia entre ricos y pobres es una brecha creciente, porque creciente es el egoísmo que gobierna los destinos de este mundo. Esa desigualdad puede frenarse con una mayor generosidad, una mayor solidaridad por nuestra parte. Salgamos al encuentro de esas personas que sufren tales desigualdades y viven en la más absoluta pobreza, esa pobreza forzosa, que esclaviza y que mata.

Manos Unidas trabaja normalmente a base de proyectos, que concretan y canalizan los recursos. De esa manera, las donaciones no son partidas anónimas, sino que tienen rostro concreto, proyectos concretos, personas concretas. Se nos invita al ayuno voluntario, porque si la limosna no lleva consigo alguna privación, apenas tiene valor. De esa manera, al valor bruto del euro que entregamos se añade el valor espiritual del sacrificio que ofrecemos. Sin sacrificio no hay redención.

La solidaridad que se establece no es fruto solamente de un equilibrio económico y de cifras, sino de un amor ofrecido en el donante y de un amor agradecido en el destinatario.

Aprovecho para agradecer a todas las personas que trabajan en los servicios de Manos Unidas, en nuestra diócesis casi todos voluntarios. El dinero que entregamos no se queda por el camino, sino que llega en su integridad al destino, a las manos de los pobres. Me ha llamado siempre la atención que en cada parroquia hay delegada de Manos Unidas, y en algunos lugares me sorprende la creatividad y las iniciativas para recabar dinero para los más pobres de la tierra. Pongamos todas esas limosnas a los pies de los apóstoles y de sus sucesores para que esta campaña sea una acción eclesial, sinodal, que, al estilo de Jesucristo, se vuelca sobre los más necesitados de la tierra.

Recibid mi afecto y mi bendición:

+ Demetrio Fernández, obispo de Córdoba

DEL 8 AL 10 DE FEBRERO

X SEMANA DE PASTORAL DE LA SALUD

Seguir leyendo
LIBRERÍA DIOCESANA

Reilusiónate

CLAVES PARA RECUPERAR EL SENTIDO DE TU LLAMADA

Jaime Sanz Santacruz
Editorial Palabra • Colección dBolsillo

En ocasiones, nos encontramos con personas que han perdido cierta ilusión a la hora de recorrer el camino de su llamada, emprendido, quizá, hace muchos años. Esa luz que ilumina el camino, la senda, la singladura de la propia vida y la vida de muchos otros, puede, a veces, desdibujarse en el transcurso del viaje. Así como en las ascensiones a los grandes ochomiles se requiere de una preparación minuciosa y un campo base que nos sirva de hogar y refugio para reponer fuerzas, en el camino de la vocación también necesitamos aclimatarnos y recargar el ánimo para reiniciar la ascensión, cuando nos hemos quedado sin fuerzas o no hemos alcanzado cumbre como esperábamos.

El autor de este libro describe treinta posibles causas de desilusión que pueden presentarse en el camino de la vocación. Junto a cada una de ellas aporta un remedio, casi todos los remedios que aquí aparecen son de sentido común. Consejos sencillos de entender y fáciles de aplicar.

El libro está disponible en la Librería Diocesana. Puede realizar su pedido a través del correo electrónico libreria@diocesisdecordoba.es o a través de WhatsApp 655 156 557.

AL TRASLUZ

ANTONIO GIL. Sacerdote

“Y hambre a los que tienen pan…”

Este fin de semana celebramos la Campaña contra el Hambre en el mundo, con el lema: “Frenar la desigualdad está en tus manos”, que lleva a cabo Manos Unidas, la organización de la Iglesia en España para la cooperación al desarrollo en los lugares más empobrecidos y excluidos del planeta. Como proclaman en su Manifiesto 2023: “Desde hace 64 años, trabajamos a favor de la justicia, luchando contra el hambre, la pobreza y la desigualdad. Partimos del reconocimiento de la dignidad humana como fuente de todos los derechos y creemos que estos sólo pueden garantizarse si se promueven actitudes, compromisos y conductas más inclusivas, sobrias y solidarias”.

El papa Francisco ha gritado con fuerza: “El hambre en el mundo es un escándalo y un crimen contra los derechos humanos. La voz de los que sufren hambre se convierte en un rugido capaz de sacudir el mundo”. Manos Unidas, haciéndose eco de estas palabras del Papa, ha elegido este año para su cartel anunciador, unas manos en blanco y negro: Manos fuertes, que transmiten ternura y nos invitan, al mismo tiempo, a tender las nuestras a nuestros hermanos más vulnerables y descartados.

Escuchemos con atención su mensaje: “Queremos que la sociedad una sus manos a las nuestras para terminar con la desigualdad y el hambre. Todas las manos suman, cuentan, son necesarias y pueden ayudar a acabar con esta lacra”. Espléndida llamada a la fraternidad más generosa.