Skip to main content
NÚMERO 819 • 22 DE ENERO DE 2023

JOAQUÍN ALBERTO NIEVA GARCÍA NUEVO DEÁN PRESIDENTE DEL CABILDO CATEDRAL

El compromiso de poner la Catedral al servicio de todos

ENTREVISTA A MANUEL PÉREZ MOYA

VISITA PASTORAL DEL OBISPO DE CÓRDOBA A LA MISIÓN DIOCESANA DE PICOTA

APUNTES

EL NUEVO PÁRROCO DE SAN MARTÍN DE PORRES TOMA POSESIÓN ACOMPAÑADO
POR EL VICARIO DE LA CIUDAD Y LOS SACERDOTES DE LA ZONA DEL SECTOR SUR.

UN GRUPO DE PAREJAS DE NOVIOS CELEBRA SU CURSILLO PREMATRIMONIAL EN AÑORA.

ALUMNOS DE BACHILLERATO DEL IES ZOCO HAN VIAJADO A ROMA COMO ACTIVIDAD
PROGRAMADA POR EL DEPARTAMENTO DE RELIGIÓN DE ESTE INSTITUTO PÚBLICO.

«Rescatados de María», una comunidad abrazada por Dios

Los residentes cuentan en primera persona su experiencia en esta comunidad de Hornachuelos a través de una hoja informativa que pueden consultar AQUÍ

AGENDA

SÁBADO, 21 DE ENERO • Encuentro de catequistas prematrimoniales en Lucena organizado por la Delegación de Familia y Vida. • Pastoral del Trabajo celebrará las XIII Jornadas para Equipos parroquiales de Pastoral Obrera, a partir de las 10:00 horas, en la parroquia Virgen de Fátima.

DOMINGO, 22 DE ENERO • Domingo de la Unidad de los Cristianos. • Domingo de la Palabra de Dios. • La Catedral acoge la celebración de San Francisco de Sales junto a los periodistas en la misa dominical, a las 12:00 horas.

LUNES, 23 DE ENERO • Encuentro Nacional de consiliarios de Acción Católica General.

JUEVES, 26 DE ENERO • Retiro de sacerdotes por arciprestazgos. • Jornada del Educador, a las 17:00 horas, en el Palacio Episcopal.

VOZ DEL PASTOR

Domingo de la Palabra de Dios

“Os anunciamos lo que hemos visto” (1Jn 1,3)

QUERIDOS HERMANOS Y HERMANAS:

El tercer domingo del tiempo ordinario ha sido instituido por el Papa Francisco como Domingo de la Palabra de Dios dedicado a celebrar, reflexionar y divulgar la Palabra de Dios. Lo instituyó el 30 de septiembre de 2019 –en la fiesta de san Jerónimo- con la Carta Apostólica Aperuit illis (y les abrió los ojos). En este documento pontificio se recoge la fundamentación del valor de la Palaba de Dios y se explica el porqué de este domingo.

En el último siglo los estudios bíblicos han progresado notablemente y el Concilio Vaticano II ha dedicado uno de sus documentos fundamentales a la Palabra de Dios, la Constitución Dei Verbum, impulsando en la Iglesia una estima cada vez más profunda por la Sagrada Escritura, en la cual Dios habla directamente a su Pueblo hoy. Es muy frecuente en parroquias, en grupos y en comunidades leer y escrutar la Palabra de Dios, rezar con los salmos y cánticos del Antiguo y Nuevo Testamento, dialogar en torno a esa Palabra proclamada para llevarla a la práctica en nuestra vida. De manera que puede decirse que nuestro tiempo ha conocido un despertar bíblico impresionante, poniendo al alcance de todos la Biblia en sus distintas ediciones: salterio, evangelio de cada día, etc.

Con este domingo de la Palabra se pretende entronizar la Palabra de Dios en medio de la asamblea litúrgica, explicitando su conexión con la Eucaristía donde la Palabra hecha carne está viva en el Pan eucarístico y en la Sangre ofrecida. Procuremos hacer visible esta conexión.

La Palabra resuena en la asamblea no como un texto antiguo que tiene bellos contenidos, no. La Palabra es proclamada en la asamblea porque a través de ella Dios habla directamente con su Pueblo hoy.

Este domingo quiere evocar a aquel primer domingo de la historia en el que Jesús se hizo el encontradizo con los discípulos de Emaús y les fue explicando las Escrituras hasta la fracción del pan. Les abrió los ojos y ellos pudieron entender por medio de las Escrituras explicadas por el Maestro que el Mesías tenía que padecer para entrar en su gloria. Y a la luz de esas Escrituras pudieron entender el sentido de sus vidas iluminadas por la resurrección de Jesucristo. Esa luz potente de las Escrituras sigue encendida, acerquémonos a ella para dejarnos iluminar y para leer nuestras vidas con la luz de Dios.

Va extendiéndose la costumbre de tener a mano en edición de bolsillo el Evangelio de cada día, para poder dedicarle unos minutos de reflexión cada día. Es frecuente comenzar nuestras reuniones, incluso las reuniones familiares, con la lectura de un breve texto de la Escritura. Los salmos van entrando en la memoria y en el corazón, más todavía cuando son en lengua vernácula y expresan todos los sentimientos de las múltiples situaciones humanas. Por ejemplo, el salmo responsorial después de la primera lectura se convierte en jaculatoria para todo el día, especialmente los domingos. Hay quienes tienen la costumbre de abrir al azar una página de su Biblia para ver qué me dice Dios en este momento.

Es frecuente en las parroquias preparar la liturgia del domingo siguiente leyendo y compartiendo las lecturas bíblicas de la Misa. En fin, multitud de iniciativas que ponen en valor la Palabra de Dios, porque hacen que esa Palabra no se oiga para después olvidarla inmediatamente, sino que hacen que la Palabra entre en el corazón y vaya transformando la vida.

Es lo que pretende este domingo de la Palabra de Dios, una jornada en la que nos detenemos ante la Palabra de Dios para venerarla, escucharla con más atención, y dejar que cale el corazón para transformar nuestra vida en aquello que anuncia.

Dios continúa hablándonos hoy, Jesucristo sigue explicándonos las Escrituras, el Espíritu Santo nos hace entender lo escrito con el mismo espíritu con que fe escrito. Habla Señor, que tu siervo escucha, para que podamos anunciar a los demás lo que hemos visto y oído.

Recibid mi afecto y mi bendición:

+ Demetrio Fernández, obispo de Córdoba

NUEVO DEÁN-PRESIDENTE DEL CABILDO CATEDRAL

«Como nuevo presidente expreso el compromiso de seguir poniendo este monumento al servicio de todos»

El canónigo y Canciller Secretario General del Obispado de Córdoba, Joaquín Alberto Nieva, ha tomado posesión de su cargo como Deán Presidente del Cabildo Catedral

Seguir leyendo
LIBRERÍA DIOCESANA

Rezar hoy 1 (Enero-Marzo)

ENCUENTRA A JESUCRISTO. CONÓCELE. ENAMÓRATE DE ÉL

Pablo López González
Cobel Ediciones

¿Has querido hablar con Jesús en la oración pero no sabes cómo hacerlo? Quizá, en más de una ocasión, hayas escuchado meditaciones en audio de sacerdotes dedicados a la pastoral juvenil y familiar en colegios, parroquias y asociaciones juveniles, como las de “rezarhoy.com”.

Ahora, para ayudarte en ese deseo divino de conocer, tratar y enamorarte de Jesucristo, te presentamos este libro. Esta obra, que consta de cuatro tomos (uno por trimestre), te ayudará –día a día– a hacer tu oración mediante textos breves centrados en las escenas del Evangelio. Además, podrás saber más sobre el tema de la oración diaria al escanear el código QR que acompaña a cada texto.

El libro está disponible en la Librería Diocesana. Puede realizar su pedido a través del correo electrónico libreria@diocesisdecordoba.es o a través de WhatsApp 655 156 557.

AL TRASLUZ

ANTONIO GIL. Sacerdote

Cuatro consejos del Papa a los periodistas

El domingo 22 de enero, a las doce del mediodía, se celebra en la Catedral, una misa presidida por el Vicario General de la Diócesis, Antonio Prieto, con motivo del día de san Francisco de Sales, el próximo 24 de enero, patrón de los periodistas. Sin duda, Francisco de Sales, canónigo de Annecy, obispo auxiliar de Ginebra, líder de debates con los protestantes, se ganó a pulso este patronazgo, desde que comenzó a escribir de día “hojas clandestinas” y las “metía por debajo de las puertas”, de noche. “La comunicación es algo sagrado, es de las cosas más lindas que tiene la persona humana y los medios de comunicación tienen una gran responsabilidad didáctica”, nos ha dicho el papa Francisco. Evocamos hoy sus “cuatro consejos” a los periodistas, que pueden aplicarse a todos los que leen noticias.

Primero, “escuchar”, un verbo qus os concierne a vosotros como periodistas, pero que nos concierne a todos como Iglesia, en todo momento y especialmente ahora en el proceso “sinodal”.

Segundo, “profundizar”, consecuencia de escuchar y ver.

Tercero, “narrar”, contar historias con humildad, sin erigirse en jueces.

Cuarto, “contemplar a la Iglesia, no como un partido político, sino como sacramento de salvación, que lleva al mundo la palabra de Jesús”.

DE SANTIAGO A LA JMJ - SANTIAGO LISBOA -> LISBOA

ELENA FERNÁNDEZ | MIRADA LISBOA 2023

Elena Fernández ha participado en la PEJ con la parroquia Virgen del Camino y ya se está preparando para la JMJ

“En el Camino descubres lo mucho que el Señor une”

¿Cómo valoras la experiencia del Camino de Santiago durante la PEJ 2022?

Los días en Santiago durante la PEJ han sido una experiencia entrañable, a la que le he podido sumar todas las personas que he conocido durante el camino. Éste, lleno de catequesis muy reflexivas y eucaristías conmovedoras, también me hizo aprender a aprovechar cada palabra, homilía, oración en la PEJ.

Santiago podía parecer el final, pero el camino nos reveló que llegar a la ansiada ciudad no sería una meta sino un inicio. En otras palabras, es como si el camino nos hubiera dado un cincel y un martillo y una vez llegados a Santiago nos quedara aún dar forma a la figura entera.

¿Qué compañeros de camino has encontrado?

El camino no me ha hecho únicamente conocer a gente excepcional, sino que he encontrado a Dios en ellos. Han sido personas en las que he podido contar para tener compañía y darla, ofrecer ayuda y recibirla también, y compartir fe y amor. Algunos de ellos, eran conocidos y aún así el Camino me ha hecho descubrirlos de nuevo. Otros de ellos han sido fugaces, intercambiamos un par de frases, pero hasta estos han dejado una huella en mí. Porque en experiencias tan cercanas al señor como las que hemos vivido, descubres lo mucho que el Señor nos une.

¿Has conocido el Espíritu joven de la Iglesia en este camino?

Sería imposible decir que no. Creer pertenecer a una Iglesia envejecida y descubrir tal cantidad de jóvenes siguiendo la Palabra, es enorgullecedor. Jóvenes de Espíritu porque no atienden a una edad, pero transmiten la fe con la ilusión y alegría de un niño y no esperan a que sean otros los que cambien los problemas del mundo.

¿Cómo te preparas para la próxima JMJ de Lisboa en 2023?

Este tiempo que queda de por medio no es de espera, es un periodo de preparación espiritual. Llega el momento de ponerse en manos del Señor, llenarse de su Palabra y descubrir que es lo que quiere de mí en esa semana de experiencias en comunidad.

Además de prepararse interiormente, este tiempo es para recargar energía para una semana intensa en la que experimentar la unidad de la Iglesia, compartir y escuchar testimonios de una familia que se extiende por todo el mundo y encontrarme de nuevo con una comunidad de fieles joven, activa y dispuesta a hacerse notar.