La parroquia de San Miguel de Córdoba acogió el pasado día 23 de diciembre, una misa en recuerdo a la fundadora de Hogar de Nazaret, María del Prado Almagro, en el V aniversario de su fallecimiento.
APUNTES
AGENDA
SÁBADO, 7 DE ENERO • Misa funeral por el eterno descanso del Papa Emérito Benedicto XVI, a las 12:00 horas, en la Santa Iglesia Catedral.
DOMINGO, 8 DE ENERO • Bodas de Oro y de Plata de matrimonios en la Santa Iglesia Catedral, presididas por el Obispo, a las 12:00 horas.
• Lanzamiento de la Infancia Misionera por la Delegación de Misiones en Cabra.
LUNES, 9 DE ENERO • Ejercicios espirituales para sacerdotes en San Calixto hasta el día 14.
MIÉRCOLES, 11 DE ENERO • Lanzamiento de la Infancia Misionera por la Delegación de Misiones en La Rambla.
VOZ DEL PASTOR
La familia, cuna de educación al amor
QUERIDOS HERMANOS Y HERMANAS:
Contemplando el misterio de la Navidad, aparece inmediatamente la realidad de la familia humana, en cuyo seno ha nacido y se ha criado el Hijo de Dios hecho hombre, Jesucristo. En torno al Niño está su Madre, la que le ha traído a este mundo, dándole su carne y sangre. Y junto a los dos está José, padre no biológico, pero ciertamente padre en el pleno sentido de la palabra. Jesucristo ha santificado esta preciosa realidad de la familia humana, donde todos los vínculos de amor ayudan a nacer, crecer y madurar el amor como vocación y destino del hombre.
Ciertamente, en el seno de una familia todos hemos venido al mundo por el amor de nuestros padres, que nos han engendrado, nos han acogido con amor y han cuidado de nosotros para llevarnos a la madurez de la vida. Cuando un niño crece satisfecho afectivamente, su psicología se desenvuelve sana y aprende a amar, como algo connatural a su propio desarrollo. Cuando, por el contrario, los egoísmos de los padres se cruzan, quien sale perdiendo siempre es el hijo. Generar un nido de amor, que cada día va tejiendo las relaciones en tono de donación y de ofrenda, hace que ese hogar sea un lugar apropiado para el crecimiento humano en todas sus dimensiones.
En la familia se aprende a amar, se descubre el amor de Dios que está en el origen de todo, se aprende a conocer a Jesucristo que nos ha amado hasta el extremo, se descubre el cariño maternal de María, nuestra madre.
En la familia uno aprende a servir por amor, a no estar pendiente solo de sí mismo, sino entregado a hacer la vida más agradable a los demás. En la familia uno descubre su vocación al amor en el ejercicio cotidiano del mismo y en el despertar de una vida entregada a Dios y a los demás en el matrimonio, en la vida consagrada, en el sacerdocio.
Damos gracias a Dios por nuestra familia, la familia de origen en la que hemos nacido y crecido, y la familia que hemos constituido, según la vocación a la que cada uno ha sido llamado. Y pongamos nuestras mejores energías al servicio de la familia, que sufre una fuerte erosión en la sociedad actual.
Se ha generalizado una mentalidad antinatalista y antivida, por la que los hijos en lugar de recibirlos como un don de Dios se convierten en un producto humano, regulable a capricho del consumidor. En las fecundaciones in vitro se fecundan y se eliminan embriones como un simple material genético, que no tiene en cuenta la persona que ha sido engendrada en cada uno de ellos. Se han generalizado los métodos anticonceptivos para usar y abusar de la sexualidad a capricho, eliminando su sentido procreativo responsable. En el final de la vida o cuando esa vida es dependiente, se tiende a eliminarla en lugar de mimarla con toda la ternura que merece. El egoísmo que consume lo que le apetece y descarta lo que le estorba ha llegado a traspasar la línea del respeto a la persona.
Fijemos nuestra mirada en la familia de Nazaret, la Sagrada Familia. El Hijo es amado por sí mismo, y esto le ayuda a crecer. El esposo y padre tiene la función de transmitir fortaleza, seguridad, cobertura y capacidad creativa. La esposa y madre tiene la función de envolver con su ternura a todos los de la casa, de enjugar las lágrimas, de aportar un calor que sólo puede ofrecer un regazo materno. La cultura contemporánea que llega a plasmarse en ley, pretende en aras de una igualdad destructiva borrar todas las diferencias enriquecedoras y complementarias que tiene una convivencia familiar, que responde al plan de Dios sobre el matrimonio, la familia y la vida. “Vio Dios lo que había hecho, y era muy bueno”, nos recuerdan las primeras páginas de la Biblia. No lo estropeemos con el pretexto de ampliar derechos. Alejarnos del plan de Dios va contra el hombre, convirtiéndole en un monstruo de la manipulación humana, que tiene a su servicio los avances de la tecnología y de la biomedicina.
El domingo 8 de enero, dado el calendario de este año, celebraremos la fiesta de la familia y de la vida, las bodas de plata y oro de tantos matrimonios, la acción de gracias a Dios por nuestras familias. Hagamos que nuestras familias sean lugar privilegiado para educar en el amor, fortalezcamos los lazos familiares, no dejemos que nos roben la familia.
Recibid mi afecto y mi bendición:
+ Demetrio Fernández, obispo de Córdoba
BENEDICTO XVI
Humilde servidor de la verdad
La Catedral acogerá el día 7 el funeral por Benedicto XVI.
El Obispo de Córdoba presidirá el sábado la Misa funeral a las 12:00h por el eterno descanso del Papa Emérito. El Obispo de Córdoba, monseñor Demetrio Fernández, convoca a todos los sacerdotes de la Diócesis a la Misa Funeral por el Papa Benedicto XVI en la Santa Iglesia Catedral a las 12:00h del día 7 de enero. En esta celebración pueden participar los fieles cordobeses que quieran rezar por el Papa Emérito en el templo principal de la Diócesis .
Monseñor Demetrio Fernández invita a participar en esta misa a toda la Diócesis, sacerdotes, religiosos y seglares.
Luz para el mundo
LAS MEJORES PALABRAS DE BENEDICTO XVI
Nicolás Massmann (ed.)
Ediciones Rialp
Esta selección de textos de Benedicto XVI responde la necesidad de no perder el valioso tesoro de su magisterio oral, abordando temas como la fe y la verdad, la familia y los jóvenes. Responde poniendo a disposición del lector general un instrumento para acceder de manera ordenada y sistemática al tesoro que ha dejado a los cristianos en herencia.
Los textos abordan temas cruciales como la fe y la verdad, la familia y los jóvenes, el diálogo con el mundo de hoy (el pensamiento dominante, la identidad cristiana y la modernidad), Cristo, la Virgen, la naturaleza y la liturgia de la Iglesia, y se concluye con el tema preferido de Ratzinger: el amor a Dios y al prójimo, y su expresión concreta en las virtudes y en la oración.
El libro está disponible en la Librería Diocesana. Puede realizar su pedido a través del correo electrónico libreria@diocesisdecordoba.es o a través de WhatsApp 655 156 557.
AL TRASLUZ
ANTONIO GIL. Sacerdote
Benedicto XVI: Un bello decálogo
La muerte y los funerales por el papa emérito Benedicto XVI han empapado de amor y de dolor a la Iglesia universal, al orbe católico y a una gran multitud de personas de buena voluntad. La diócesis de Córdoba celebra tambien su funeral presidido por nuestro obispo, monseñor Demetrio Fernández, el dia 7 de enero. Este es un momento que nos invita al recuerdo de la vida del mejor teólogo del siglo XX, pero sobre todo, a la reflexión, llevada a la oración, de algunos de sus más bellos mensajes. Con formato de decálogo, seleccionamos algunos de los más emotivos y conmovedores.
Primero, tras el cónclave: “Los señores cardenales me han elegido a mi, un simple y humilde trabajador en la viña del Señor”. Segundo, en su primera Encíclica: “Se comienza a ser cristiano por el encuentro con un acontecimiento, con una Persona, que da un nuevo horizonte a la vida”. Tercero, en su obra “Jesús de Nazaret”: “Jesucristo ha venido al mundo para traernos a Dios”. Cuarto: “Nuestro Dios no es un Dios lejano, intocable, sino que tiene un corazón de carne”. Quinto: “Dios cuida personalmente de ti, de nosotros, de la humanidad”. Sexto: “Dios me conoce, me quiere y se preocupa de mí”. Séptimo: “El hombre necesita a Dios”. Octavo: “Cuando ya nadie me escucha, Dios todavía me escucha”. Noveno: “El que reza nunca está totalmente solo”. Décimo: «Dios está siempre con nosotros. Incluso en las noches oscuras de nuestra vida, no nos abandona. Incluso en la última noche, en la última soledad, en la noche de la muerte, la bondad de Dios está siempre con nosotros».
DE SANTIAGO A LA JMJ - SANTIAGO LISBOA -> LISBOA
FRANCISCO LÓPEZ | MIRADA LISBOA 2023
“Jesucristo caminaba a nuestro lado y transformaba a cuantos se acercaban a él”
¿Cómo valoras la experiencia del Camino de Santiago durante la PEJ 2022?
Ha sido inolvidable. Personalmente ha sido un reto el salir del confort de cada día y adaptarte a un camino muy duro y exigente además de convivir con tanta gente en condiciones muy distintas a las que disfrutamos en nuestras casas. Espiritualmente he tenido la inmensa fortuna de ser testigo de los milagros que el Señor ha hecho cada día con nuestros jóvenes y conmigo mismo. Jesucristo caminaba a nuestro lado y transformaba a cuantos se acercaban a El: en las Eucaristías diarias, en el sacramento de la confesión, en las vigilias, … Nunca hemos tenido a Dios tan cerca.
¿Qué compañeros de camino has encontrado?
400 jóvenes!!! junto a sacerdotes, responsables, seminaristas, voluntarios de la Dele, sobre todo estar al lado de tantos jóvenes te hace ver una realidad que no es la que siempre nos hacen creer. El poder caminar junto a ellos, escucharles, conocer sus necesidades, tanto físicas como espirituales ha sido muy bonito. Además de compartir kilómetros hablando con otros sacerdotes de la Diócesis que no conocía y seminaristas. Ha sido muy enriquecedor. Y sobre todo los voluntarios de la Dele. Son increíbles como se volcaban y se sacrificaban por todos nosotros.
¿Has conocido el Espíritu joven de la Iglesia en este camino?
Sin lugar a dudas, y ahora más que nunca, los jóvenes son el futuro de la Iglesia. He podido constatar que tienen ganas de saber y de escuchar la Palabra de Dios. Hay jóvenes que no compran lo que nos quieren vender desde el materialismo y la cultura del descarte. Tienen sed de Dios y de vivir según el Evangelio. He visto como muchos de ellos se han ido transformado y que ahora no pueden pasar sin ir a misa el domingo cuando antes casi no iban. Estos encuentros, como Guadalupe, son muy importantes para mantener este Espíritu vivo de nuestra Iglesia.
¿Cómo te preparas para la próxima JMJ de Lisboa en 2023?
Con mucha ilusión, sabiendo que ya no voy como joven sino como padre de familia. Mi mujer y yo queremos acompañar a nuestras hijas a este encuentro tan importante donde se puede ver la auténtica realidad de la juventud de otros países. En la parroquia estamos ya diseñando verbenas y encuentros para ir recaudando dinero e ir sufragando, poco a poco, el coste del viaje. Es una muy buena oportunidad siendo tan cerca este año. Animo a todos a que se apunten en sus parroquias. Estoy seguro que será una experiencia increíble.