Skip to main content
NÚMERO 814 • 18 DE DICIEMBRE DE 2022

APERTURA DE LA CAUSA DE BEATIFICACIÓN

Hermano Bonifacio, O.H.

ENTREVISTA AL SACERDOTE FADI NAJJAR • «SER CRISTIANO EN SIRIA»

APUNTES

I Jornada de Pastoral de la Fundación Santos Mártires

Todos los trabajadores de la Fundación Diocesana se reunieron el miércoles para celebrar esta jornada de formación pastoral junto al Obispo. Comenzó con la santa misa en la Catedral y continuó con las sesiones formativas en el Palacio Episcopal.

Bendición del Belén de la Inmaculada

En la parroquia de la Inmaculada y San Alberto Magno de Córdoba, el Obispo bendijo el Belén del templo coincidiendo con la solemnidad de la Inmaculada Concepción.

Confirmaciones en Lucena

Un grupo de la parroquia de Santiago Apóstol de Lucena recibió la pasada semana el Sacramento de la Confirmación de manos del Vicario de la Campiña.

Traslado de la hermandad de la Esperanza

La Esperanza realizó el sábado 10 de diciembre, el traslado extraordinario de su titular a la parroquia de Santa Marina, sede canónica hasta que en 1977 se trasladaron a la iglesia de San Andrés, con motivo del 75 aniversario fundacional.

AGENDA

SÁBADO, 17 DE DICIEMBRE • Encuentro del Obispo con los religiosos y religiosas de la Diócesis, en el Palacio Episcopal, a las 10:30 horas. • Encuentro del Obispo con los sacerdotes del arciprestazgo de Priego de Córdoba, a las 14:00 horas. • Zambombá flamenca a beneficio de Adevida en los Jardines de Sansueña, a las 14:00 horas. • Concierto Extraordinario de Navidad en la Santa Iglesia Catedral, a las 19:00 horas.

DOMINGO, 18 DE DICIEMBRE • Misa dominical emitida por 13 TV desde la Santa Iglesia Catedral. La colecta irá destinada a la casa de acogida “Madre del Redentor”. • Almuerzo del Obispo con las familias del Seminario Mayor “San Pelagio”.

MIÉRCOLES, 21 DE DICIEMBRE • Encuentro del Obispo con la Curia Diocesana, a las 9:30 horas. • El Obispo preside la santa misa en la parroquia de San Pelagio, a las 20:00 horas.

VOZ DEL PASTOR

Alégrate María, virgen y madre

QUERIDOS HERMANOS Y HERMANAS:

Llegamos al cuarto domingo de adviento, que tiene como centro a María en avanzado estado de gestación. Ella lleva en su seno el fruto bendito de su vientre, que es Jesús, al que ha engendrado virginalmente, sin concurso de varón, por obra del Espíritu Santo con una fecundidad superlativa vivida en virginidad.

Escuchamos este domingo el evangelio del anuncio de este misterio de la encarnación a José, su esposo. Se habían comprometido ambos como esposos prometidos, pero no habían convivido aún como marido y mujer, y resultó que María esperaba un hijo. Sólo ella sabía de donde venía, sólo ella guardaba este secreto en su corazón. Se sentía desbordada de gracia y lo vivía con actitud contemplativa y en profunda humildad. Un corazón en plena sintonía con Dios es un corazón lleno de alegría.

Cuando José percibió, aún de lejos, lo síntomas visibles de esa maternidad, intuyó el misterio. Y con actitud de profunda humildad y adoración, decidió retirarse y dejarle a Dios que hiciera su obra. Dios hizo su obra, la había comenzado a realizar en el vientre virginal de María, pero necesitaba la plena colaboración de José para que este misterio entrara en la historia.

Si José hubiera dicho que no, María hubiera sido probablemente lapidada por tener un hijo extramatrimonial. Es decir, ella habría sido asesinada y el niño no hubiera sido viable. El nacimiento de este Niño necesita un padre en la tierra, que lo acoja, que lo reconozca como propio, que lo cuide y lo proteja: un padre en el pleno sentido de la palabra, aunque no sea padre biológico.

A eso vino el ángel, cuando ya José había percibido indicios del misterio de esa maternidad y había resuelto repudiarla en secreto, para no difamarla. El encargo de Dios es muy concreto: recibe en tu casa a María, la criatura que hay en ella viene del Espíritu Santo, acógela a ella y al niño, dales la cobertura de tu cariño de padre. Al niño le pondrás por nombre Jesús, con lo que José hace suyo al niño y así este niño pasará ante los demás como el hijo del carpintero. José hizo lo que el ángel le había dicho.

María y José han recibido la vocación y la misión de ser esposos el uno para el otro y padres de Jesús en la tierra. Es la Santa Familia de Nazaret, icono de la comunidad trinitaria del Padre, del Hijo y del Espíritu Santo. La navidad es fiesta de familia, de la familia tal como Dios la ha pensado, donde cada uno de sus miembros es querido por sí mismo y donde todos encontramos el calor necesario para crecer en el amor.

Este cuarto domingo de adviento se centra en la inmediatez del parto, del nacimiento de Jesús. Apresuremos la preparación de nuestro corazón para acoger a Jesús, que quiere entrar en nuestros corazones. Ellos, María y José, nos pueden enseñar cómo acogerlo. En ellos brilla la humildad y la disponibilidad ante los planes de Dios, en ellos brilla la pureza de corazón y la acogida sin condiciones.

Navidad lleva consigo como perfumes propios la pobreza y la austeridad de vida, la obediencia a los planes de Dios, sean cuales sean, incluso los que contradicen nuestros planes previos. Navidad es pureza de alma, pureza de corazón y de cuerpo. Una virtud propia de Navidad es la castidad. Navidad es una invitación a compartir con quienes viven en  la pobreza degradante, consecuencia de la injusticia de los demás. El Niño nace en la pobreza más absoluta para que nadie tema acercarse a él y para que todos entendamos en qué contexto quiere ser reconocido y recibido.

Recibid mi afecto y mi bendición:

+ Demetrio Fernández, obispo de Córdoba

Apertura de la causa de beatificación del

Hermano Bonifacio, OH

El próximo 18 de diciembre a las 18:00h. se celebrará la Sesión de Apertura de la Investigación Jurídica Diocesana de esta causa en la Capilla del Hospital San Juan de Dios de Córdoba. Ese día tendrá lugar un acto jurídico en que se constituirá el tribunal formado por el Obispo, su delegado, el sacerdote Carlos Morales Fernández, el promotor de justicia, el sacerdote Juan Laguna Navarro, y el notario, el sacerdote Miguel Varona Villar. Junto al postulador y al vicepostulador de la causa, que representa al actor de la causa, la Orden Hospitalaria de San Juan de Dios, se celebrará la Sesión de Apertura de la Investigación de la causa de beatificación y canonización del Hermano Bonifacio Bonillo OH.

Seguir leyendo
LIBRERÍA DIOCESANA

Pensamientos de nuestra madre

María del Prado Almagro Roldán

Familia Eclesial Hogar de Nazaret
Editorial Monte Carmelo

Hogar de Nazaret presenta este libro con más de trescientos pensamientos de su fundadora, María del Prado Almagro Roldán. Estos pensamientos están entresacados de sus escritos y de las más de mil cartas que se han podido recuperar tras su fallecimiento, que sirvieron para alentar a todos los hermanos de Hogar de Nazaret en el seguimiento de Cristo.

“Son cartas fruto del amor a Dios y a la Iglesia. Son cartas escritas con celo apostólico admirable. Esperamos sea de provecho para el crecimiento espiritual del lector”, afirmaron los responsables de esta obra presentada el miércoles, 14 de diciembre, en el Obispado de Córdoba.

“Pensamientos de nuestra madre” es una obra que se puede adquirir en la Librería Diocesana y que destaca una virtud de Prado por encima de todo, su humildad. Ella fue reconocida por su intenso amor a Dios y su entrega a los demás, pero la humildad fue una virtud fundamental en su vida para aspirar a la santidad.

El libro está disponible en la Librería Diocesana. Puede realizar su pedido a través del correo electrónico libreria@diocesisdecordoba.es o a través de WhatsApp 655 156 557.

AL TRASLUZ

ANTONIO GIL. Sacerdote

Villancico de un sacerdote

La Navidad llama a la puerta de nuestro corazón. El Adviento “apura” sus jornadas de reflexión, ofreciéndonos a san José. Dios se acerca a él a través de un mensajero que le explica la naturaleza de la maternidad de María. José confía totalmente en el mensaje de Dios y hace lo que le indica.

Con la Navidad, llegan los villancicos. Me gustaría recordar aquel “Villancico de un sacerdote”, escrito por José Luis Martin Descalzo, y publicado en el diario ABC, el 27 de diciembre de 1969. Junto a su belleza poética, reluce la unción sacerdotal, contemplando sus manos como un “Nacimiento”. ¡Cuánto amor, cuánta ternura! Dice así.

“Miro la geografía de mis manos:

sus montes y sus valles, la ladera

que desciende desde la cordillera

de mis cuatro nudillos altozanos.

Veo bajar los tres cauces hermanos

que me agrietan los dedos y quisiera

qie viniese la nieve y que cubriera

casas, pastores, cuevas, montes, llanos.

Sería así mi mano un “nacimiento”

y un ángel gritaría “paz” y “paz”.

Ya no sabía dónde la verdad

y a dónde llega lo que yo me invento.

Sería como un doble Sacramento:

que en mis manos es siempre Navidad”.