Equipos de Nuestra Señora dio la bienvenida al Adviento el pasado fin de semana, llevando a cabo un retiro en la iglesia de San Agustín, a cargo del sacerdote Miguel Ángel Vilchez.
APUNTES
Tanda de ejercicios espirituales en San Antonio
Una quincena de sacerdotes y el futuro diácono de la Diócesis participan del 28 de noviembre al 3 de diciembre en una tanda de ejercicios espirituales en la casa de San Antonio, a cargo de Fernando Fernández de Bobadilla, sacerdote diocesano de Toledo.
AGENDA
SÁBADO, 3 DE DICIEMBRE • Asamblea de Cáritas Diocesana, en el colegio La Salle, a las 10:00 horas. • El Obispo impone la corona a María Santísima de la Alegría en la parroquia de Santa Marina de Córdoba, a las 19:30 horas.
DOMINGO, 4 DE DICIEMBRE • Misa dominical en la Santa Iglesia Catedral emitida por 13TV.
MIÉRCOLES, 7 DE DICIEMBRE • La Fundación “Contigo Siempre” realiza una visita al Obispo, en el Palacio Episcopal, a las 10:30 horas. • Vigilia de la Inmaculada en la Santa Iglesia Catedral, a las 20:30 horas.
JUEVES, 8 DE DICIEMBRE • Ordenación diaconal en la Santa Iglesia Catedral, a las 11:30 horas. • El Obispo preside la solemnidad de la Inmaculada en la parroquia San Juan Pablo II con una eucaristía, a las 18:00 horas. • El Obispo bendice el Belén de la parroquia de la Inmaculada y San Alberto Magno de Córdoba, a las 20:30 horas.
VOZ DEL PASTOR
Ave María Purísima
QUERIDOS HERMANOS Y HERMANAS:
En el comienzo del adviento, aparece la gran fiesta de la Inmaculada, en cuya novena nos encontramos. El 8 de diciembre, año tras año, nos trae la frescura de una mujer limpia de todo pecado, una mujer resplandeciente como el sol, con la luna bajo sus pies y una corona de doce estrellas. Es la Purísima, es María que fue elegida por Dios para ser madre de su Hijo divino, y por eso la adornó con toda clase de dones y gracias. Es la “llena de gracia”, como la saluda el ángel de parte de Dios.
Levantemos la mirada, no estamos hechos para la desgracia, que se expresa en múltiples formas de pérdida de la dignidad humana. No tenemos que recortar nuestro horizonte de belleza y de sentido de la vida. María santísima sale a nuestro encuentro para mostrarnos sin palabras que existe una humanidad nueva, una nueva manera de vivir, otra forma de sentir y de experimentar la vida. Y eso es lo que viene a traernos Jesucristo, para el que estamos preparando el belén de nuestro corazón.
En María contemplamos lo que toda persona humana está llamada a ser, porque además de tenerla como modelo de vida humana divinizada, ella es nuestra madre y tiene un influjo inmenso sobre nosotros sus hijos.
El adviento nos conduce a la navidad, y en este recorrido María se nos presenta como la primera redimida, la mejor redimida, la plenamente redimida por el amor de su Hijo, que se ha hecho hombre en su vientre virginal y la ha dejado virgen para siempre en esa virginidad llena de vida y de fecundidad.
María, en previsión de los méritos de su Hijo Jesucristo, fue liberada de todo pecado, incluso del pecado original con el que todos nacemos. Y fue liberada por un privilegio especial y singular. A nadie más se le ha concedido esta gracia, y a ella se le ha concedido para ser mediadora de esa gracia purificadora para todos los humanos, incluso para toda la creación, que en ella recupera su frescura original no contaminada. Lo que a ella se le ha dado ya al comienzo, a nosotros se nos quiere dar como plenitud al final.
Ave María Purísima, es saludo entre los cristianos. Con este saludo comenzamos las buenas obras, con ese saludo nos acercamos a recibir el perdón de Dios, con ese saludo nos intercambiamos los mejores deseos de bendición de unos a otros. María se convierte así en referente de una vida nueva, de una vida distinta, de una vida que supera la monotonía aburrida de nuestros vicios y pecados.
Preparamos con un gozo especial la fiesta de la Inmaculada, especialmente en estos días de su novena. Cómo no vamos a encontrar respiro en ella los que somos pecadores.
Cómo no vamos a encontrar luz y esperanza en ella los que somos incapaces de crear un mundo nuevo, una civilización del amor. Con ella todo lo bueno es posible, porque ella nos anuncia que Dios está de nuestra parte, que Dios es aliado –nunca enemigo ni rival- del hombre. Y así como a ella la llenó de gracia, también a nosotros quiere llenarnos de esa misma gracia, según la medida del don de Cristo para cada uno.
En este día de la Inmaculada recibimos cada año el regalo de la ordenación diaconal en alguno de nuestros seminaristas. Este año, Juan Yersin, del Seminario Misionero Redemptoris Mater “San Juan de Ávila” de Córdoba. Este Seminario que celebra en estos días su 25 aniversario de fundación en nuestra diócesis con preciosos frutos de vida y santidad. Damos gracias a Dios por ello.
Preparemos la venida del Señor, hagamos sitio en nuestro corazón a Jesucristo que viene y quiere cambiar a mejor nuestra vida. María es promesa cumplida. Dichosa tú María, porque lo que te ha dicho el Señor se cumplirá. Ave María Purísima, sin pecado concebida.
Recibid mi afecto y mi bendición:
+ Demetrio Fernández, obispo de Córdoba
DÍA INTERNACIONAL DE LAS PERSONAS CON DISCAPACIDAD
Buscamos un cambio en el entorno y
también un avance en la visión de
futuro
La Iglesia quiere identificar Barreras, modificar contenidos, enfoque, estructuras y estrategias para incluir a todas las personas, con la convicción de que es responsabilidad de toda la comunidad parroquial (Comisión Episcopal para la Evangelización, catequesis y catecumenado)
La quinta vela de Adviento
MEDITACIONES PARA CADA DIA
José Granados
Editorial Didaskalos
La corona de Adviento tiene cuatro velas, que vamos prendiendo según se aproxima la Navidad. Al encenderlas recordamos que es tiempo de poner ante Dios las sombras que habitan nuestra vida: un proyecto incierto, un bache en nuestras relaciones, una enfermedad… Pero en el horizonte del Adviento siempre permanece la esperanza de una quinta vela, la única capaz de iluminar nuestra noche. Esta vela ha de alumbrarla Dios.
El gran misterio del Adviento no es nuestro camino, sino el camino de Dios hacia nosotros, un Dios que viene, que está siempre viniendo a encontrarnos. En Adviento nos preparamos para reconocer la luz de esta quinta vela, que brillará en la noche de Navidad.
Estas meditaciones quieren ser un vademécum de la esperanza, ayudar a reconocer la luz de esta quinta vela y a mantener los ojos abiertos para recibirla.
El libro está disponible en la Librería Diocesana. Puede realizar su pedido a través del correo electrónico libreria@diocesisdecordoba.es o a través de WhatsApp 655 156 557.
AL TRASLUZ
ANTONIO GIL. Sacerdote
“María, mujer humilde que escucha a Dios”
Estamos celebrando las Novenas de la Inmaculada, prácticamente en todas las parroquias y monasterios. La celebración de Maria Inmaculada encuentra plenamente su sentido en el marco del Adviento. Su figura nos hace volver la mirada hacia el proyecto original de Dios, quebrado por una libertad humana que se sitúa fuera del foco del Creador. En María se nos ofrece la promesa de la restauración definitiva de ese proyecto, porque Dios quiere y puede llevar a plenitud su obra en nosotros.
Alguien ha descrito hermosamente la esencia teológica de María Inmaculada, como “ese lugar plenamente humano donde la belleza de nuestra humanidad se ve rehabilitada desde su raíz”. El Concilio Vaticano II nos presenta a María, Madre de Jesucristo, como “prototipo y modelo para la Iglesia”, y la describe como “mujer humilde que escucha a Dios con confianza y alegría”. Desde esa misma actitud hemos de escuchar a Dios en la Iglesia actual. Necesitamos hoy, con urgencia, esta «sabiduría de la escucha». Quizá nuestras urgencias van hoy por otros caminos, y la persona humana aparece cada vez más desorientada, con más miedos y temores de futuro, ya que no se siente valorada, y por lo tanto, tampoco escuchada. Sintamos estos días de su Novena, la presencia de la Inmaculada. “En la mirada de María está el reflejo de la mirada de Dios”, nos ha dicho el papa Francisco, tiernamente.
DE SANTIAGO A LA JMJ - SANTIAGO LISBOA -> LISBOA
JOSÉ ARIZA | MIRADA LISBOA 2023
“Los jóvenes estamos muy vivos y tenemos mucho que aportar a la Iglesia”
¿Cómo valoras la experiencia del Camino de Santiago durante la PEJ 2022?
Ha sido una experiencia increíble. Había tenido la suerte de participar en el anterior Camino de Santiago organizado por la Diócesis y la PEJ 2010 y lo he vivido de manera totalmente diferente. Recuerdo en el viaje de ida que nuestro párroco de Villafranca, Don Fernando, nos dijo en el bus que el Camino era como nuestra vida que tendríamos momentos más duros y otros más fáciles y divertidos, y así ha sido. Creo que tanto unos como otros nos han ayudado a valorar más la experiencia. Hemos tenido la gran suerte de pasar por zonas con unos paisajes increíbles en los que hemos podido observar las maravillas que Dios creó. Aunque ha habido momentos muy bonitos en el Camino como el rezo del Rosario, charlas con personas que han sido muy enriquecedoras, etc. me quedo con el momento en el que entramos en la Plaza del Obradoiro acompañados por nuestro Obispo y ver que habíamos conseguido nuestro objetivo.
¿Qué compañeros de camino has encontrado?
El camino de Santiago y la PEJ me ha permitido conocer más y mejor al resto de jóvenes de mi pueblo con los que he participado, también me ha servido para conocer a otros muchos jóvenes de nuestra Diócesis y a los seminaristas, sacerdotes y religiosas que nos han acompañado. Ha habido momentos de dureza en el camino en los que personas que apenas conocíamos de verlas en los días que llevábamos juntos te ofrecían alguna gominola, agua o cualquier otra cosa, aunque apenas le quedasen.
¿Has conocido el Espíritu joven de la Iglesia en este camino?
Era algo que, en los últimos años gracias a campamentos, Adoremus, etc. había conocido pero que con esta experiencia he confirmado. Hemos vivido momentos como el Adoremus en Noia, la Vigilia del Monte del Gozo en la que hemos podido ver de cerca que los jóvenes de nuestra Diócesis y de España y Europa estamos muy vivos y tenemos mucho que aportar a la Iglesia. Los jóvenes tenemos que demostrar que somos una parte muy importante para nuestra iglesia más cercana, nuestra parroquia, como para la Iglesia en general y hacer ver que la Iglesia no la forma solamente gente mayor.
¿Cómo te preparas para la próxima JMJ de Lisboa en 2023?
Me preparo para la próxima JMJ mediante las catequesis que tenemos los jóvenes de nuestra parroquia con nuestro sacerdote Don Fernando, con otras actividades como Adoremus, mediante la peregrinación a Guadalupe y todas las actividades que nuestra Delegación de Juventud propone para todos los jóvenes de la diócesis de Córdoba a lo largo de este curso. En 2011 pude participar en la JMJ de Madrid varios días e intento trasmitir al resto de jóvenes de la parroquia la suerte que tenemos de poder participar en una JMJ tan cerca y de todos aquellos momentos tan bonitos e inolvidables que podemos vivir en un evento de esta magnitud. Creo que es una oportunidad muy buena para volver a tener un encuentro con Cristo tan grande y bonito como el que hemos tenido este verano pasado gracias al Camino y a la PEJ.