Skip to main content
NÚMERO 810 • 20 DE NOVIEMBRE DE 2022

III CONGRESO DE PROFESORES
DE RELIGIÓN DE ANDALUCÍA

«Una asignatura para
el siglo XXI»

LA DELEGACIÓN DE JUVENTUD ABRE EL PLAZO DE INSCRIPCIÓN PARA LA JMJ

APUNTES

Aniversario del Grupo Scout La Salle

El pasado 12 de noviembre, la parroquia de Cristo Rey y Ntra. Sra. del Valle acogió la eucaristía de acción de gracias del 50 aniversario del Grupo Scout La Salle de Córdoba.

Cursillos prematrimoniales

La parroquia de Santa María Madre de la Iglesia celebró la pasada semana un nuevo Cursillo prematrimonial.

Vuelve "La vida de San Pedro Nolasco"

La obra de teatro volverá a representarse el jueves, 24 de noviembre, en la Iglesia de la Merced, dentro de las Segundas Jornadas de Patrimonio Barroco de la Diputación Provincial.

225 Aniversario de la primera ermita y la llegada de la Patrona en Castil de Campos

Castil de Campos celebra este 225 aniversario con  un amplio programa de actividades que tendrán lugar durante todo el año para extender la devoción a la Virgen del Rosario.

AGENDA

VIERNES, 18 DE NOVIEMBRE • El Obispo continúa su Visita pastoral a Priego de Córdoba. • Jornada de sensibilización de la Fundación “Contigo Siempre”, en la parroquia de Consolación, a las 17:00 horas.
• Ejercicios espirituales para matrimonios en San Calixto organizados por la Delegación de Familia y Vida hasta el día 20.

SÁBADO, 19 DE NOVIEMBRE • Comienza el III Congreso de Profesores de Religión Católica de Andalucía en Granada.

DOMINGO, 20 DE NOVIEMBRE • Día Mundial en recuerdo de las víctimas de accidentes de tráfico.

LUNES, 21 DE NOVIEMBRE • El Obispo asiste a una nueva Asamblea Plenaria en Madrid.

VOZ DEL PASTOR

Acuérdate de mí, cuando llegues a tu reino

QUERIDOS HERMANOS Y HERMANAS:

Llegamos así al último domingo del año litúrgico, la solemnidad de Jesucristo Rey del Universo, que viene a ser como el colofón del Año litúrgico. Comenzamos celebrando su nacimiento, su primera venida del cielo a la tierra y la última venida al final de los tiempos; nos hemos detenido en su misterio pascual, la pasión y muerte que culmina en la resurrección y el envío del Espíritu Santo; y concluimos el año con esta fiesta de Jesucristo Rey.

No es un reino al estilo de los reinos de este mundo. El reino de Cristo es de otro calibre. Consiste en dejar a Dios ser Dios y colaborar con él para que todo se oriente desde Dios y para Dios. A lo largo de la historia de la salvación, Dios ha ido dando pasos para instaurar su reinado en la historia de los hombres y ha encontrado continuas resistencias  a este proyecto. La primera y principal es el pecado, en la ruptura con Dios y en la ruptura con los hermanos. La venida de Jesucristo ha supuesto la llegada definitiva del reino de Dios entre los hombres y con él ha comenzado esa etapa última que tiene que llegar a su consumación. Este reino de Dios lo ha instaurado Jesús mediante su entrega en obediencia de amor a su Padre y de amor por todos los hombres.

Este reino de Dios lo ha recibido Jesús en su gloriosa resurrección. Celebrar a Jesucristo como Rey es acoger su misterio pascual de muerte y resurrección y poner nuestra vida en esa ofrenda de amor. “Él nos ha sacado de las tinieblas y nos ha trasladado al reino de su Hijo, por cuya sangre hemos recibido la redención”.

“Venga a nosotros tu reino”, pedimos en el padrenuestro, significando que estamos dispuesto a participar en ese reino y a colaborar en que ese reino se implante en todos los niveles de la vida humana, personal y social. El reino de Dios no se construye desde el poder, sino desde la humildad y el despojamiento. El reino de Dios no es una demostración de fuerza humana o una combinación de mentiras organizadas para triunfar. Es “un reino de verdad y de vida, un reino de santidad y de gracia, un reino de justicia, de amor y de paz”, rezamos en el prefacio de la fiesta. Es un reino que viene de lo alto, que es gracia, que instaura la paz duradera por el camino de la justicia incluida en la misericordia.

El evangelio de este día nos presenta la escena de la crucifixión de Jesús junto a los dos ladrones, una escena de misericordia del corazón de Cristo en ese momento supremo para él y para el buen ladrón.

Uno de ellos sigue despotricando hasta la muerte, maldiciendo a Dios en medio del sufrimiento; el sufrimiento le ha rebotado contra Dios. Pero otro se siente tocado por la cercanía de Jesús y entiende su propio sufrimiento con sentido expiatorio: abierto a la gracia, descubre su realidad y confía en la misericordia de Dios en Jesucristo. “Acuérdate de mí cuando llegues a tu reino”, le dice a Jesús. “Te lo aseguro: hoy estarás conmigo en el paraíso”, le responde Jesús.

Sea cual sea nuestra situación, el reino de Dios instaurado por Jesucristo está dirigido a los pecadores, como el buen ladrón, que confían en la misericordia de Dios. Y confían hasta el momento supremo y final. La fiesta de Jesucristo Rey del universo es una nueva oportunidad de experimentar la misericordia de Dios en el corazón de Cristo, capaz de compadecerse de nuestras debilidades y de perdonar nuestros pecados. Que el año que termina nos traiga gracias abundantes de perdón y misericordia para todos, y así vendrá a nosotros el reino de Dios.

Recibid mi afecto y mi bendición:

+ Demetrio Fernández, obispo de Córdoba

III CONGRESO DE PROFESORES DE RELIGIÓN DE ANDALUCÍA

«Una asignatura para el siglo XXI»

Seiscientos profesores de los 3500 que imparten en Andalucía la asignatura de religión católica se reúnen en Granada en el III Congreso de profesorado de Religión Católica. Casi medio centenar de cordobeses están presentes. Tres ponencias y ocho paneles son la plataforma que propone el encuentro para favorecer un verdadero intercambio de propuestas, compartir proyectos, anhelos y preocupaciones como cristianos y docentes. Profundizar esta preciosa tarea educativa nos descubre una estadística que combate la denostación mediática y revela la esencia de una enseñanza necesaria

Seguir leyendo
LIBRERÍA DIOCESANA

Os ruego en nombre de Dios

POR UN FUTURO DE ESPERANZA

Papa Francisco
Editorial Mensajero

Al celebrar el décimo aniversario de su pontificado, el papa Francisco se dirige a creyentes y no creyentes, para reflexionar sobre los diez asuntos que más le preocupan en nuestro tiempo. Diez peticiones que ofrecen una mirada profunda, clara y contundente a los graves problemas y desafíos de la actualidad política, social, económica, mediática y tecnológica del mundo en el que vivimos, y que invita a recorrer un camino de esperanza hacia un mundo mejor, más abierto y más justo.

El libro está disponible en la Librería Diocesana. Puede realizar su pedido a través del correo electrónico libreria@diocesisdecordoba.es o a través de WhatsApp 655 156 557.

AL TRASLUZ

ANTONIO GIL. Sacerdote

El “paraíso” de Dios

Llega a nosotros, en el último domingo del Tiempo Ordinario, la fiesta de Jesucristo, Rey del universo, que fue establecida por el papa Pio XI en el año 1925, con motivo del XVI centenario del Concilio de Nicea. La realeza de Cristo es el culmen de la historia de la salvación. El reino de Dios, que es reino de justicia y de paz, llega para todos los hombres, representados en el “buen ladrón”, de la mano de Jesucristo, Rey, Juez y Salvador.

Dos hermosas invitaciones en la fiesta de Cristo Rey: La primera, contemplar la cruz como “trono de amor y entrega sin límites”. Jesús nos habla del “paraíso”, de ese “otro mundo posible” que hoy podemos construir. Un mundo no cimentado sobre el poder sino sobre la ética de la honradez, el respeto, la igualdad de derechos y garantías de todos los humanos, el amor, el perdón, la fraternidad, la bondad por encima de todo y la ayuda a todos los que sufren. Y la segunda invitación nos la hace el papa Francisco, para que pidamos a Cristo que nos ayude a llevar esas cinco grandes “cruces” de la humanidad: “La cruz de las personas hambrientas de pan y amor, la cruz de las personas solas y abandonadas, la cruz de los emigrantes que encuentran las puertas cerradas, la cruz de la humanidad que vaga en la oscuridad de la incertidumbre y de la cultura de lo momentáneo, la cruz de los consagrados que, con el tiempo, han olvidado su “primer amor”. Con Cristo, siempre será «hoy» para entrar en el «paraíso».

DE SANTIAGO A LA JMJ - SANTIAGO LISBOA -> LISBOA

MANUEL DEL RÍO | MIRADA LISBOA 2023

Manuel del Río ha participado en la PEJ como voluntario de la Delegación de Juventud, ha sido su primera al servicio de la DELE

“En el Camino de Santiago mi principal compañero ha sido Él”

¿Cómo valoras la experiencia del Camino de Santiago durante la PEJ 2022?

La experiencia del camino como voluntario es una mezcla de emociones a veces muy difíciles de controlar, desde el primer día con la euforia de empezar y no conocer a los niños hasta el último día agotados y habiendo conocido a muchísimos de ellos. A mí lo que más me ha marcado y me ha dado fuerzas cuando ya no podía más era un gracias cuando les dabas algo o cualquier gesto de agradecimiento que te hacía recordar por qué estabas allí porque Él me había dicho a mí que tenía que darme a los demás de esta manera. Ha sido una experiencia enriquecedora a todos los niveles, una manera nueva de vivir la fe estrenándome como voluntario y viendo el trabajo que conlleva el peto, pero sabiendo que Él daba las fuerzas que necesitábamos en cada momento.

¿Qué compañeros de camino has encontrado?

En este camino el compañero principal ha sido Él haciéndose presente en cada uno de los peregrinos desde los delegados pasando por el staff, voluntarios, sacerdotes, seminaristas y peregrinos cada uno ha dejado una pequeña marca en mí, dándome un pequeño trozo de ellos con testimonios, consejos o simplemente escuchándote en esos ratos interminables de camino.

¿Has conocido el Espíritu joven de la Iglesia en este camino?

Este camino ha sido un encuentro joven que ha demostrado que la Iglesia está llena de jóvenes creyentes, y no tiene nada que ver con lo que se habla en las noticias de una Iglesia en extinción.  El Espíritu joven ha estado presente durante todo el camino con esa energía que nos caracteriza y animaba a todo aquel que nos veía pasar.

¿Cómo te preparas para la próxima JMJ de Lisboa en 2023?

Creo que no hay una manera exacta de prepararse, sino que hay que dejarse llevar por Él y ver qué nos tiene preparado de aquí a Lisboa. Él sabe cómo nos tiene que preparar y me lo hará saber en este tiempo. Hay que dejarse sorprender y Él poco a poco nos preparara.