Los miembros de la Asociación Provincial de Personas Sordas de Córdoba (APPSC) acudieron el pasado 12 de octubre, a la parroquia de Nuestra Señora de la Paz para celebrar el 58º Aniversario de APPSC.
APUNTES
AGENDA
VIERNES, 21 DE OCTUBRE • Cursillo de Cristiandad en San Pablo.
SÁBADO, 22 DE OCTUBRE • El Obispo asiste a la procesión Magna Mariana Memorare Mediatrix Mater de Puente Genil, a las 17:00 horas.
DOMINGO, 23 DE OCTUBRE • Jornada Mundial del Domund.
MARTES, 25 DE OCTUBRE • Asamblea de Obispos del Sur en Granada.
MIÉRCOLES, 26 DE OCTUBRE • Celebración del 25 Aniversario del Seminario Misionero Redemptoris Mater, presidido por el Obispo, a las 19:00
horas.
JUEVES, 27 DE OCTUBRE • Consejo del Presbiterio, a las 10:30 horas. – Acto de inauguración de curso de la Fundación Santos Mártires, a las 18:00 horas, en el Obispado.
VOZ DEL PASTOR
María se levantó y partió sin demora
GUADALUPE XXVII, 2022
QUERIDOS HERMANOS Y HERMANAS:
La Peregrinación diocesana a Guadalupe por parte de los jóvenes de Córdoba es un referente en la vida de la Iglesia en nuestra diócesis. Es preparada con ilusión, es celebrada con entusiasmo, deja grandes frutos de conversión y de orientación de la vida cristiana de los jóvenes. Este año se cumplen 27 años de esta acción pastoral, que ha estado mermada por la pandemia, pero no se ha suprimido nunca.
Muchos matrimonios se fraguaron y consolidaron en este camino a Guadalupe, muchas vocaciones sacerdotales han vivido una experiencia de Iglesia como Pueblo de Dios peregrino en esta peregrinación año tras año. Han surgido vocaciones a la vida religiosa, y no nos faltan testigos que caminan con todos estos jóvenes para mostrarles la belleza de una vida entregada a Dios totalmente.
Este año nos encontramos saliendo de la pandemia, que nos ha retenido en nuestra expresión de fe normalizada, y con el impulso dado por el Papa Francisco a partir de su carta Christus vivit -Cristo vive y te quiere vivo- y en el horizonte cercano de la Jornada Mundial de la Juventud en Lisboa 2023.
La Iglesia es joven, la Iglesia está viva, la Iglesia da esperanza y sentido a la vida del hombre.
Los jóvenes encuentran en la Iglesia apoyo, escucha, crecimiento en la fe, esperanza, compromiso de vida entregada. Guadalupe no lo es todo, pero es un estímulo importante en la pastoral con jóvenes para la diócesis de Córdoba.
María recibió la misión de ser madre de Dios y tuvo noticia de la situación de su prima Isabel. María se levantó y partió sin demora, para ayudarla y compartir con ella la alegría de la salvación. María no quedó ensimismada acariciando los dones de Dios en ella, sino que se puso en camino para ayudar a otros, compartiendo lo que ella había recibido.
María se convierte así en icono de la vida cristiana, que consiste en recibir la gracia de Dios continuamente para compartir con los demás lo dones recibidos. María realiza esta misión con diligencia, es decir, con amor y con prontitud. El amor no conoce la pereza, el aplazamiento. El amor es estímulo para la entrega sin reservas. Queda así anticipado el tema de la próxima Jornada Mundial de la Juventud, que lleva este mismo lema y quiere suscitar en todos sus participantes las mismas actitudes de María, al recibir el don de Dios y compartirlo con los demás.
Que los jóvenes que peregrinan a Guadalupe aprendan de María esta diligencia en el obrar con amor y con prontitud. Un joven, nos recuerda el Papa Francisco, no puede ser un jubilado de sofá. Un joven tiene la preciosa tarea de transformar el mundo, una tarea preciosa por hacer. Y si se junta con otros muchos jóvenes en la misma tarea, la fuerza del amor es imparable para hacer un mundo nuevo, la nueva civilización de amor.
Todos a Guadalupe con el compromiso de seguir a María, que nos enseña a ser diligentes en nuestra vida cristiana. María se levantó y partió sin demora. Todos a la JMJLisboa 2023, preparando ese evento con ilusión y entusiasmo.
Acompañemos espiritualmente a nuestros jóvenes en este camino, ayudemos a disipar toda pereza, pongámonos en situación de cambiar el mundo. La Iglesia lleva en su seno a Jesucristo y su salvación, capaces de transformar toda realidad humana para llevarla a su plenitud
Recibid mi afecto y mi bendición:
+ Demetrio Fernández, obispo de Córdoba
Donde Córdoba se extiende,
crece el Pueblo de Dios
La parroquia de “San Juan Pablo II” es desde el 22 de octubre una realidad llamada a crecer en la misma proporción que lo han hecho aquellas que, asentadas en las zonas donde la ciudad crece, son casa de Dios para los fieles, movimientos, familias y catecúmenos. Distintos grupos de laicos dispuestos a ofrecer con su vida una oferta de seguimiento de Jesús están ya dispuestos a crear comunidad, crecer en el pueblo de Dios para anunciar el Evangelio. La Iglesia crece allí donde la ciudad se extiende y lo hace a través de un edificio actual y lleno de luz en recuerdo al Papa que amó a la familia.
Sólo el amor permanece
Chiara Amirante
Editorial BAC
Chiara Amirante cuenta en este relato cómo ¡Todo pasa, sólo el amor permanece! un relato que fue traducido por la religiosa y hermana carnal del obispo de Córdoba, Teresa Fernández, recientemente fallecida.
La autora expresaba en el libro como afrontó su enfermedad. “Los médicos habían hablado muy claro: la rarísima enfermedad que me estaba quitando progresivamente la vista no me daría tregua. En poco tiempo ―me decían― me quedaría ciega. Se trataba de una enfermedad incurable que me causaba continuos e intensos dolores por todo el cuerpo y que ningún analgésico lograba calmar. Y sin embargo, a pesar de que la situación era humanamente insostenible, en mi interior experimentaba una profunda paz. Cuanto más se escondía el mundo a mis ojos, más urgente era mi necesidad de salirle al encuentro y de compartir con los demás, sobre todo con los más desesperados, el deslumbrante descubrimiento de que la alegría plena que Cristo nos da es posible incluso en las situaciones más dramáticas de la vida”, explicó Chiara en la presentación de este libro disponible en la Librería Diocesana.
El libro está disponible en la Librería Diocesana. Puede realizar su pedido a través del correo electrónico libreria@diocesisdecordoba.es o a través de WhatsApp 655 156 557.
AL TRASLUZ
ANTONIO GIL. Sacerdote
Córdoba y las Misiones
Llega el Domund, la Jornada Mundial de las Misiones 2022, con la fuerza de un clamor, con el poder de una llamada, con el espiritu de una convocatoria en torno a la Iglesia universal, que nos invita en este domingo especialmente, a contemplar las misiones y los misioneros. El delegado diocesano de Misiones, Antonio Evans, nos ofrece el “paisaje misionero” de Córdoba, en todo el mundo:
- Córdoba cuenta actualmente con 197 misioneros, muchisimas más mujeres que hombres, con presencia en los cinco continentes.
- Córdoba sigue manteniendo, y lleva ya doce años, una parroquia en territorio misionero, la parroquia de Nuestra Señora del Perpetuo Socorro, en Picota, prelatura de Moyabamba, en Perú. Dos sacerdotes y tres comunidades religiosas atienden más de 114 núcleos de población, con el funcionamiento de varios comedores de caridad, una Casa Hogar para niñas y pequeños dispensarios.
- Córdoba lleva a cabo permanentemente un contacto fluido con todos sus misioneros y sus familiares, atendiéndoles en todas sus necesidades.
- Córdoba es la única Diócesis de España que cuenta con una red capilar de delegados parroquiales de Misiones, con una fuerte animación misionera durante todo el año,
¡Excelente panorama para seguir siendo “testigos del Señor Jesús”, como nos pide el papa Francisco!
