Skip to main content
NÚMERO 805 • 16 DE OCTUBRE DE 2022

ORDEN DE CABALLERÍA DEL SANTO SEPULCRO

Cruzamiento e investidura de caballeros, damas y eclesiásticos

APUNTES

Retiro Proyecto Amor Conyugal

La casa de espiritualidad San Antonio acogió el pasado fin de semana un nuevo retiro de Proyecto Amor Conyugal, un método de acompañamiento a matrimonios que nació en la diócesis de Málaga y se ha ido extendiendo por toda España.

Confirmaciones en Cabra

Coincidiendo con la fiesta de la Virgen del Rosario, el Vicario de la Campiña, Jesús María Moriana, administró el Sacramento de la Confirmación a un grupo de jóvenes de la parroquia Ntra. Sra. de los Remedios de Cabra.

“Fátima en Misión”

La Virgen Peregrina de Fátima del Papa San Pablo VI está recorriendo la ciudad durante todo el mes de octubre. El pasado fin de semana estuvo en el Seminario Mayor “San Pelagio” y en el Patio San Eulogio donde se llevó a cabo un Rosario público.

San Francisco en Bembézar

La localidad de Bembézar celebró al titular de su parroquia, San Francisco de Asís, con una eucaristía, una procesión y convivencia en la plaza del pueblo.

AGENDA

Sábado, 15 de octubre – Coronación canónica de la Virgen de la Paz y Esperanza por el Obispo en la Santa Iglesia Catedral, a las 17:00 horas.

Domingo, 16 de octubre – El Nuncio de Su Santidad visitará Lucena y la Virgen de Araceli acompañado por el obispo de Córdoba, monseñor Demetrio Fernández, a las 11:30 horas.

Miércoles, 19 de octubre – Mons. Demetrio Fernández inaugura por la tarde la Visita pastoral al arciprestazgo de Priego de Córdoba en la localidad de Almedinilla.

Jueves, 20 de octubre – Retiro espiritual de sacerdotes por arciprestazgos. – Entrega de los premios Asaja Córdoba en el Palacio Episcopal, a las 12:00 horas.

VOZ DEL PASTOR

“Seréis mis testigos”

DOMUND 2022

QUERIDOS HERMANOS Y HERMANAS:

Octubre es mes misionero, porque nos abre la mente y el corazón a la Iglesia universal con el mandato de Jesús: “Id y haced discípulos a todas las gentes, predicando el Evangelio y bautizando en el nombre del Padre, del Hijo y del Espíritu Santo. Yo estaré con vosotros todos los días hasta el final de los tiempos”. El domingo 23 de octubre celebraremos el día mundial de las misiones, Domund 2022. Vayamos preparando nuestro corazón y nuestro bolsillo para ser generosos en esta obra grandiosa de las misiones, que consiste en anunciar a Jesucristo y la consiguiente promoción humana de las personas a las que se llega.

“Seréis mis testigos” es el lema de este año. Testigo es el que ve, experimenta, vive. El anuncio del Evangelio no se realiza por la repetición de algo aprendido, sino por la transmisión de algo recibido, de lo que uno ha visto y oído, de la transmisión de la propia experiencia. Es el Espíritu Santo el que nos llena de su amor, nos unge con su unción, nos hace entender y vivir que somos hijos de Dios por Jesucristo. Y de esa experiencia somos testigos ante los demás. El mundo de hoy prefiere los testigos a los maestros y se escucha a los maestros es porque son testigos, decía Pablo VI. El mundo de hoy está harto de palabras, y por eso necesita el testimonio de la vida entregada.

Es precisamente el testimonio lo que atrae. La evangelización no es un programa de marketing, de propaganda, de publicidad.

La evangelización se realiza por atracción, y lo que atrae es la vida vivida, la belleza de una vida salvada por Jesucristo del pecado y de la muerte y trasladada al reino de la luz, de la vida, de la esperanza sin término en el cielo. Y este testimonio no es el de una persona aislada y por su cuenta, sino el testimonio de la Iglesia. A la misión uno es enviado y va en comunión con la comunidad que le envía y en comunión con la comunidad que le recibe.

Uno puede y debe ser misionero en su propia familia, en el ambiente donde vive, en el trabajo o donde se encuentre. Y no porque siempre esté hablando de Dios, sino porque vive de otra manera, y su vida resulta un atractivo para quien la conoce.

Pero Jesucristo habla de que seréis mis testigos hasta los confines de la tierra. Uno llegará hasta donde pueda, pero el horizonte misionero no conoce fronteras, es universal. En su corazón vive el deseo universal de llegar a todos, de que todos conozcan el amor de Dios manifestado en Cristo Jesús con el don de su Espíritu Santo.

Son quinientos mil misioneros y misioneras por todo el mundo, procedentes de todas las latitudes y destinados a todos los lugares de la tierra. También hasta nosotros, porque España es también país de misión y hace años que recibimos misioneros que vienen a evangelizarnos con sus vidas transformadas por el amor de Cristo.

Este escuadrón de hombres y mujeres (más mujeres que hombres, porque ellas son más generosas) es el mejor testimonio que tiene la Iglesia ante el mundo.

La inmensa mayoría de ellos han dejado familia, casa, amigos, la propia cultura, etc. y se han entregado a la misión de llevar el Evangelio hasta los confines de la tierra. No lo hacen por dinero, ni por negocio, ni por fama, ni por ningún interés de este mundo. Lo hacen por amor a Dios y a los hombres a los que son enviados. Lo hacen gratis, dando gratis la fe que han recibido gratis. Y no para una temporadita, sino para toda la vida, dando su vida y gastándola para que otros reciban la vida que Jesucristo nos ha merecido en la Cruz y en la Resurrección.

Damos gracias a Dios por nuestros misioneros, pedimos por ellos para que sean sostenidos en su labor evangelizadora, nos sentimos alentados por su testimonio. Y extendemos la mano pidiendo una limosna para las misiones. Seamos generosos.

Recibid mi afecto y mi bendición:

+ Demetrio Fernández, obispo de Córdoba

La Orden de Caballería del Santo Sepulcro de Jerusalén llega a Córdoba

El arma del cristiano es la ayuda mutua, la ayuda fraterna a los cristianos de Tierra Santa llena de sentido a los caballeros y damas del Santo Sepulcro. Ellos son ciudadanos de hoy que se desenvuelven en actuaciones específicas en el ámbito de la educación, lo social o lo asistencial, también en iniciativas a favor del reconocimiento de la dignidad humana en cada persona. La defensa de la libertad, la ausencia de discriminación, la seguridad, el desarrollo humano, así como la calidad de vida justa para todos son parte fundamental de los propósitos que persiguen estos caballeros y damas que el pasado 8 de octubre asistieron al solemne acto de investidura de la Catedral de Córdoba en la Catedral de Córdoba presidido por su Gran Prior Francisco César García Magán, obispo auxiliar de Toledo, finalizando esta ceremonia con la santa misa, celebración presidida por el obispo de Córdoba, monseñor Demetrio Fernández

Seguir leyendo
LIBRERÍA DIOCESANA

El Padre Pío español: La vida desconocida del monje de Montalbán

José María Zavala

Casi nadie le conocía hasta ahora, pese a ser capaz de estar en dos sitios distintos al mismo tiempo, leer el alma de las personas o profetizar el futuro. José María Zavala nos descubre, con su acostumbrado rigor y amenidad, a este misterioso fraile franciscano en un impresionante relato que provocará en el lector a buen seguro un terremoto interior de ocho puntos en la escala de Richter. Bautizado por Zavala como El Padre Pío español, dadas sus sorprendentes semejanzas con el capuchino italiano canonizado por el papa Juan Pablo II en 2002, el monje de Montalbán constituye hoy otro vivo ejemplo del Evangelio. Su poder intercesor ha hecho posible, como sucedió en su día con el Padre Pío, que algunas personas recobrasen la vida, los ciegos viesen, los paralíticos caminasen o los incrédulos creyesen. Gracias al autor, emerge así en estas páginas con todo su esplendor este enigmático personaje de vida fascinante para asombro de una sociedad como la actual, presa del positivismo y la desesperanza.

El libro está disponible en la Librería Diocesana. Puede realizar su pedido a través del correo electrónico libreria@diocesisdecordoba.es o a través de WhatsApp 655 156 557.

AL TRASLUZ

ANTONIO GIL. Sacerdote

La coronación de la Virgen de la Paz

Córdoba vive estos días la solemne coronación canónica de la imagen de Nuestra Señora de la Paz, en la Santa Iglesia Catedral. Entre las acciones más queridas y esperadas, dentro de la devoción a la Virgen María, está la coronación de una imagen de la Señora. En palabras del que fuera arzobispo de Sevilla, cardenal Carlos Amigo: “La coronación de una imagen de la Virgen es una sentida resonancia del misterio de la Asunción de María en cuerpo y alma a los cielos”.

Desde antiguo fue piadosa costumbre en la Iglesia la de coronar las imágenes de la Santísima Virgen María. Era una forma de proclamar la realización del reinado de Dios en la mujer humilde del Evangelio, en la Madre, que con tanta fidelidad siguió el camino redentor de su Hijo, a quien el Padre constituiría Señor y Rey del universo.

Tras la coronación, la Virgen de la Paz recorrerá las calles de Córdoba engalanadas por su Hermandad y por los vecinos, con lemas laudatorios, de acera a acera, proclamando que es “orgullo de Córdoba”, mientras María nos ofrece un modo de vida que tiene como fin acercarnos a un humanismo auténtico. Porque, en palabras de Benedicto XVI, “un humanismo sin Dios, es humanismo inhumano”. María evangeliza con su espiritualidad, condensada hermosamente en el Magnificat.

NÚMERO 805 • 16 DE OCTUBRE DE 2022

ORDEN DE CABALLERÍA DEL SANTO SEPULCRO

Cruzamiento e investidura de caballeros, damas y eclesiásticos

APUNTES

Retiro Proyecto Amor Conyugal

La casa de espiritualidad San Antonio acogió el pasado fin de semana un nuevo retiro de Proyecto Amor Conyugal, un método de acompañamiento a matrimonios que nació en la diócesis de Málaga y se ha ido extendiendo por toda España.

Confirmaciones en Cabra

Coincidiendo con la fiesta de la Virgen del Rosario, el Vicario de la Campiña, Jesús María Moriana, administró el Sacramento de la Confirmación a un grupo de jóvenes de la parroquia Ntra. Sra. de los Remedios de Cabra.

“Fátima en Misión”

La Virgen Peregrina de Fátima del Papa San Pablo VI está recorriendo la ciudad durante todo el mes de octubre. El pasado fin de semana estuvo en el Seminario Mayor “San Pelagio” y en el Patio San Eulogio donde se llevó a cabo un Rosario público.

San Francisco en Bembézar

La localidad de Bembézar celebró al titular de su parroquia, San Francisco de Asís, con una eucaristía, una procesión y convivencia en la plaza del pueblo.

AGENDA

Sábado, 15 de octubre – Coronación canónica de la Virgen de la Paz y Esperanza por el Obispo en la Santa Iglesia Catedral, a las 17:00 horas.

Domingo, 16 de octubre – El Nuncio de Su Santidad visitará Lucena y la Virgen de Araceli acompañado por el obispo de Córdoba, monseñor Demetrio Fernández, a las 11:30 horas.

Miércoles, 19 de octubre – Mons. Demetrio Fernández inaugura por la tarde la Visita pastoral al arciprestazgo de Priego de Córdoba en la localidad de Almedinilla.

Jueves, 20 de octubre – Retiro espiritual de sacerdotes por arciprestazgos. – Entrega de los premios Asaja Córdoba en el Palacio Episcopal, a las 12:00 horas.

VOZ DEL PASTOR

“Seréis mis testigos”

DOMUND 2022

QUERIDOS HERMANOS Y HERMANAS:

Octubre es mes misionero, porque nos abre la mente y el corazón a la Iglesia universal con el mandato de Jesús: “Id y haced discípulos a todas las gentes, predicando el Evangelio y bautizando en el nombre del Padre, del Hijo y del Espíritu Santo. Yo estaré con vosotros todos los días hasta el final de los tiempos”. El domingo 23 de octubre celebraremos el día mundial de las misiones, Domund 2022. Vayamos preparando nuestro corazón y nuestro bolsillo para ser generosos en esta obra grandiosa de las misiones, que consiste en anunciar a Jesucristo y la consiguiente promoción humana de las personas a las que se llega.

“Seréis mis testigos” es el lema de este año. Testigo es el que ve, experimenta, vive. El anuncio del Evangelio no se realiza por la repetición de algo aprendido, sino por la transmisión de algo recibido, de lo que uno ha visto y oído, de la transmisión de la propia experiencia. Es el Espíritu Santo el que nos llena de su amor, nos unge con su unción, nos hace entender y vivir que somos hijos de Dios por Jesucristo. Y de esa experiencia somos testigos ante los demás. El mundo de hoy prefiere los testigos a los maestros y se escucha a los maestros es porque son testigos, decía Pablo VI. El mundo de hoy está harto de palabras, y por eso necesita el testimonio de la vida entregada.

Es precisamente el testimonio lo que atrae. La evangelización no es un programa de marketing, de propaganda, de publicidad.

La evangelización se realiza por atracción, y lo que atrae es la vida vivida, la belleza de una vida salvada por Jesucristo del pecado y de la muerte y trasladada al reino de la luz, de la vida, de la esperanza sin término en el cielo. Y este testimonio no es el de una persona aislada y por su cuenta, sino el testimonio de la Iglesia. A la misión uno es enviado y va en comunión con la comunidad que le envía y en comunión con la comunidad que le recibe.

Uno puede y debe ser misionero en su propia familia, en el ambiente donde vive, en el trabajo o donde se encuentre. Y no porque siempre esté hablando de Dios, sino porque vive de otra manera, y su vida resulta un atractivo para quien la conoce.

Pero Jesucristo habla de que seréis mis testigos hasta los confines de la tierra. Uno llegará hasta donde pueda, pero el horizonte misionero no conoce fronteras, es universal. En su corazón vive el deseo universal de llegar a todos, de que todos conozcan el amor de Dios manifestado en Cristo Jesús con el don de su Espíritu Santo.

Son quinientos mil misioneros y misioneras por todo el mundo, procedentes de todas las latitudes y destinados a todos los lugares de la tierra. También hasta nosotros, porque España es también país de misión y hace años que recibimos misioneros que vienen a evangelizarnos con sus vidas transformadas por el amor de Cristo.

Este escuadrón de hombres y mujeres (más mujeres que hombres, porque ellas son más generosas) es el mejor testimonio que tiene la Iglesia ante el mundo.

La inmensa mayoría de ellos han dejado familia, casa, amigos, la propia cultura, etc. y se han entregado a la misión de llevar el Evangelio hasta los confines de la tierra. No lo hacen por dinero, ni por negocio, ni por fama, ni por ningún interés de este mundo. Lo hacen por amor a Dios y a los hombres a los que son enviados. Lo hacen gratis, dando gratis la fe que han recibido gratis. Y no para una temporadita, sino para toda la vida, dando su vida y gastándola para que otros reciban la vida que Jesucristo nos ha merecido en la Cruz y en la Resurrección.

Damos gracias a Dios por nuestros misioneros, pedimos por ellos para que sean sostenidos en su labor evangelizadora, nos sentimos alentados por su testimonio. Y extendemos la mano pidiendo una limosna para las misiones. Seamos generosos.

Recibid mi afecto y mi bendición:

+ Demetrio Fernández, obispo de Córdoba

La Orden de Caballería del Santo Sepulcro de Jerusalén llega a Córdoba

El arma del cristiano es la ayuda mutua, la ayuda fraterna a los cristianos de Tierra Santa llena de sentido a los caballeros y damas del Santo Sepulcro. Ellos son ciudadanos de hoy que se desenvuelven en actuaciones específicas en el ámbito de la educación, lo social o lo asistencial, también en iniciativas a favor del reconocimiento de la dignidad humana en cada persona. La defensa de la libertad, la ausencia de discriminación, la seguridad, el desarrollo humano, así como la calidad de vida justa para todos son parte fundamental de los propósitos que persiguen estos caballeros y damas que el pasado 8 de octubre asistieron al solemne acto de investidura de la Catedral de Córdoba en la Catedral de Córdoba presidido por su Gran Prior Francisco César García Magán, obispo auxiliar de Toledo, finalizando esta ceremonia con la santa misa, celebración presidida por el obispo de Córdoba, monseñor Demetrio Fernández

Seguir leyendo
LIBRERÍA DIOCESANA

El Padre Pío español: La vida desconocida del monje de Montalbán

José María Zavala

Casi nadie le conocía hasta ahora, pese a ser capaz de estar en dos sitios distintos al mismo tiempo, leer el alma de las personas o profetizar el futuro. José María Zavala nos descubre, con su acostumbrado rigor y amenidad, a este misterioso fraile franciscano en un impresionante relato que provocará en el lector a buen seguro un terremoto interior de ocho puntos en la escala de Richter. Bautizado por Zavala como El Padre Pío español, dadas sus sorprendentes semejanzas con el capuchino italiano canonizado por el papa Juan Pablo II en 2002, el monje de Montalbán constituye hoy otro vivo ejemplo del Evangelio. Su poder intercesor ha hecho posible, como sucedió en su día con el Padre Pío, que algunas personas recobrasen la vida, los ciegos viesen, los paralíticos caminasen o los incrédulos creyesen. Gracias al autor, emerge así en estas páginas con todo su esplendor este enigmático personaje de vida fascinante para asombro de una sociedad como la actual, presa del positivismo y la desesperanza.

El libro está disponible en la Librería Diocesana. Puede realizar su pedido a través del correo electrónico libreria@diocesisdecordoba.es o a través de WhatsApp 655 156 557.

AL TRASLUZ

ANTONIO GIL. Sacerdote

La coronación de la Virgen de la Paz

Córdoba vive estos días la solemne coronación canónica de la imagen de Nuestra Señora de la Paz, en la Santa Iglesia Catedral. Entre las acciones más queridas y esperadas, dentro de la devoción a la Virgen María, está la coronación de una imagen de la Señora. En palabras del que fuera arzobispo de Sevilla, cardenal Carlos Amigo: “La coronación de una imagen de la Virgen es una sentida resonancia del misterio de la Asunción de María en cuerpo y alma a los cielos”.

Desde antiguo fue piadosa costumbre en la Iglesia la de coronar las imágenes de la Santísima Virgen María. Era una forma de proclamar la realización del reinado de Dios en la mujer humilde del Evangelio, en la Madre, que con tanta fidelidad siguió el camino redentor de su Hijo, a quien el Padre constituiría Señor y Rey del universo.

Tras la coronación, la Virgen de la Paz recorrerá las calles de Córdoba engalanadas por su Hermandad y por los vecinos, con lemas laudatorios, de acera a acera, proclamando que es “orgullo de Córdoba”, mientras María nos ofrece un modo de vida que tiene como fin acercarnos a un humanismo auténtico. Porque, en palabras de Benedicto XVI, “un humanismo sin Dios, es humanismo inhumano”. María evangeliza con su espiritualidad, condensada hermosamente en el Magnificat.