El Árbol de Zaqueo, Jesús Cabello y Carlos y Carito se unirán en un concierto el próximo 30 de septiembre con motivo del 350 aniversario de las Hermanas Hospitalarias de Jesús Nazareno Franciscanas. Será en el colegio “Jesús Nazareno” de Córdoba, a las 21:00 horas.
APUNTES
AGENDA SEPTIEMBRE
Sábado, 24 de septiembre – Inicio de Proyecto Raquel y Proyecto Ángel en la parroquia Beato Álvaro de Córdoba. – Vigilia de oración de la Delegación diocesana de Migraciones de Córdoba, en la parroquia de la Inmaculada, a las 20:30 horas.
Domingo, 25 de septiembre – Eucaristía en la Catedral presidida por el Obispo coincidiendo con la Jornada Mundial del Migrante y del Refugiado, a las 12:00 horas. – Celebración del 50 aniversario de la parroquia de San Francisco y San Rodrigo de Cabra, a las 12:00 horas. – Lanzamiento del Domund para la Vicaría de la Campiña.
Lunes, 26 de septiembre – Peregrinación a Santiago de Compostela organizada por el Secretariado diocesano de Peregrinaciones. – Inauguración del nuevo curso en el Seminario Menor “San Pelagio”, a las 20:00 horas.
Martes, 27 de septiembre –Inauguración del curso de protección del menor y entrega de diplomas a los que lo han realizado, en el Centro de Magisterio Sagrado Corazón, a las 20:00 horas.
Miércoles, 28 de septiembre – Visita del Obispo a la parroquia San Juan Pablo II de Córdoba, a las 11:00 horas. – Apertura del curso académico del Instituto de Estudios Teológicos “San Pelagio”, del ISCCRR “Beata Victoria Díez”, en el Seminario Mayor, a las 18:30 horas. – Lanzamiento del Domund para la Vicaría del Valle.
Jueves, 29 de septiembre – Reunión del Consejo de Arciprestes en el Obispado, a las 10:30 horas. – Inauguración de curso y entrega de la missio a los profesores de religión en la Santa Iglesia Catedral, a las 19:00 horas.
VOZ DEL PASTOR
Hay otra perspectiva ante los bienes de este mundo
QUERIDOS HERMANOS Y HERMANAS:
Vuelve Jesús en el evangelio de este domingo a plantearnos nuestra postura ante los bienes de este mundo, las riquezas, las cualidades, el tiempo, etc. Y lo hace con una parábola: había un hombre rico, Epulón, que banqueteaba continuamente, es decir, se daba a lo que el mundo llama buena vida, no le faltaba de nada, tenía poder, prestigio, placeres a su alcance. Era feliz con la felicidad que el mundo ofrece. Era feliz con esa felicidad a la que tantas veces aspiramos: tener, disfrutar, aplausos, pasarlo bien, gozar de buena salud, tener satisfechas todas las necesidades, los gustos y los placeres.
Por contraste, junto a este rico, había un pobre hombre llamado Lázaro, que no tenía nada. Ni tenía salud, ni fama, ni siquiera lo necesario para vivir, ni comida, ni placeres. Comía las migajas que sobraban del rico, los perros le lamían sus llagas, era una persona desechada, marginada, excluida socialmente. Como las tenemos hoy a nuestro alrededor.
A simple vista, parece que el uno no tiene que ver con el otro. Pero la riqueza, la abundancia del uno repercutía negativamente en la pobreza y las carencias del otro. El rico es el rico a costa del pobre, porque tiene lo suyo y lo ajeno. Y el pobre es el pobre por culpa del rico, que no se inclina ni se acerca al pobre para ayudarle. El mundo está mal repartido, pero eso no es fruto del azar ni de la casualidad.
Ese mal reparto viene del egoísmo que alimenta la injusticia y retiene para sí lo suyo y lo ajeno, en una espiral creciente que hace que los ricos sean cada vez más ricos, a costa de que los pobres sean cada vez más pobres.
Traducido a nuestro mundo, constatamos que la inmensa mayoría de las riquezas de este mundo está en manos de una minoría. El 80 % de los bienes materiales de todo el mundo está en manos del 20 % de la población mundial. Nosotros nos encontramos en ese 20 % privilegiado, sin que hayamos hecho nada. No somos culpables de la situación, pero somos responsables de cambiar esta situación por un mundo más justo y mejor repartido.
Murieron los dos, como tenemos que morirnos todos. Y el pobre fue derecho al seno de Abrahám, mientras que el rico fue al infierno, a un lugar lejos de Dios. He aquí el mensaje que Jesús nos quiere transmitir en este evangelio. Las cosas no deben valorarse solamente con la perspectiva de este mundo, hay otra perspectiva para enfocar correctamente este asunto. Es la perspectiva de la otra vida, del más allá, a la luz del cual entendemos nuestra vida cotidiana aquí en la tierra.
Los pobres tienen más facilidad para confiar en Dios, para esperar en él; y de esta manera, las calamidades de este mundo que pasa pueden merecer una situación eterna de felicidad, si se viven confiados en Dios.
Los ricos, por el contrario, recibieron ya aquí su felicidad, renunciando a una felicidad eterna, porque no contaban con esa otra perspectiva de la que nos habla Jesús este domingo.
Cuando Jesús entró en este mundo injusto y pecador, adoptó una forma de vivir austera y sobria. Más aún, siendo rico, se hizo pobre para enriquecernos con su pobreza. El cambio que Jesús propone es una verdadera revolución subversiva desde el amor, es decir, que invierte los valores que el mundo valora por otra perspectiva de los bienes de este mundo. Su misma vida es ya un mensaje claro. Y tantos santos que le han seguido nos actualizan esa misma postura. San Vicente de Paúl recogió a los pobres de París en un san Lázaro, que evocaba este pasaje evangélico.
Los bienes de este mundo no son malos, son incluso necesarios para vivir. Pero son un peligro y el corazón humano pecador se deja llevar torcidamente de sus ansias y pone el corazón en estos bienes, olvidándose de la felicidad eterna, y del justo reparto de tales bienes. ¿En qué gastas tu dinero, aun siendo tuyo? ¿Hasta dónde eres capaz de compartir lo que tienes con los demás que no tienen? La otra perspectiva que Jesús nos enseña hoy nos hace pensar sobre el uso de los bienes de este mundo.
Recibid mi afecto y mi bendición:
+ Demetrio Fernández, obispo de Córdoba
La Iglesia, familia de todos
La importancia de sentirse en casa, queridos, atendidos y escuchados en un lugar donde nadie les pide nada a cambio es exactamente lo que buscan todas aquellas personas que un día llegaron a nuestra ciudad en busca de una vida mejor, de una dignidad y de una ayuda que nadie les había ofrecido antes. Es la Iglesia donde los inmigrantes han encontrado una casa, una familia.
Se acerca la Jornada Mundial de las Migraciones. El próximo domingo, 25 de septiembre, se celebrará esta jornada para la que el Santo Padre ha elegido como lema “Construir el futuro con los migrantes y los refugiados”.
Creer en el amor. Un modo de conocimiento teológico
Juan José Pérez-Soba
Creer en el amor. Posiblemente sea lo que todo hombre desea como luz para su vida. Por eso mismo, es un camino de conocimiento en el que se muestra el amado como aquel que nos promete una vida en plenitud. Esta realidad profundamente humana es la que Dios ha elegido para revelarnos su misterio, de forma que la fe cristiana tiene como objeto el Amor del Padre manifestado en Cristo. Este libro de Juan José Pérez-Soba quiere desvelar la riqueza humana y divina de esta dinámica amorosa, con un acento especial en su dimensión epistemológica que pide un estilo teológico con unas características determinadas. De este modo, quiere ser una contribución al año de la fe y un desarrollo de la enorme fecundidad de la doctrina de la Constitución Dei Verbum del Concilio Vaticano II.
El libro está disponible en la Librería Diocesana. Puede realizar su pedido a través del correo electrónico libreria@diocesisdecordoba.es o a través de WhatsApp 655 156 557.
AL TRASLUZ
ANTONIO GIL. Sacerdote
El encanto de una Ermita
El pasado 13 de septiembre, -el primer día del Quinario al Santísimo Cristo de las Injurias, en Hinojosa del Duque-, conmemoramos los 80 años, de la llegada de la imagen actual, realizada por Castillo Lastrucci, en solemne procesión, desde el pueblo, hasta su Ermita. Fue el 13 de septiembre del año 1942. A lo largo del recorrido, se colocaron tres arcos con tres lemas: El primero: “Adiós, pueblo querido”. El segundo, a mitad del camino, otro lema que ahora se busca afanosamente. Y el tercero, a la llegada de la imagen del Crucificado a su Ermita, con la frase: “Aquí escucharé tus plegarias”. Hinojosa del Duque ha profesado siempre una ardiente devoción a esta imagen del Santo Cristo de las Injurias. Este año, en mi última homilía del Quinario, quise señalar el “encanto” de esta ermita: “Jesús sale al encuentro de todos los visitantes, ofreciéndole sus palabras más alentadoras, grabadas en la pared, junto a la puerta de entrada: “Aquí escucharé tus plegarias”. Son palabras que el papa emérito Benedicto XVI ensalzó hermosamente: “Cuando ya nadie me escucha, Dios todavía me escucha. Cuando ya no puedo hablar con ninguno, ni invocar a nadie, siempre puedo hablar con Dios” (Spe salvi). Tras la espléndida restauración llevada a cabo, -que ha coronado el párroco, Jesús Aranda-, la Ermita tiene el «encanto» de encontrarnos con las palabras de Jesús, cuando subimos a visitarle.
DE SANTIAGO A LA JMJ - SANTIAGO LISBOA -> LISBOA
MERCEDES JURADO | MIRADA LISBOA 2023
«He encontrado la unidad de la Iglesia joven»
¿Cómo valoras la experiencia del Camino de Santiago durante la PEJ 2022?
Una experiencia única e irrepetible, en la que Dios se nos ha ido mostrando a cada paso. Él ha estado entre las 400 personas que hemos compartido esta peregrinación, en la fuerza recibida para superar los largos kilómetros de subidas y bajadas, en los increíbles paisajes por los que hemos caminado cuya naturaleza muestra su grandeza, en los sacramentos recibidos a través de los sacerdotes que hemos tenido la suerte de tener a nuestra disposición, en las catequesis de los jóvenes seminaristas de nuestra Diócesis, en la total entrega y servicialidad de los voluntarios, y en tantas otras innumerables maravillas obradas por su Espíritu Santo. Todo lo vivido y recibido durante esta peregrinación es el reflejo de cómo debe ser nuestra vida, de cómo sería si de verdad nos dejásemos inundar por Él en cada cosa que hiciésemos, si Él fuese el único que guiase cada uno de nuestros pasos. Y ojalá lo consiguiésemos porque, sin ninguna duda puedo decir que, las tantas veces que lo hemos experimentado en estos días de camino ha sido lo único que ha llenado de verdadera plenitud y felicidad nuestra alma.
¿Qué compañeros de camino has encontrado?
Compañeros con un deseo cristiano en su interior, con un deseo profundo del cielo, y que por lo tanto serán amigos que me ayudarán y acompañarán en este camino hacia la vida eterna.
¿Has conocido el Espíritu joven de la Iglesia en este camino?
Para no haberlo conocido habría que estar muy ciego, ya que, en cada uno de estos jóvenes compañeros, de edades diferentes y de ambientes distintos, hemos encontrado la unidad de la Iglesia joven en un mismo deseo: todos con una fuerte voluntad de Dios dentro de nosotros que es única y personal, pero que a la vez sigue a un mismo fin que nos une y nos reunirá.
¿Cómo te preparas para la próxima JMJ de Lisboa en 2023?
Con muchísima ilusión y muchísimas ganas, ya que después de este regalazo, cómo no esperar con los brazos bien abiertos a este gran encuentro mundial con el Papa, en el que Dios estará deseoso de llegar al corazón de los jóvenes para cambiar radicalmente su vida y hacerla plena.