El pasado miércoles, 7 de septiembre, se celebró la IX Marcha Solidaria contra el cáncer “Cristóbal Miranda” promovida por el Grupo de Jóvenes “San Juan de Ávila” de la parroquia.
APUNTES
Material escolar para las familias más necesitadas
Desde la Diputación de Caridad de la Hermandad de la Esperanza se está llevando a cabo una recogida de material escolar para ayudar a aquellas familias más necesitadas. Todo lo que se recaude hasta el día 10 de octubre irá dirigido a las familias atendidas en San Andrés.
AGENDA SEPTIEMBRE
Sábado, 17 de septiembre – Lanzamiento del Domund para la Vicaría de la Sierra.
Domingo, 18 de septiembre – Misa de acción de gracias por la Peregrinación Europea de Jóvenes a Santiago de Compostela en la Santa Iglesia Catedral, a las 12:00 horas, presidida por el Obispo. Se hará entrega de la Compostela a los peregrinos.
Martes, 20 de septiembre – Lanzamiento del Domund para la Vicaría de la Ciudad.
Miércoles, 21 de septiembre – Misa de inauguración de curso en el Centro de Magisterio “Sagrado Corazón”, presidida por el Obispo, a las 9:00 horas. – El Obispo preside el Triduo en honor a los beatos mártires franciscanos de Fuente Obejuna, en la parroquia de Ntra. Sra. del Castillo, a las 20:30 horas.
Jueves, 22 de septiembre – Retiro sacerdotal en la parroquia Cristo Rey de Córdoba, a las 11:00 horas. – Círculo de Silencio en el Bulevar del Gran Capitán, a las 20:30 horas.
VOZ DEL PASTOR
No podéis servir a Dios y al dinero
QUERIDOS HERMANOS Y HERMANAS:
Resulta incisiva esta sentencia del evangelio del domingo XXV del tiempo ordinario: “No podéis servir a Dios y al dinero”, porque el dinero nos hace tilín a todos, y si nos dejamos llevar, la avaricia se apodera de nosotros, pudiendo dar al traste con otros grandes valores de nuestra vida. Que esta Palabra interpele hoy nuestra vida y nos haga revisar cuál es nuestra actitud ante el dinero.
El evangelio de Jesucristo no es enemigo del dinero ni de los bienes materiales. Necesitamos de ellos para vivir. El evangelio, en este y en otros pasajes, nos advierte que el dinero es un peligro. Casi sin darnos cuenta, tenemos lo nuestro y lo ajeno, porque lo que recibimos legítimamente es también para compartirlo; y si no lo compartimos lo retenemos. Queremos tener más porque nos parece que vamos a ser más felices, y, si no controlamos el gasto, se nos va el dinero.
Sólo una razón superior puede hacernos desprendidos del dinero. El evangelio nos invita constantemente a la pobreza voluntaria, mirando a Cristo. Es la pobreza que asumida con amor nos hace libres, nos va despojando más y más, nos va haciendo parecidos a Jesucristo, que siendo rico se hizo pobre por nosotros para enriquecernos con su pobreza (cf. 2Co 8,9).
Es lo que han vivido los santos. Cuando han descubierto la riqueza del amor de Dios, todo lo demás palidece para ellos, e incluso estorba para identificarse más con Jesucristo y compartir la vida de los más pobres, que salen a nuestro encuentro como una presencia permanente de Cristo entre nosotros. “Los pobres, en realidad, antes que ser objeto de nuestra limosna, son sujetos que nos ayudan a liberarnos de las ataduras de la inquietud y la superficialidad”, nos recuerda el Papa en su mensaje este año para la VI Jornada de los Pobres.
Ahí tenemos el ejemplo de santa Teresa de Calcuta, cuyo testimonio deslumbra en nuestros días por su sencillez y radicalidad. Un corazón pobre como el suyo es un corazón humilde, generoso, entregado plenamente a los demás. También ella necesitaba los bienes de este mundo para atender a sus pobres, pero nunca aceptó el dinero de las administraciones públicas para no enturbiar su caridad. Quería que sus hijas vivieran pobres como los pobres y que el dinero que les llegara fuera fruto de la caridad.
Ahí tenemos el testimonio de san Francisco de Asís, que se desposó con la hermana pobreza y ha supuesto para la humanidad una estela de luz y de vida que pervive por los siglos. Él es un referente en la reforma de la Iglesia.
Hace pocos días visitábamos los curas más jóvenes de Córdoba con el obispo la parroquia de san Andrés en Lyon, donde el beato Antonio Chevrier se encontró con Jesucristo en los pobres que le rodeaban y cambió su vida, haciéndose pobre con los pobres, al contemplar el misterio de la encarnación; misterio de despojamiento y humillación del Hijo de Dios hecho hombre.
Si servimos al dinero, no servimos a Dios. No podemos servir a Dios y al dinero, y menos aun cuando los bienes de este mundo están en manos de muy pocos, entre los cuales estamos nosotros, y los pobres son cada vez más pobres. El afán de dinero, acariciar la cuenta corriente, instalarnos en una situación de confort nos aleja de Dios, nos embota el alma; y nos aleja de los pobres y necesitados. Por eso, el Hijo de Dios al entrar en este mundo vivió en extrema pobreza, confiado en la Providencia de su Padre Dios, para alertar nuestra conciencia, que fácilmente se va tras el dinero y los bienes de este mundo.
La pobreza voluntaria, la que libera de todo lastre, nos acerca a los más pobres y nos acerca a Dios.
Recibid mi afecto y mi bendición:
+ Demetrio Fernández, obispo de Córdoba
INICIO DEL CURSO EN EL ISCCRR “BEATA VICTORIA DÍEZ”
Teología para dar razones de nuestra fe
Veinte años de trayectoria alumbran ya al Instituto Superior “Beata Victoria Díez”. Córdoba cuenta desde hace dos décadas con un centro de formación dependiente del Obispado de Córdoba que ofrece la posibilidad de una formación teológica excelente. Muchos se preguntan qué sentido tiene estudiar teología en un mundo que busca la rentabilidad inmediata de lo aprendido, el retorno rápido y productivo de cualquier tipo de cualquier tipo de formación. Más de cien alumnos desarrollan sus estudios de lunes a jueves de 17:30h a 21:00h. Este año se amplía la oferta académica con un curso para la Protección del Menor. Hasta el 22 de septiembre está abierto el plazo de matrícula. El director del ISSCCRR “Beata Victoria Díez”, Adolfo Ariza, nos da razones para incentivar nuestro interés por la teología por la Teología.
Catequistas a la altura de los tiempos
Encuentros de formación para catequistas sobre el nuevo Directorio para la Catequesis
El presente libro da inicio al nuevo Plan de formación para catequistas de la Diócesis de Orihuela-Alicante. Se trata de un material que da a conocer las claves principales del nuevo Directorio para la Catequesis y que, a lo largo de los siete encuentros que ofrece, nos ayuda a captar sus elementos fundamentales. Aunque es una obra pensada para la formación con todo el grupo de catequistas, también se puede trabajar de forma individual. Pretende que el estudio del nuevo Directorio se realice de forma significativa, ofreciendo una metodología adecuada para alcanzar este fin.
El libro está disponible en la Librería Diocesana. Puede realizar su pedido a través del correo electrónico libreria@diocesisdecordoba.es o a través de WhatsApp 655 156 557.
AL TRASLUZ
ANTONIO GIL. Sacerdote
Luces en las aulas
A lo largo de esta semana, los colegios abrieron sus puertas y las aulas estrenaron alumnos. Comenzó el curso escolar, en el marco de grandes horizontes educativos y formativos. ¡Qué gran tarea la de la educación, la de la enseñanza, la de la formación! Y más en esta época, “caracterizada por el cambio y por la transformación”.
La escuela, tal como la concibe el papa Francisco, no es una instancia cuyo fin sea, únicamente, transmitir conocimientos. Su función es ayudar al alumno a comprenderse a sí mismo, a interpretar el mundo y a discernir entre el bien y el mal. El objetivo trasciende el mero saber y a lo que debe aspirar es a transmitir una sabiduría que incluya el arte de saber vivir.
Hay tres “asignaturas” que necesitan ser “explicadas, aplicadas y vividas”, si queremos formar personas en valores: “La vida, la verdad y el bien”. La vida, -“sólo viven aquellos que luchan”, decía Vítor Hugo-, se concentra en tres hermosas tareas: las de ser caminantes, sembradores y testigos. La verdad, en palabras de Jesús, nos hace libres. Y el bien, -“pasar haciendo el bien”, como Jesús-, sintetiza admirablemente la conducta de un cristiano. Tres “asignaturas” que iluminarán mentes y formarán los auténticos líderes.
DE SANTIAGO A LA JMJ - SANTIAGO LISBOA -> LISBOA
MARÍA BRUNNER | MIRADA LISBOA 2023
«El Señor ha tocado mi corazón hasta lo más íntimo»
¿Cómo valoras la experiencia del Camino de Santiago durante la PEJ 2022?
Para mi el Camino de Santiago ha supuesto un antes y un después a nivel personal y espiritual. Cuando hice la inscripción no me hice ninguna ilusión por nada, sabía que iba a ser una experiencia inolvidable porque vivir algo así con la Iglesia siempre es un regalo, pero jamás pensé que El Señor iba a tocar mi corazón hasta lo más íntimo, que iba a sanar heridas de una forma tan directa, pero a la vez tan suave y con tanta delicadeza.
Llegué al camino con una herida muy abierta, aunque a la vez muy oculta, sin mostrarla a nadie, incluso yo misma no era capaz de mirarla. El Señor con mucha delicadeza ha hecho que poco a poco me fuese enfrentando a esa herida, que poco a poco fuera levantando todas y cada una de las gasas que la ocultaban, para curarla de verdad. A veces enfrentarse a esto no es fácil porque requiere abrir lo más íntimo de ti y también pasar por el proceso de sanación, pero cuando lo vives con Cristo todo es más fácil: «Venid a mí todos los que estáis cansados y agobiados, y yo os aliviaré» (Mt 11,28)
¿Qué compañeros de camino has encontrado?
La verdadera gracia y regalo, es que he podido encontrarme al Señor en todos y cada uno de los caminantes. Doy gracias a Dios y a cada uno de los que han sido un reflejo de Cristo vivo: cuando en la primera etapa no podía subir más cuestas y me pusieron la mano en la espalda; cuando en la segunda me cuidaron para poder continuar caminando; en la tercera etapa por esa persona que llegó a sacarme una sonrisa, justo cuando la desconfianza empezaba a reinar en mí; en la cuarta cuando quise abandonar, y esa persona me dijo esa frase con la fuerza necesaria para adelantar de nuevo a todos y volverme a situar bajo la cruz de guía; en la quinta por ese amigo agarrándome fuerte de la mano para que no me quedara atrás y acompañara al Señor bajo la cruz hasta el final; y en la sexta por ser iluminada de color cielo por esa conversación que me cambió la vida y me levantó la primera gasa de la herida.
¿Has conocido el Espíritu joven de la Iglesia en este camino?
Tengo que reconocer que todo ha sido muy providencial, porque yo llegué a la diócesis de Córdoba por acompañar a una amiga, pero El Señor me tenía una muy grande preparada. Cuando me preguntaban cómo había terminado en la diócesis de Córdoba ni yo misma sabía dar respuesta, pero ahora puedo decir muy alto que gracias a la diócesis de Córdoba y a cada uno de los cordobeses he podido encontrar la alegría verdadera del Evangelio. Me he sentido muy orgullosa estos días de ser una cordobesa más, y ser una loca cristiana gritando y anunciando lo más grande que tenemos, Jesucristo y la alegría de los jóvenes cristianos.
¿Cómo te preparas para la próxima JMJ de Lisboa en 2023?
Me preparo la JMJ con ilusión, en espíritu de acogida a lo que pueda pedirme El Señor, dejándome sorprender por sus regalos, pero sobre todo con la ilusión y la fuerza de ser una más entre la diócesis de Córdoba. Sabiendo de seguro que la alegría y El Señor se van a palpar con absoluta facilidad.