Skip to main content
NÚMERO 791 • 12 DE JUNIO DE 2022

«Cinco nuevos síes

para la Iglesia diocesana»

18 DE JUNIO
ORDENACIÓN DE PRESBÍTEROS EN LA CATEDRAL

JORNADA PRO ORANTIBUS · LAS COMUNIDADES DE VIDA CONTEMPLATIVA

APUNTES

Las reliquias de San Juan Pablo II en Nueva Carteya

Las reliquias de San Juan Pablo II han continuado su itinerario por la Diócesis y han visitado la parroquia y los hogares de la localidad de Nueva Carteya durante estos días.

Confirmaciones en La Compañía

Un nutrido grupo de jóvenes recibió el pasado viernes, 3 de junio, el Sacramento de la Confirmación de manos del Vicario General, en la parroquia de El Salvador y Santo Domingo de Silos.

Confirmaciones en El Calonge

Un grupo de fieles recibieron el Sacramento de la Confirmación en la parroquia de San Miguel Arcángel de El Calonge, administrado por el Vicario del Valle del Guadalquivir.

VOZ DEL PASTOR

¿Sacerdocio femenino?
Imposible

QUERIDOS HERMANOS Y HERMANAS:

En la diócesis de Córdoba estamos viviendo el proceso sinodal con la correspondiente reflexión en grupos y la participación en el gran Encuentro del pasado marzo. Un abanico multicolor, rico en aportaciones, sugerencias, propuestas. Y sobre todo la gran vivencia de pertenencia a la Iglesia santa de Dios, una experiencia de fuerte comunión eclesial de todos los miembros del Pueblo de Dios. Hemos respirado la armonía de la comunión de los fieles con los pastores, de los fieles entre sí provenientes de distintos grupos y sensibilidades. Jóvenes y adultos, religiosos y laicos, sacerdotes con el obispo. Bendito proceso sinodal que nos ha hecho percibir la belleza de la Iglesia, la Esposa del Señor. Qué bonita es la Iglesia.

En este domingo celebramos la fiesta de la Santísima Trinidad, que se nos ha revelado para acoger el misterio de Dios y entrar en su intimidad, a cuya imagen se va construyendo la Iglesia en sus distintos niveles. Un proceso que dura toda nuestra vida y que se prolonga en la historia hasta su consumación en el cielo.

Sin embargo, no han faltado voces disonantes en algunas diócesis de España y en otros lugares no tan lejanos. Voces que atentan contra la comunión eclesial, porque vienen a hacer propuestas que traspasan las líneas de esa comunión eclesial.

Me refiero sobre todo a varias propuestas disonantes con la doctrina y la moral católica, y especialmente a la propuesta del sacerdocio femenino, como si la Iglesia tuviera que ponerse al día en esta reivindicación al socaire del feminismo reinante. A ver si de tanto proponerlo, se va creando la conciencia de esta reclamación de una supuesta igualdad y los pastores ceden concediendo esta reclamación.

No es nuevo. Estos aires corrían ya hace más de treinta años, y el Papa Juan Pablo II zanjó  la cuestión con su autoridad apostólica, aportando las razones que  señala en su Carta Apostólica Ordinatio sacerdotalis (1994). En el n. 4 nos dice: “Con el fin de alejar toda duda sobre una cuestión de gran importancia, que atañe a la misma constitución divina de la Iglesia, en virtud de mi ministerio de confirmar en la fe a los hermanos (cf. Lc 22,32), declaro que la Iglesia no tiene en modo alguno la facultad de conferir la ordenación sacerdotal a las mujeres, y que este dictamen debe ser considerado como definitivo por todos los fieles de la Iglesia”. Vale la pena leer esta Carta del 22 de mayo de 1994, en la fiesta de Pentecostés de ese año.

No se trata de una cuestión simplemente disciplinar, sino de un asunto que afecta a la misma constitución divina de la Iglesia, y sobre la que el Papa ha hablado, elevando la doctrina a rango de definitiva, es decir, irreformable.

La autoridad del Sucesor de Pedro puesta al servicio de la fe del Pueblo santo de Dios ha dejado zanjada la cuestión. Por eso, cuando al hilo de las propuestas sinodales, vuelven a oírse en distintos lugares –no en Córdoba- propuestas que traspasan la línea de la unidad de la fe, deben saltarnos las alarmas del sensus fidei. A eso no jugamos.

En el Sínodo cabemos todos, claro. Pero no caben propuestas que se salen de la comunión en una misma fe y que responden a ideologías de moda. Porque entonces habríamos convertido el Sínodo en juego peligroso de propuestas que no brotan de la fe de la Iglesia y que rompen la comunión eclesial. Eso ya no es el Sínodo al que el Papa nos ha convocado, eso es aprovechar que el Pisuerga pasa por Valladolid para infiltrar asuntos inadmisibles. Eso sería aprovechar la preciosa ocasión que se nos brinda para salirse del tiesto. Y con la fe de la Iglesia no se juega.

Que la fiesta de la Santísima Trinidad nos ayude a profundizar en esa plena comunión eclesial que tiene sus raíces en este gran misterio.

Recibid mi afecto y mi bendición:

+ Demetrio Fernández, obispo de Córdoba

«Cinco nuevos síes

para la Iglesia diocesana»

Se acerca el final del curso y la diócesis de Córdoba tiene una cita importante en la Santa Iglesia Catedral. Nuestro obispo ordena a los nuevos presbíteros que se incorporarán al clero cordobés. Este año serán cinco los nuevos sacerdotes con los que contará la Diócesis, formados en el Instituto de Estudios Teológicos “San Pelagio” todos coinciden en que los años de formación han sido un regalo del Señor. Jesús Lérida Nieto, H.N. (Hogar de Nazaret), Pablo Fernández de la Puebla Lechuga, Pedro Jesús del Pino Díaz, Manuel Millán Serrano y Abraham Luque García recibirán el sacramento del orden sacerdotal el 18 de junio en una ceremonia presidida por monseñor Demetrio Fernández en la Santa Iglesia Catedral, a las 11:00 horas.

Seguir leyendo
LIBRERÍA DIOCESANA

Entrar en la paz interior

MEDITACIÓN SOBRE EL SALMO DEL BUEN PASTOR

Thomas Joachim
Ediciones Rialp • Colección Patmos

Este libro es para todos. Ofrece un antídoto espiritual contra la ansiedad, y un remedio sencillo y poderoso para liberarnos de las tensiones que nos acosan: el salmo del Buen Pastor. Saborear el más famoso de los salmos nos ayudará a entrar gradualmente en el misterio de la paz interior, en un periodo en el que estamos expuestos a numerosas tensiones y problemas, que a veces nos originamos nosotros mismos. Sin la paz del corazón nos sentimos tristes e infelices, pues esa paz es componente esencial de nuestra felicidad.

El libro está disponible en la Librería Diocesana. Puede realizar su pedido a través del correo electrónico libreria@diocesisdecordoba.es o a través de WhatsApp 655 156 557.

AL TRASLUZ

ANTONIO GIL. Sacerdote

Mirada a la vida contemplativa

Celebramos este domingo la solemnidad de la Santísima Trinidad, que presenta a nuestra contemplación y adoración la vida divina del Padre, del Hijo y del Espíritu Santo: una vida de comunión y de amor perfecto, origen y meta de todo el universo y de toda criatura, Dios. “En la Trinidad también reconocemos el modelo de la Iglesia, en la que estamos llamados a amarnos como Jesús nos amó”, en palabras del papa Francisco. Y celebramos también el “Dia pro orantibus”, una jornada eclesial dedicada a recordar y a pedir por los que oran, por tantos religiosos y religiosas como han dedicado su vida a la oración y a la contemplación. Los conventos de vida contemplativa, podemos decir que son auténticos “oasis de espiritualidad” en nuestros pueblos y ciudades. El lema de este año dice así: “La vida contemplativa, lámparas en el camino sinodal”.
Los pilares básicos de la vida contemplativa, según los obispos españoles, son: la escucha, la conversión y la comunión. Aquellos que lo han dejado todo para contemplar al Señor, se convierten en testigos de la luz y pueden ofrecer al pueblo de Dios su “misteriosa fecundidad” en clave de crecimiento sinodal. Miremos hoy con ilusión y con amor, especialmente, a tantos monasterios cordobeses, donde monjes y monjas, desde la orilla de Dios, nos acompañan con sus oraciones y con sus vidas para que vivamos un cristianismo audaz y eficaz, en la sociedad de nuestro tiempo.