Skip to main content
NÚMERO 789 • 29 DE MAYO DE 2022

Luz del Arcángel

para alumbrar belleza

I Jornada de Cultura y Patrimonio Sacro de Córdoba

PUENTE ENTRE CÓRDOBA Y VIETNAM

APUNTES

El Seminario despide a dos de sus profesores

Los sacerdotes Antonio Murillo y Antonio Llamas se despidieron la pasada semana del Seminario tras más de una década de servicio al mismo. Ambos se retiran y, por ello, los seminaristas quisieron entregarle un recuerdo de gratitud por todo el tiempo compartido.

Camino hacia El Rocío

La hermandad de Nuestra Señora del Rocío de Córdoba comienza su camino hacia la aldea almonteña, tras celebrar su misa de romeros en la Real Iglesia de San Pablo el jueves, 26 de mayo.

Confirmaciones en Lucena

La parroquia de Ntra. Sra. del Carmen de Lucena acogió la celebración de la Confirmación de 29 adultos, el pasado viernes, de manos del Vicario de la Campiña.

Misa en Canal Sur desde Pozoblanco

Canal Sur retransmitirá en directo la eucaristía desde la parroquia de Santa Catalina de Pozoblanco el próximo domingo, 29 de mayo, a las 10:00 horas. El párroco, José María González, será el encargado de presidir la santa misa.

VOZ DEL PASTOR

El cielo es nuestra meta

QUERIDOS HERMANOS Y HERMANAS:

Celebramos en este domingo la fiesta de la Ascensión de Jesucristo a los cielos. Cuarenta días después de su resurrección, Jesús reunió a sus apóstoles y, delante de ellos, fue elevado al cielo, hasta que lo perdieron de vista. De esta manera, Jesús culminó su glorificación sentado a la derecha del Padre, como Señor y juez, que vendrá glorioso al final de los tiempos, para juzgar a vivos y muertos.

Para un cristiano, mirar al cielo significa dirigir su corazón hacia esa situación feliz que Dios nos tiene preparada para cada uno de nosotros, y en la que Jesús nos precede, según lo que celebramos en esta fiesta. Dos obstáculos principales nos impiden esta mirada al cielo: por una parte, la vida placentera en este mundo nos hace olvidar el cielo, nos parece que estaremos mejor en la tierra disfrutando de lo que la vida nos pueda ofrecer. Si nos hablan del cielo, asentimos, pero pensamos que el cielo puede esperar y ahora que nos dejen disfrutar los bienes de la tierra. Una vida planteada en torno al placer no tiene ningún interés por el cielo; sólo se acuerda del cielo cuando llega la frustración o la contrariedad.

Otro obstáculo es la visión materialista de la vida y de la historia, que lleva a la negación de Dios y del cielo. En el marxismo, una de las ideologías imperantes en nuestros días, hablar del cielo es como una evasión del compromiso por trasformar este mundo. Lo consideran como una alienación, como una rémora para el desarrollo. Y a veces a los cristianos les atrapa esta ideología y les priva del gozo anticipado del cielo que esperamos.

La fiesta de la Ascensión, sin embargo, es fiesta de gozo para el cristiano, porque sabe que el camino abierto por Jesús es la autopista por la que hemos de caminar nosotros. Y saber que al final nos espera ese gozo, nos hace disfrutarlo ya desde ahora en esperanza. La certeza de la vida más allá de la muerte, y de una vida feliz con Dios para siempre, es un resorte continuo ante las dificultades de la vida, que no faltan.

En la fiesta de la Ascensión celebramos a Cristo, cabeza de este cuerpo que formamos todos los cristianos y, de alguna manera, toda la humanidad. Lo que ha sucedido en él es un anuncio y una primicia de lo que sucederá en todos nosotros. Ya ha sucedido en su Madre santísima, y así lo celebramos el 15 de agosto: María elevada al cielo en cuerpo y alma, María glorificada incluso en su cuerpo humano, como el nuestro. María es adelanto de toda la humanidad, que un día será glorificada como ella.

La ausencia visible y palpable de Jesús, el ayuno que su ausencia impone a nuestros sentidos, es un bien para nosotros: “Os conviene que yo me vaya, porque si no me voy no puede venir a vosotros el Espíritu Santo” (Jn 16,7). Durante la presencia de Jesús en la tierra, sus contemporáneos vivían de lo que veían y oían de él. Pero el plan de Dios, para aquellos contemporáneos y para todos nosotros, es que todo eso quede interiorizado en nuestro corazón, y desde dentro vaya inundando todas las zonas de nuestra vida, transfigurándolas. Jesús es verificable en la historia, el Espíritu trabaja y va transformando esa historia y nuestro corazón desde lo invisible. Os conviene que yo me vaya, nos dice Jesús, para pasar a esa otra dimensión del Espíritu santo, autor de nuestra santificación.

En esta fiesta de la Ascensión celebramos la Jornada Mundial de las Comunicaciones Sociales. Este año con el lema: “Escuchar con los oídos del corazón”. Pidamos por todos los comunicadores, los que trabajan en la radio, televisión y prensa escrita, para que aprendan cada vez más a escuchar, y así puedan relatar a los demás lo que han escuchado con el corazón.

Recibid mi afecto y mi bendición:

+ Demetrio Fernández, obispo de Córdoba

Luz del Arcángel

para alumbrar belleza

La Diócesis participa en la I Jornada de Cultura y Patrimonio Sacro de Córdoba de contenido pedagógico, musical y teatral que acerca a los cordobeses al acto sacro de la ciudad entre el 2 de junio y el 3 de julio. Esta acción es la concreción de una vocación de la Iglesia por compartir la belleza cultural de la que es custodia y señala formas de acercar a los ciudadanos al arte a través de conferencias, visitas guiadas, música y teatro.

Esta programación es una invitación a valorar la belleza artística y espiritual del patrimonio eclesiástico que tiene en las parroquias de San Lorenzo, San Pedro en el Santuario de la Fuensanta o en la Iglesia Gótica de Santa María de Trassierra un destino para el conocimiento, una ocasión para valorar la diversidad de manifestaciones culturales, populares y devociones que se comunican a través del arte sacro.

Seguir leyendo
LIBRERÍA DIOCESANA

La Belleza del Evangelio

Papa Francisco
Editorial Romana

“La belleza del Evangelio” del Papa Francisco es el nuevo libro que Romana presenta con Libreria Editrice Vaticana (L.E.V.), con las palabras del Papa acerca del Evangelio del domingo, correspondiente al Evangelio según San Lucas, Año Litúrgico C.

Las 288 páginas de este volumen presentan las reflexiones del Pontífice sobre el Evangelio según san Lucas predicado cada domingo durante el Año Litúrgico C. Francisco acompaña al lector a descubrir la belleza del Evangelio. De un lado, la acogida del anuncio de misericordia que Jesús ha venido a traer a la tierra; de otro, nuestro compromiso para corresponder a esa gracia. Son páginas que hacen bien al corazón pues están llenas de espiritualidad y de atención paterna hacia cada fiel. Leer la palabra del Papa acompañando la lectura de Evangelio dominical significa escuchar la voz de un pastor que nos quiere introducir en el conocimiento del mensaje cristiano.

El libro está disponible en la Librería Diocesana. Puede realizar su pedido a través del correo electrónico libreria@diocesisdecordoba.es o a través de WhatsApp 655 156 557.

AL TRASLUZ

ANTONIO GIL. Sacerdote

Lo que el Papa pide a los periodistas

Comentando la fiesta de la Ascensión del Señor, que celebramos este domingo, dice el papa Francisco que «la Iglesia existe para anunciar el Evangelio, ¡sólo para eso!». Y tambien que «la alegría de la Iglesia es anunciar el Evangelio». Y ese anuncio tiene unos grandes «altavoces» en la sociedad de nuestro tiempo: Los Medios de Comunicación Social. Por eso, con buen criterio, se ha establecido la Jornada Mundial de las Comunicaciones, en el dia de la Ascensión.

El Papa ha hablado de la noble vocación del periodismo al menos en más de un centenar de mensajes, discursos e intervenciones públicas. Y nos ha hecho diez hermosas propuestas a los periodistas: Primera, «no dejéis nunca de preguntaros: ¿qué es noticia?». Segunda, «Comunicador: ¿Quién es tu prójimo?». Tercera, «huid de los pecados de la comunicación (la desinformación, la difamación y la calumnia). Cuarta, «no contribuyáis al colonialismo cultural dominante». Quinta, «promoved la cultura del encuentro». Sexta, que «vuestra comunicación sea verdadera, buena y bella». Séptima, que «nunca os falten la inquietud y la imaginación». Octava, «tratad de conocer cada vez mejor a la Iglesia y su caminar por el mundo, con sus virtudes y pecados». Novena, «contribuid al encuentro fe/cultura desde el diálogo». Décima, «algunos tenéis una vocación añadida: anunciar explícitamente el evangelio».

SÍNODO DE LOS JÓVENES

MARÍA LUCENA

María Lucena es catequista de “Amigos Contigo” en la parroquia San Juan y Todos Los Santos (La Trinidad)

«Gracias al Sínodo la Iglesia escucha la opinión de los jóvenes»

¿Qué te animó a participar en el Sínodo de los Jóvenes de Córdoba?

Lo que me animó a participar en el Sínodo de los jóvenes fue mi grupo de la parroquia en la que soy catequista ya que todos nos apuntamos y desde el primer momento los temas de los que hablamos me parecieron muy interesantes para poder compartirlos con mis compañeros.

¿Cómo trabaja tu GPS habitualmente?

Debido a la situación causada por el COVID-19 tuvimos que pasar nuestras reuniones presenciales a telemáticas. Para poder decidir día y horario nos ponemos de acuerdo para que sean días y horas asequibles para que todos podamos conectarnos.

¿Qué te parece esta iniciativa de la Diócesis para los jóvenes?

Me parece una buena iniciativa para que las ideas y opiniones de los jóvenes sean escuchadas por la Iglesia, además creo que de esta manera conoces más las distintas opiniones de otros jóvenes cristianos ya sean o no de tu ámbito.

¿Qué puede aportar este Sínodo a tu vida de fe?

Los distintos puntos de vista de otras personas y temas que te hacen reflexionar y plantearte algunas cosas.

¿Sientes que la Iglesia diocesana cuenta contigo?

Con iniciativas como esta sí creo que la Iglesia cuenta conmigo ya que se habla de distintos temas que están presentes en la vida diaria de los jóvenes cristianos.