El sacerdote Juan José Romero Coleto fue el encargado de la presentación del cartel anunciador de los actos que se van a desarrollar con motivo de los 350 años de la Fundación Hospitalaria de Jesús Nazareno Franciscana, “350 años de
fidelidad, servicio, amor y entrega” explican las religiosas de Jesús Nazareno.
APUNTES
VOZ DEL PASTOR
¡Vivan los novios!
QUERIDOS HERMANOS Y HERMANAS:
El noviazgo es la preparación para el matrimonio. El noviazgo dura desde el descubrimiento de la persona con la que vas a compartir tu vida hasta el sacramento que consagra ese amor, haciéndolo esponsal en el matrimonio. Es una etapa preciosa, en la que los que caminan a la santidad en el matrimonio aprenden a amar, a conocerse, a entregarse y a comprometerse para toda la vida.
Muchos jóvenes hoy tienen miedo a casarse. Prefieren convivir como pareja a comprometerse en un matrimonio civil o por la Iglesia. En el fondo es miedo al compromiso, es miedo al fracaso, al ver tantos matrimonios rotos por el divorcio. La comunidad cristiana, desde las familias ya constituidas hasta las parroquias y los movimientos han de tener en cuenta esta situación para acompañar a los novios en algo que les parece imposible, pero que está al alcance de todos con la gracia de Dios.
La fiesta de san Valentín (14 febrero) en este Año “Familia Amoris laetitia” es una ocasión para profundizar en estas dificultades y sobre todo abrirse al horizonte de Dios en este tema, del que Jesucristo ha tratado, elevando la alianza de amor de los esposos a la categoría de sacramento. La encíclica Amoris laetitia (nn. 205ss) trata de este aspecto, señalando la urgencia actual de acompañar a los novios en su camino al matrimonio.
Aprender a amar no se hace en cuatro días, es tarea de toda la vida. Porque en el fondo se trata de crecer en la vivencia cristiana, que nos va sacando de nuestros egoísmos para hacer de nuestra vida una donación. La relación de amor no puede instalarse en la posesión, sino que ha de crecer en la donación al otro. Y esa es tarea de la gracia, que mueve a colaborar con un corazón generoso.
“Es preciso recordar la importancia de las virtudes. Entre estas, la castidad resulta condición preciosa para el crecimiento genuino del amor interpersonal” (AL 206). Si los novios se preparan para el don pleno de sí mismo al otro, incluso para la donación corporal y sexual, esto solo es posible cuando se recibe al otro como un don de Dios, y cuando uno se entrega al otro en el Señor (1Co 7,39).
Aquí reside el “secreto” del sacramento del matrimonio. Hay quienes dicen: qué añade el sacramento del matrimonio, si ya nos conocemos, nos queremos, estamos comprometidos el uno con el otro. Qué más da que la entrega sea antes o después de la boda, cuando ya hay un compromiso firme por parte de ambos. O cuando no puede celebrarse la boda por el motivo que sea. La Iglesia, apoyada en la enseñanza de Jesucristo, te dice: No es lo mismo y ahí está el secreto, para mirarlo con ojos de fe.
El sacramento del matrimonio consagra el amor de los novios y consagra a cada uno convirtiéndole en esposo/a del otro. No le es lícito al hombre o a la mujer tomar al otro sin que Dios te lo dé. Y Dios te lo da cuando lo consagra en el sacramento del matrimonio y en la bendición por parte de Dios de ese amor que los convierte en esposos.
Evidentemente, para el que no tiene fe eso le suena a música celestial, sobre todo cuando tiene en sus brazos a quien es carne de su carne, palpable, visible, apetecible. He aquí el camino a recorrer por los novios cristianos: dejar que todo eso visible y palpable sea iluminado e inundado por la gracia de Dios, para transformarlo, para elevarlo, para hacerlo duradero en Dios. Cuando el amor de los novios se queda sólo en el deseo y no arraiga en el corazón, será un amor pasajero, que deja una frustración tremenda en el corazón humano. El amor de los novios es un amor que viene de Dios y quiere ser eterno. Educarse en ese amor es tarea de toda la vida, y lo es especialmente del noviazgo.
Por eso, en la fiesta de san Valentín, vivan los novios, viva el amor humano transfigurado, elevado, purificado por la gracia de Dios. Ese será un amor duradero que satisfará para siempre el corazón humano de quienes son llamados al matrimonio.
Recibid mi afecto y mi bendición:
+ Demetrio Fernández, obispo de Córdoba
PEREGRINACIÓN EUROPEA DE JÓVENES
Santiago es camino
PEJ 22
Ha comenzado la cuenta atrás y aunque el Monte do Gozo aún queda lejos, todo los caminos llevarán a Santiago cuando el 27 de julio los jóvenes cordobeses salgan de su Diócesis.
Está más cerca este acontecimiento que hará de Santiago de Compostela la Ciudad Europea de los Jóvenes del 3 al 7 de agosto de 2022
Una perla para cada día
Eusebio Gomez Navarro
Grupo Fonte • Editorial de Espiritualidad
La “perla de gran valor” es una parábola contada por el evangelista san Mateo en el capítulo 13, 45-46, y da título a este libro.
Nuestra sociedad busca con pasión esas perlas de gran valor que pensamos que serán nuestro tesoro, pero tendríamos que reconocer que los tesoros que se nos ofrecen son riquezas que se agotan, comparadas con el gran tesoro de ser y actuar como hijos de Dios. Es, justamente ahora y aquí, en nuestra realidad concreta, donde nos conviene orar cada día en pequeñas dosis, con textos bíblicos, frases de autores famosos, comentarios para reflexionar y alimentar nuestra vida. Es precisamente esto lo que ofrece la obra de Eusebio Gómez Navarro.
El libro está disponible en la Librería Diocesana. Puede realizar su pedido a través del correo electrónico libreria@diocesisdecordoba.es o a través de WhatsApp 655 156 557.
AL TRASLUZ
ANTONIO GIL. Sacerdote
Hambre: La respuesta en el corazón
De nuevo, con nosotros, la Campaña de Manos Unidas contra el Hambre en el mundo, que fue presentada el pasado 6 de febrero en la catedral cordobesa. De nuevo, las espantosas cifras del hambre que se colocan a la puerta de nuestro corazón, con un lema que nos alerta sobre esa «indiferencia que les condena al olvido». En palabras de la presidenta diocesana de Manos Unidas, Pepa Iribarnegaray: «Sólo desde la últimos podremos comprender un mundo donde la desigualdad, el hambre y la pobreza siguen siendo los retos que impiden a más de la mitad de la humanidad vivir dignamente. Luchamos contra la «cultura de la indiferencia» que nos impide acabar con la pobreza, el hambre y la desigualdad».
Manos Unidas nos invita a vivir, el viernes 11 de febrero, el Día del Ayuno voluntario, como un gesto de amor y de solidaridad con las víctimas del hambre. Y durante el fin de semana, nos invita a una colaboración económica para la realización de nuevos proyectos, desde la generosidad de nuestro corazón. Sin olvidar el horizonte de Manos Unidas, su esencia más viva, que abarca todas las pobrezas: La pobreza espiritual, mental, de autoestima, educacional y, por qué no decirlo, de ilusiones rotas de un mañana mejor, de una mejor forma de vivir, más digna, más humana. Ciertamente, el gran reto de Manos Unidas es generar esperanza en un mundo marcado por la desesperanza. «Nunca he contado a los pobres», nos dice el papa Francisco. «A los pobres se les abraza, no se les cuenta».
SÍNODO DE LOS JÓVENES
BEATRIZ GRANADILLA
Beatriz Granadilla pertenece a la parroquia Nuestra Señora de la Consolación de Córdoba
¿Qué te animó a participar en el Sínodo de los Jóvenes de Córdoba?
Tras nuestra confirmación en 2018 decidimos seguir compartiendo catequesis una vez en semana, y fue nuestra catequista quién nos animó a participar en esta grata experiencia.
¿Cómo trabaja tu GPS habitualmente?
Nos hemos estado reuniendo una vez a la semana de forma telemática a través de la plataforma Steam, aunque en la actualidad por casuística personales de los miembros estamos intentando cuadrarnos de nuevo.
En estas reuniones compartimos el Evangelio, nuestras experiencias vividas y ponemos en común nuestras reflexiones sobre la lectura o el temario propuesto para esa semana, desde el punto de vista crítico y cristiano. Estamos trabajando el contenido propuesto por el Sínodo, la ecología desde el punto de vista dado por el Papa en su encíclica Laudato Si´.
¿Qué te parece esta iniciativa de la Diócesis para los jóvenes?
Me parece una apuesta acertada ya que pretende acercar la iglesia a la juventud, demostrando que la iglesia está actualizada, preocupándose por temas actuales como la ecología, que al mismo tiempo es un tema cercano y conocido por todas las generaciones.
Esta iniciativa brinda la oportunidad a los jóvenes de conocer la iglesia desde otro punto de vista, ayudándonos a conocer y profundizar en nuestra fe.
¿Qué puede aportar este Sínodo a tu vida de fe?
Una forma de mantener el contacto con nuestra vida cristiana, conocimientos actuales acerca de la visión de la Iglesia, orientación por parte de nuestros guías espirituales para que nos ayuden a seguir nuestro camino de fe y la posibilidad de compartir con personas afines a nosotros las experiencias vividas.
¿Sientes que la Iglesia diocesana cuenta contigo?
Sí, este tipo de propuestas dejan claramente expuesta la intención de la iglesia de acercarse a los jóvenes, para hacerse conocer y enriquecer su vida gracias a la fe.
APUNTES
El sacerdote Juan José Romero Coleto fue el encargado de la presentación del cartel anunciador de los actos que se van a desarrollar con motivo de los 350 años de la Fundación Hospitalaria de Jesús Nazareno Franciscana, “350 años de
fidelidad, servicio, amor y entrega” explican las religiosas de Jesús Nazareno.
VOZ DEL PASTOR
¡Vivan los novios!
QUERIDOS HERMANOS Y HERMANAS:
El noviazgo es la preparación para el matrimonio. El noviazgo dura desde el descubrimiento de la persona con la que vas a compartir tu vida hasta el sacramento que consagra ese amor, haciéndolo esponsal en el matrimonio. Es una etapa preciosa, en la que los que caminan a la santidad en el matrimonio aprenden a amar, a conocerse, a entregarse y a comprometerse para toda la vida.
Muchos jóvenes hoy tienen miedo a casarse. Prefieren convivir como pareja a comprometerse en un matrimonio civil o por la Iglesia. En el fondo es miedo al compromiso, es miedo al fracaso, al ver tantos matrimonios rotos por el divorcio. La comunidad cristiana, desde las familias ya constituidas hasta las parroquias y los movimientos han de tener en cuenta esta situación para acompañar a los novios en algo que les parece imposible, pero que está al alcance de todos con la gracia de Dios.
La fiesta de san Valentín (14 febrero) en este Año “Familia Amoris laetitia” es una ocasión para profundizar en estas dificultades y sobre todo abrirse al horizonte de Dios en este tema, del que Jesucristo ha tratado, elevando la alianza de amor de los esposos a la categoría de sacramento. La encíclica Amoris laetitia (nn. 205ss) trata de este aspecto, señalando la urgencia actual de acompañar a los novios en su camino al matrimonio.
Aprender a amar no se hace en cuatro días, es tarea de toda la vida. Porque en el fondo se trata de crecer en la vivencia cristiana, que nos va sacando de nuestros egoísmos para hacer de nuestra vida una donación. La relación de amor no puede instalarse en la posesión, sino que ha de crecer en la donación al otro. Y esa es tarea de la gracia, que mueve a colaborar con un corazón generoso.
“Es preciso recordar la importancia de las virtudes. Entre estas, la castidad resulta condición preciosa para el crecimiento genuino del amor interpersonal” (AL 206). Si los novios se preparan para el don pleno de sí mismo al otro, incluso para la donación corporal y sexual, esto solo es posible cuando se recibe al otro como un don de Dios, y cuando uno se entrega al otro en el Señor (1Co 7,39).
Aquí reside el “secreto” del sacramento del matrimonio. Hay quienes dicen: qué añade el sacramento del matrimonio, si ya nos conocemos, nos queremos, estamos comprometidos el uno con el otro. Qué más da que la entrega sea antes o después de la boda, cuando ya hay un compromiso firme por parte de ambos. O cuando no puede celebrarse la boda por el motivo que sea. La Iglesia, apoyada en la enseñanza de Jesucristo, te dice: No es lo mismo y ahí está el secreto, para mirarlo con ojos de fe.
El sacramento del matrimonio consagra el amor de los novios y consagra a cada uno convirtiéndole en esposo/a del otro. No le es lícito al hombre o a la mujer tomar al otro sin que Dios te lo dé. Y Dios te lo da cuando lo consagra en el sacramento del matrimonio y en la bendición por parte de Dios de ese amor que los convierte en esposos.
Evidentemente, para el que no tiene fe eso le suena a música celestial, sobre todo cuando tiene en sus brazos a quien es carne de su carne, palpable, visible, apetecible. He aquí el camino a recorrer por los novios cristianos: dejar que todo eso visible y palpable sea iluminado e inundado por la gracia de Dios, para transformarlo, para elevarlo, para hacerlo duradero en Dios. Cuando el amor de los novios se queda sólo en el deseo y no arraiga en el corazón, será un amor pasajero, que deja una frustración tremenda en el corazón humano. El amor de los novios es un amor que viene de Dios y quiere ser eterno. Educarse en ese amor es tarea de toda la vida, y lo es especialmente del noviazgo.
Por eso, en la fiesta de san Valentín, vivan los novios, viva el amor humano transfigurado, elevado, purificado por la gracia de Dios. Ese será un amor duradero que satisfará para siempre el corazón humano de quienes son llamados al matrimonio.
Recibid mi afecto y mi bendición:
+ Demetrio Fernández, obispo de Córdoba
PEREGRINACIÓN EUROPEA DE JÓVENES
Santiago es camino
PEJ 22
Ha comenzado la cuenta atrás y aunque el Monte do Gozo aún queda lejos, todo los caminos llevarán a Santiago cuando el 27 de julio los jóvenes cordobeses salgan de su Diócesis.
Está más cerca este acontecimiento que hará de Santiago de Compostela la Ciudad Europea de los Jóvenes del 3 al 7 de agosto de 2022
Una perla para cada día
Eusebio Gomez Navarro
Grupo Fonte • Editorial de Espiritualidad
La “perla de gran valor” es una parábola contada por el evangelista san Mateo en el capítulo 13, 45-46, y da título a este libro.
Nuestra sociedad busca con pasión esas perlas de gran valor que pensamos que serán nuestro tesoro, pero tendríamos que reconocer que los tesoros que se nos ofrecen son riquezas que se agotan, comparadas con el gran tesoro de ser y actuar como hijos de Dios. Es, justamente ahora y aquí, en nuestra realidad concreta, donde nos conviene orar cada día en pequeñas dosis, con textos bíblicos, frases de autores famosos, comentarios para reflexionar y alimentar nuestra vida. Es precisamente esto lo que ofrece la obra de Eusebio Gómez Navarro.
El libro está disponible en la Librería Diocesana. Puede realizar su pedido a través del correo electrónico libreria@diocesisdecordoba.es o a través de WhatsApp 655 156 557.
AL TRASLUZ
ANTONIO GIL. Sacerdote
Hambre: La respuesta en el corazón
De nuevo, con nosotros, la Campaña de Manos Unidas contra el Hambre en el mundo, que fue presentada el pasado 6 de febrero en la catedral cordobesa. De nuevo, las espantosas cifras del hambre que se colocan a la puerta de nuestro corazón, con un lema que nos alerta sobre esa «indiferencia que les condena al olvido». En palabras de la presidenta diocesana de Manos Unidas, Pepa Iribarnegaray: «Sólo desde la últimos podremos comprender un mundo donde la desigualdad, el hambre y la pobreza siguen siendo los retos que impiden a más de la mitad de la humanidad vivir dignamente. Luchamos contra la «cultura de la indiferencia» que nos impide acabar con la pobreza, el hambre y la desigualdad».
Manos Unidas nos invita a vivir, el viernes 11 de febrero, el Día del Ayuno voluntario, como un gesto de amor y de solidaridad con las víctimas del hambre. Y durante el fin de semana, nos invita a una colaboración económica para la realización de nuevos proyectos, desde la generosidad de nuestro corazón. Sin olvidar el horizonte de Manos Unidas, su esencia más viva, que abarca todas las pobrezas: La pobreza espiritual, mental, de autoestima, educacional y, por qué no decirlo, de ilusiones rotas de un mañana mejor, de una mejor forma de vivir, más digna, más humana. Ciertamente, el gran reto de Manos Unidas es generar esperanza en un mundo marcado por la desesperanza. «Nunca he contado a los pobres», nos dice el papa Francisco. «A los pobres se les abraza, no se les cuenta».
SÍNODO DE LOS JÓVENES
BEATRIZ GRANADILLA
Beatriz Granadilla pertenece a la parroquia Nuestra Señora de la Consolación de Córdoba
¿Qué te animó a participar en el Sínodo de los Jóvenes de Córdoba?
Tras nuestra confirmación en 2018 decidimos seguir compartiendo catequesis una vez en semana, y fue nuestra catequista quién nos animó a participar en esta grata experiencia.
¿Cómo trabaja tu GPS habitualmente?
Nos hemos estado reuniendo una vez a la semana de forma telemática a través de la plataforma Steam, aunque en la actualidad por casuística personales de los miembros estamos intentando cuadrarnos de nuevo.
En estas reuniones compartimos el Evangelio, nuestras experiencias vividas y ponemos en común nuestras reflexiones sobre la lectura o el temario propuesto para esa semana, desde el punto de vista crítico y cristiano. Estamos trabajando el contenido propuesto por el Sínodo, la ecología desde el punto de vista dado por el Papa en su encíclica Laudato Si´.
¿Qué te parece esta iniciativa de la Diócesis para los jóvenes?
Me parece una apuesta acertada ya que pretende acercar la iglesia a la juventud, demostrando que la iglesia está actualizada, preocupándose por temas actuales como la ecología, que al mismo tiempo es un tema cercano y conocido por todas las generaciones.
Esta iniciativa brinda la oportunidad a los jóvenes de conocer la iglesia desde otro punto de vista, ayudándonos a conocer y profundizar en nuestra fe.
¿Qué puede aportar este Sínodo a tu vida de fe?
Una forma de mantener el contacto con nuestra vida cristiana, conocimientos actuales acerca de la visión de la Iglesia, orientación por parte de nuestros guías espirituales para que nos ayuden a seguir nuestro camino de fe y la posibilidad de compartir con personas afines a nosotros las experiencias vividas.
¿Sientes que la Iglesia diocesana cuenta contigo?
Sí, este tipo de propuestas dejan claramente expuesta la intención de la iglesia de acercarse a los jóvenes, para hacerse conocer y enriquecer su vida gracias a la fe.