«Dios juega siempre a nuestro favor»
El obispo de Córdoba, monseñor Demetrio Fernández, presidió la misa en honor a San Rafael, Custodio de la ciudad
La Iglesia del Juramento acogió un año más la festividad de San Rafael, un día especial para los cordobeses que acudieron a celebrar la eucaristía a primera hora de la mañana, presidida por el obispo de Córdoba, monseñor Demetrio Fernández.
Cada año, Córdoba rinde culto al custodio de la ciudad con esta celebración en la que el prelado comenzó saludando a los miembros del Cabildo Catedral, al rector del Santuario, al Alcalde y las autoridades allí presentes, para después expresar la gran devoción que los cordobeses profesan a San Rafael.
Recordando la historia del Custodio de la ciudad cuando en mayo de 1570 San Rafael le jura en la Iglesia del Juramento al Padre Roelas que era el Custodio de Córdoba y certifica después esta protección sobre la ciudad y todos sus habitantes, el pastor de la Diócesis recordó que San Rafael no sólo nos custodia y nos protege a todos los cordobeses, sino que nos llama a invocarle cuando tenemos una necesidad de protección o auxilio. “San Rafael es el que se ha presentado como Custodio de la ciudad de Córdoba y nos protege de parte de Dios, aun sin darnos cuenta, en muchos momentos de la vida, aspectos espirituales y personales, por tanto, invoquemos a San Rafael”, exhortó el prelado.
A través de las lecturas del día, monseñor Demetrio Fernández desgranó las enseñanzas que se nos proponen en el día de la fiesta del Custodio, a quien le encomendó también que nos de el agua abundante que necesitamos. Igualmente, instó a San Rafael a protegernos de todas nuestras necesidades, a luchar en esa batalla del mal contra el bien a nuestro favor como lo hace Dios, porque “Dios es el principal aliado del hombre, por tanto, acudamos a Dios y sus intercesores como San Rafael”, puesto que “Dios juega siempre a nuestro favor, incluso cuando llegan circunstancias que no entendemos y nos resultan duras y difíciles”.
Concluyó invocando a San Rafael, que “nos ha librado y nos ha dado fortaleza siempre, porque él es medicina de Dios”.
Una devoción que no abate el viento
Desde el Terremoto de Lisboa la ciudad se pobló de la imagen de San Rafael por la especial protección a Córdoba. En el día del Custodio, el Alpargate echa de menos el triunfo abatido por el temporal.
El triunfo de San Rafael que el viento ha derribado en la conocida plaza del Alpargate tendrá una difícil restauración. Esta es la impresión que tienen algunos expertos en patrimonio por el estado en que ha quedado la imagen, que podría necesitar su restitución íntegra.
La imagen que anoche fue abatida por las ramas de un árbol en pleno temporal estuvo situada en su origen en la Hacienda de la Albaida hasta 1850, aunque otras fuentes apuntan a que fue localizado en el primitivo estadio de fútbol de la ciudad y fue trasladado a la plaza. Finalmente, localizado todo el itinerario de la imagen, está demostrado que “este triunfo de san Rafael es trasladado desde la Hacienda de la Albaida y pasó al ayuntamiento en el siglo XIX”, explica David Luque, guía oficial de la Mezquita Catedral de Córdoba. Durante la remodelación de la plaza se incorpora la imagen a la Plaza del Alpargate, “antes que la fuente que está delante, trasladad desde Puerta Nueva en el siglo XX”, añade.
En el ámbito privado existían muchas imágenes de San Rafael de calidad artística, sin embargo, el único de origen privado situado en plaza pública es el de la Plaza de los Aguayos, dentro del espacio público y ha seguido siendo una tradición que el ayuntamiento llene los nuevos barrios con la imagen del custodio de Córdoba para recordar y agradecer “la protección que el Arcángel ha dado a Córdoba a lo largo de la Historia”.
En la actualidad, en Córdoba hay 11 Triunfos de San Rafael repartidos por la ciudad.