Skip to main content

Entrevista a Diego Cañizares

By 15 de junio de 2023839

DIEGO CAÑIZARES

RESPONSABLE DE COMUNICACIÓN DE AYUDA A LA IGLESIA NECESITADA

«Es muy importante que la Iglesia de Córdoba se una en torno al Sagrado Corazón»

Cuenta la historia que el 16 de junio de 1675 el hijo de Dios se le apareció a Santa Margarita María de Alacoque y le mostró su corazón, coronado de espinas y prendido en llamas de amor, con una herida abierta de la cual brotaba sangre y del interior del mismo salía una Cruz. Es así como nace en España la devoción al Sagrado Corazón de Jesús, en la que Córdoba siempre ha tenido un lugar referencial, un lugar especial. La Fundación Pontificia ayuda a la Iglesia necesitada celebra este año en Las Ermitas la eucaristía el 18 de junio, solemnidad del Sagrado Corazón de Jesús, presidida por monseñor Demetrio Fernández. Ayuda a la Iglesia Necesitada ha impulsado el encuentro de todas las realidades eclesiales para participar en la Eucaristía y en la Vigilia de Oración a los pies del Sagrado Corazón y en el rezo del santo rosario camino de las Ermitas de Córdoba. Una convocatoria que está llamada a perpetuarse. Diego Cañizares, es responsable de comunicación de AIN y quiere compartir con todos esta devoción tan arraigada.

¿Qué representa para Ayuda a la Iglesia Necesitada el impulso de esta celebración? ¿Qué origen tiene esta iniciativa?

El origen de esta iniciativa radica en que veíamos que era necesario unirnos todos en torno al Sagrado Corazón de Jesús, ya que aquí en Córdoba tiene una presencia emblemática que corona la Sierra y preside la ciudad. Pensamos en unirnos a esa realidad social que vive en torno al Sagrado Corazón de Jesús y representa un mismo punto en común.  Dios nos ama y necesita de nuestro amor en una tierra que es tierra de mártires, pues desde el siglo 20 y en el siglo 21 muchísimos hermanos nuestros entregaron su vida al grito de Viva Cristo Rey.

La Fundación Pontificia Ayuda a la Iglesia Necesitada es consciente de que hay muchos otros hermanos nuestros en la fe que en otros lugares del mundo siguen gritando Viva Cristo Rey y creemos que la mejor forma de unirnos en la fe a nuestros hermanos es realizando esta vigilia de oración, el rezo del santo Rosario y la celebración de la Eucaristía.

¿Es muy importante esta Unión entre realidades de la Iglesia, que todas juntas, muestren la fortaleza también de nuestra fe?

Sí. Realmente está organizado por AIN y también participan realidades eclesiales dentro de esta devoción, como son Reino Christi y la asociación de Amigos de las Ermitas, la Guardia de Honor del Sagrado Corazón de Jesús y el Apostolado de la Oración, presidido por Carlos Jesús Gallardo. Es muy importante que nos unamos toda la iglesia en torno a este emblema de Córdoba y demos testimonio  de nuestra fe, manifestamos nuestra fe públicamente y seamos conscientes de que Cristo nos perdona, que somos instrumentos de su paz, de su bondad y de su misericordia.

¡Qué importante, también el papel de la Juventud en esta devoción!

Hemos invitado a todos los que tienen cierto contacto con la juventud cristiana, como el Grupo Hakuna, entre otros. Estamos obligados a presentarles este legado y hacerlo visible; a transmitirles esa devoción histórica al Sagrado Corazón de Jesús.

¿Somos conscientes en Córdoba del verdadero sentido que tiene la presencia del Sagrado Corazón de Jesús, visible desde muchos puntos de la ciudad?

Yo creo que somos conscientes a medias, no lo vemos. No somos conscientes del todo de que el Señor está presente en nuestras vidas, que nos protege y nos cuida, y que le debemos todo.

Tú que lo has vivido muchas veces, ¿por qué nos recomendarías esta experiencia de subir a las ermitas para celebrar allí la eucaristía y compartir con los hermanos un lugar privilegiado ante la presencia del Sagrado Corazón?

Para esta experiencia debemos prepararnos con algunas oraciones al Sagrado Corazón de Jesús, tratando de hacer una promesa de tenerlo presente; esto es importante cada día de nuestra vida. En mi casa estamos consagrados al Sagrado Corazón de Jesús, lo tenemos presente a la entrada de nuestra casa. Es algo que podemos acoger los hogares de hoy, debemos recuperar la presencia de esta devoción en un lugar privilegiado de la casa y consagrarnos toda la familia, porque los beneficios y las gracias que nos otorga son muchos.