El martes, 13 de junio, se cumplieron 600 años de la fundación de este monasterio por San Álvaro de Córdoba
Santo Domingo de Scala Coeli, situado en la sierra cordobesa, a unos 10 kilómetros de la capital, fue fundado en 1423 por fr. Álvaro de Córdoba, como primer convento de la reforma de la Orden de Predicadores en España.
El modelo de la reforma que fr. Álvaro pretendió fue el del fundador de su orden, Santo Domingo de Guzmán: que los religiosos se entregaran a la observancia del silencio, retiro, estudio y contemplación y, desde allí, desplazarse a la ciudad para predicar y dar a conocer a Jesús y su Evangelio a todos los cordobeses.
El modelo de la reforma que fr. Álvaro pretendió fue el del fundador de su orden, Santo Domingo de Guzmán: que los religiosos se entregaran a la observancia del silencio, retiro, estudio y contemplación y, desde allí, desplazarse a la ciudad para predicar y dar a conocer a Jesús y su Evangelio a todos los cordobeses.
Otro dato importante es el rezo del Vía Crucis, que fue instituido por San Álvaro en Occidente al modo que él mismo pudo rezar cuando estuvo en Jerusalén, siendo en Scala Coeli donde se practicó por primera vez fuera de Jerusalén, con el orden, la forma y el contenido con el que se conoce actualmente.
La actual Iglesia fue construida en el siglo XVII sobre la primitiva Iglesia, y es considerada una joya del barroco cordobés. Fue fray Lorenzo de la Concepción Ferrari quien la restauró y embelleció, remodelando el decorado interior y reparando la estructura. El carácter y sentimiento no sólo religioso sino también popular que tiene Scala Coeli para el pueblo de Córdoba se ha visto reflejado a lo largo de todos estos años desde la misma fecha de su fundación, siendo los frailes dominicos acogidos como propios.
Por el sexto centenario de la fundación y por la labor que se continúa desarrollando en Scala Coeli, el próximo domingo, día 18 de Junio, a las 12:00 horas, se celebrará una Misa de Acción de Gracias en la Santa Iglesia Catedral de Córdoba, presidida por Mons. Demetrio Fernández González, obispo de Córdoba, y al que están invitados todos los cordobeses que deseen participar en la celebración.