Cáritas Diocesana de Córdoba presentó el martes, 6 de junio, su memoria anual correspondiente al ejercicio 2022, dentro de la campaña del Corpus Christi que tiene como lema ‘Amar Suma’.
El obispo de Córdoba, Mons. Demetrio Fernández, recordó en un que “Amar suma, genera vida, ayuda a crecer” y que “la Eucaristía es la fuente permanente del Amor”. Unas palabras que reiteró el delegado diocesano de Cáritas Córdoba, Pedro Cabello, recordando que “el mundo y nuestra Iglesia necesitan hoy más que nunca que se sumen corazones que se entreguen al estilo de Jesús”.
Inversión y atención
El director de la entidad eclesial, Salvador Ruiz, fue el encargado de explicar los datos de la memoria económica, una memoria que tiene como objetivo “dar a conocer lo que Cáritas hace y cómo lo hace”, una labor extraordinaria de los 1.500 voluntarios de las 167 parroquias de toda la Diócesis de Córdoba que hacen de su vida “un servicio permanente a las personas más vulnerables de nuestra sociedad”.
Aportando datos concretos, durante el año 2022, Cáritas en toda la provincia de Córdoba atendió a 28.379 personas. La ayuda más demandada por las personas que se acercaban era de alimentación, junto con otras necesidades básicas como suministros y alquileres, farmacia, higiene o gastos de educación.
El perfil mayoritario de las personas que acudieron fueron mujeres, de edades jóvenes, de nacionalidad española, con estudios primarios o sin formación y con hijos a su cargo.
La inversión total en programas de intervención social, tanto en parroquias como en los servicios generales, fue de 5,1 millones de euros de los cuales la mayoría provienen de fondos privados, mientras que la inversión total en empleo en el año 2022 ascendió a más de 3,3 millones de euros. Si sumamos la inversión global, Cáritas Diocesana de Córdoba dedicó más de 8,4 millones de euros en su servicio a las personas que sufren riesgo o situación de pobreza y exclusión en nuestra provincia.
Ayuda a Cáritas parroquial
Concha Gisbert, voluntaria del grupo parroquial de San Fernando de Córdoba, instó a la sociedad a colaborar con Cáritas para poder seguir llegando cada vez a más personas y familias necesitadas.