Skip to main content

Entrevista a Mercedes Castro y María Luz Escuín

By 11 de mayo de 2023834

Mercedes Castro y María Luz Escuín

EDITORAS DE “COMO EN UN ESPEJO”

«La poesía es muy afín a la comunicación espiritual con el Señor»

“Ahora vemos como un espejo, en enigma. Entonces veremos cara a cara”. Con esta cita de la carta de San Pablo a los Corintios comienza “Como en un espejo”, la antología de poesía espiritual cuya edición es obra de Mercedes Castro y María Luz Escuín. Con prólogo del sacerdote Adolfo Ariza, que se manifiesta notablemente impresionado y agradecido por la invitación a escribirlo, ha nacido una obra, compendio feliz, que consigue agrupar los nombres de la poesía actual cuando habla de Dios. Son 17 poetas, entre los que están Carlos Clementson, Juana Castro o Pilar Sanabria, que se encuentran con el Señor y lo expresan con palabras que tienden a su infinita belleza. Una obra mística, llena del aire fresco del ahora de nuestra fe.

¿Cuál es el inicio de este proyecto? ¿Cuál fue el primer contacto, cómo surge la idea?

Mercedes: cuando fuimos invitadas a la presentación del libro de Daniel Cotta “Donde más amanece” y al escuchar la lectura que hizo del libro quedamos muy impresionadas y pensamos intentar buscar la colaboración de más poetas que escribieran en esta línea y procuramos que nos enviaran poemas para hacer una pequeña plaquette.

María Luz: coincidió en el tiempo con el libro de mi conversión y el primer libro que yo hacía de poesía religiosa. Decidimos seguir adelante con la idea de una pequeña plaquette porque no pensamos tener una respuesta tan masiva de poemas con esta temática.

Mercedes: nuestros compañeros poetas contestaron en masa animadísimos a participar pero intentamos recabar medios económicos para poder publicar la plaquette y nos encontramos con la negativa de organismos e instituciones que la patrocinaran.

María Luz: ante la falta de patrocinadores para la plaquette decidimos seguir adelante con la idea y convertir el libro en una antología, pedimos más poemas y la respuesta fue muy buena y conseguimos una antología magnífica que enviamos a Endymion para que la publicara. Con la ayuda económica de los poetas y un grupo de mujeres de la parroquia de La Esperanza ha salido el proyecto adelante.

El libro es una llamada a la trascendencia, a cruzar ese espejo y presentarnos ante Dios, para ser reconocidos por ÉL, ¿es la poesía el mejor género para expresarnos como cristianos, qué tiene que no contengan otros géneros?

María Luz: la poesía tiene las condiciones de la oración, el silencio, la interiorización y la soledad, que son los principios de la oración. La poesía es oración, es ponerte en contacto con lo absoluto porque entra el hombre en lo más íntimo de su intimidad. Cuando estás escribiendo te das cuenta que la inspiración poética no es tuya.

Mercedes: la poesía por las características de la estructura de su lenguaje es muy a fin a la comunicación espiritual con el Señor. Participan poetas que están en la búsqueda para encontrar la fe, personas conversas con una fe profunda y personas que la tuvieron, la han perdido y ahora la vuelven buscar. Era importante abrir el abanico no solo a los creyentes fervientes.

María Luz: con este amplio abanico ofrecemos al lector la posibilidad de verse reflejado en alguno de los estadios. En la obra se recoge desde la búsqueda hasta poesía mística.

En este libro se describe la alegría de la fe (Clemenson nos dice “Y el hombre en sus caminos, de pronto no está solo), y también Juana Castro canta al hijo que ya no está (“Y así vamos creciendo, con la sonrisa a flote y con las lágrimas”) ¿Cómo fue la selección, el contacto con los autores?

María Luz: este libro es prodigioso porque los poetas han respondido con lo mejor que tienen. No todos los poemas que hemos recibido han encajado en el libro.

Mercedes: algunos de los poetas a los que hemos tenido que decir que su obra no encajaba en el libro han respondido con una que si lo hiciera y otros han preferido retirarse.

Está el Señor, pero también la Virgen María está presente, la imaginería se da la mano con los versos, hay una emoción, un dolor también expresado…

Mercedes: todo poema es fruto de una experiencia pasada, escribir apasionadamente sobre algo que acaba de ocurrir no es conveniente, siempre hay que dejar reposar para dar un primer lugar a la expresión sobre el sentimiento. Casi todos hemos enviado poemas muy relacionados con nuestra vida pero no inmediata.

María Luz: desde mi conversión sólo escribo poesía religiosa porque no me sale otra cosa. La poesía lleva muchísimo trabajo.

La presentación oficial del libro tendrá lugar el lunes 15 de mayo en el salón de actos del Obispado pero ya está a la venta en Amazon y está previsto que en pocos días esté en las librerías más importantes a nivel nacional.