Estrella Fernández-Martos
Autora del libro “de la Belleza”
“de la Belleza” (editorial Cajón de Sastre) una mirada privada al mundo es el título de un libro que acaba de publicar la pintora cordobesa Estrella Fernández-Martos. En su portada, dos clavellinas pintadas por ellas misma ya anuncian la búsqueda de la armonía, entre lo figurativo y la abstracción, entre la raíz y el tallo. Descubramos con ella cómo mirar el dolor, la libertad y, en definitiva, la vida
¿En qué se parece la pintura –a la que te dedicas- y la escritura?¿Cómo surge este proyecto?
Mi escritura es muy sensorial y representa imágenes que se pueden reconocer fácilmente y que me permite evocar una realidad abstracta que parte del que mis sentidos ven, sobre todo en las emociones, que destientan aquello que estoy viendo. Es lo que más en común tienen tanto la escritura como la pintura: ni pintura cerrada ni texto- adoquín.
En mi escritura una imagen literaria da paso a un razonamiento elaborado y de repente una broma. Mi pintura, aun teniendo una base firme y reposada, tiene también algunos momentos de sus de ligereza. Ambas creaciones se componen de firmeza y ligereza.
Este proyecto surge porque yo necesitaba más serenidad de la que tenía tanto en mi interior como alrededor. Hace un par de años estábamos todos inmersos en una situación de gran dureza y de gran crispación a causa de la pandemia, yo necesitaba acallar mi interior y ordenarme. A partir de ahí me planteo reflexionar el mundo que veo y busco un hilo conductor que me permita ordenar mi mente. Dedicada a la pintura, brotó la belleza y la empecé a utilizar para plantearme la naturaleza, la relación del hombre con la naturaleza, la relación del hombre con la creación, la relación con el hombre mismo…empiezo a recorrer un camino, siempre de la mano de la belleza, pero que nos puede llevar a nuestras distintas facetas. Esto se materializa en una serie de artículos que fueron publicándose en “El Debate de hoy”, pero que se quedaban cortos.
Entiendo, entonces, que quiero un proyecto más completo, entro en contacto con “Cajóndesastre”, está editorial cordobesa que está arrancando tan bien, les pareció interesante el proyecto y la desarrollo completamente, son un conjunto de reflexiones, son distintos temas que se van apuntalando para finalmente ofrecer una propuesta.
En la reseña de la editorial Cajón de sastre, donde se publica tu libro hemos la presentación de tu obra se hace en forma de preguntas: ¿Dónde está la belleza?. Tras escribir sobre ella, nos puedes decir donde se encuentra, tú que no te cansas de buscar
A pesar que estamos rodeados de sordidez, de fealdad y de muchísima desazón emocional que también nos raspa el alma, estamos rodeados de belleza, pero hemos perdido la facultad de percibirla. Se potencia tanto la falta de delicadeza y lo agresivo, que como la belleza es prudente y coqueta, necesita que la miremos. La belleza no avasalla. La belleza es una luz, una maceta o entretenerte en la luz de una ventana mientas vivimos corriendo. Pasear por un parque a pesar de que nos lo asfaltado todo, hay cosa que nos dificultan encontrar la belleza, vivimos épocas donde no se trabaja la virtud. La rutina y la vida diaria te la presentan sin ningún sentido, algo vacío, con lo cual no sabemos ver esa belleza. Estamos rodeados de belleza, pero requiere esfuerzo verla. No hay que pensar que estamos rodeados de lo feo, hay mucha fealdad pero la podemos encontraren los sitios, pero ahora nos requiere un esfuerzo mayor.
El ser humano busca a diario la belleza, es su esencia, aunque no pueda ser reconocida ¿Por qué somos tan permeables a conmoverlos con lo que no es bello (con lo feo) y tan resistentes a reconocer la belleza?¿Cuál es la razón?
Creo que el ser humano no puede estar constantemente, trabajando; vivimos en el mundo que tenemos. Nos vamos a lo feo porque es lo que tenemos más a mano y creemos que es lo común. Ahora mismo, vemos distopías y aunque no nos conquista, nos va pesando por dentro. No nos permitimos salir y ver lo bueno: hay que ir a buscar el concierto o una exposición. Haq ue cuidar tu casa de manear delicada, porque ahora todo se rompen, no se hereda, todo es desechable. El ser humano está hecho para la belleza, porque ya es hermoso, pero solo escuchamos lo que está mal. Estamos todo el día asustados y la belleza requiere permitirse equivocarse, no pasa nada por no ser perfecto. La belleza requiere libertad en la manera de pensar y de mirar.
El Papa Francisco nos dice que más que en una época de cambios, estamos en un cambio de época. Este cambio cultural donde nos lleva, ¿arrincona la belleza?¿Cuál es el sustituto de la belleza en ese momento de la historia?
En estos momentos, la sordidez y el utilitarismo sustituye a la belleza. El ser humano ya no vale por sí mismo sino en cuanto pueda ser útil a un grupo concreto, el sr humano deja de ser uno para ser una pieza de un engranaje, eso supone barre la dignidad del ser humano. La belleza se sustituye por el placer, entendido por satisfacción de instintos. Todos los grandes ideales están siendo sustituidos por parches de nicotina: ni siquiera fumas. Ta avaricia es no producir, no hacer nada, es la vaciedad. La belleza nunca es vacío, sino contenido.
¿Hay esperanza?
Nos queda todavía que seguir bajando antes de subir, pero el ser humano no acabará allí; el ser humano emergerá. No nos quedaremos allí.