La puerta presentaba un avanzado estado de deterioro, poniendo en peligro la conservación de los elementos decorativos de la misma
El Cabildo Catedral presentó el viernes, 2 de diciembre, en rueda de prensa la restauración de la puerta de la Concepción Antigua en un acto que contó con la intervención de Manuel Pérez Moya, deán-presidente del Cabildo Catedral; Pedro Soldado Barrios, canónigo obrero del Cabildo Catedral; y Anabel Barrena Herrera, restauradora; así como las autoridades de la ciudad.
La intervención efectuada sobre la puerta de la Concepción Antigua, ubicada en la fachada oriental de la Mezquita-Catedral, corresponde a la ampliación que ordenó realizar Almanzor y es la cuarta portada desde el ángulo sur, estando abierta hasta 1568 en que se clausuró para construir la capilla del Espíritu Santo. Se trata de una de las siete puertas que decoran este lienzo.
Con 13 metros de altura y 11 de ancho, la puerta de la Concepción Antigua muestra un esquema tripartito que desde ahora se puede ver en todo su esplendor, gracias a la apuesta del Cabildo Catedral de Córdoba en el mantenimiento del templo, como indicó Manuel Pérez Moya, quien puso de manifiesto que “nos encontramos ante un monumento irrepetible, que goza de una excelente salud gracias a que está perfectamente conservado”. “El Cabildo asume la responsabilidad de velar por este Bien, Patrimonio de la Humanidad, y ha costeado íntegramente la intervención”, subrayó.
Por su parte, el canónigo Pedro Soldado agradeció a los arquitectos colaboradores, al personal técnico y al equipo de restauración este trabajo que se inició en 2017 para determinar el grado de deterioro que sufría la portada para, posteriormente, redactar el proyecto de restauración. Dichos trabajos se iniciaron en el año 2020, pero a consecuencia del COVID-19 quedaron paralizados, retomándose en diciembre del 2021 y finalizando en noviembre de este año.