Skip to main content

«Situad a los pobres en el centro de vuestras vidas»

By 18 de noviembre de 2022810

La Santa Iglesia Catedral acogió el domingo, 13 de noviembre, las reliquias de San Acisclo y Santa Victoria y la VI Jornada Mundial de los Pobres

Coincidiendo con la VI Jornada Mundial de los Pobres, el obispo de Córdoba celebró la misa dominical en la Santa Iglesia Catedral, a la que acudieron personas y familias vinculadas a los organismos, secretariados y delegaciones de la Iglesia destinados a ayudar a quienes sufren necesidad. Ante ellos, el pastor de la Diócesis instó a mirar a Jesucristo, “que nos va indicando un camino de despojamiento, de humildad y de sencillez de vida”. “En nuestra misma ciudad hay muchos hombres y mujeres que no tienen ni lo fundamental para vivir. Esta Jornada Mundial de los Pobres viene a llamarnos la atención, a invitarnos a mirar a Jesucristo y nuestros hermanos del entorno para abrir tu corazón porque eso es lo q te va a salvar, mirar a Jesucristo con humildad para despojarte de todo, abrir tu mano y compartir con los hermanos que no tienen ni siquiera lo necesario”, indicó el Obispo.

Recordando las palabras del Papa Francisco, monseñor Demetrio Fernández pidió que situemos a los pobres en el centro de nuestras vidas, porque “Jesucristo nos enseña a abrir nuestro corazón por amor a tantas personas que sufren”. Y continuó explicando que “en la vida no solo hemos de pedir cuánto ganamos, sino que hemos de medir hasta qué punto somos generosos y capaces de compartir las necesidades de los demás”. “Jesucristo se hizo pobre por nosotros para enriqueceros por su pobreza”, aseguró.

El prelado aludió a las palabras del Santo Padre cuando indica que “hay una pobreza que mata”, para explicar a los fieles que “solo la pobreza de Jesucristo dignifica, la de parecerse a Él y compartir con los demás”. “Esa pobreza te hace libre y los pobres nos hacen el gran favor de recordarnos que tenemos que compartir con ellos todo”, aclamó.

En su homilía, monseñor Demetrio Fernández explicó además que estamos terminando el año litúrgico y “Jesucristo en su Palabra nos habla del final, para decirnos algo muy sencillo y en lo que tenemos que pensar de vez en cuando, que la vida se acaba, la belleza del templo se acaba y solo permanecerá el amor que hayamos ejercitado”. Por ello, invitó a los fieles a ser perseverantes, a apoyarse firmemente en Dios y a construir un mundo con amor.

Las reliquias de los patronos de la Diócesis en la Catedral

Desde este domingo, 13 de noviembre, las reliquias de los Santos Mártires de Córdoba, patronos de la diócesis de Córdoba, ocuparán un lugar junto a nuestra Señora de Villaviciosa, situada en el tabernáculo del altar mayor de la Catedral de Córdoba. El lugar elegido, otorga toda dignidad a la reliquia recuperada por el Académico correspondiente de la Real Academia de Ciencias Bellas Letras y Nobles Artes de Córdoba, Juan Manuel Fernández, que entregó estos dos huesos al obispo de Córdoba tras una intensa búsqueda. Este signo de martirio de los patronos de Córdoba será visible a todos y objeto de explicación para los visitantes.