“Revitalizar el Primer Anuncio” fue el tema central de la jornada que comenzó con la presentación por parte del Obispo de la Carta Pastoral de comienzo de curso “Córdoba, una Iglesia viva”.
A través de experiencias y testimonios, representantes de Cursillos de Cristiandad, de las Comunidades Neocatecumenales, de los retiros de Emaús y Effetá, así como de Proyecto Amor Conyugal expusieron la importancia que tienen los movimientos de Primer Anuncio y cómo trabajar para revitalizarlo. Salvador Ruiz, delegado diocesano de Apostolado Seglar, ofreció algunas claves al hilo de esto, asegurando que “los Sacramentos de Iniciación Cristiana nos invitan a evangelizar, por lo que es responsabilidad de todos propiciar encuentros y dar testimonio desde la experiencia de Dios”.
El objetivo fue conocerse y poner en común el trabajo que se está realizando en la Diócesis para trazar unas líneas de trabajo conjuntas después de la puesta en marcha del área de Primer Anuncio, que nace tras la renovación de la estructura de la Conferencia Episcopal Española quien ha creado un documento que guiará esta nueva tarea durante los próximos dos años.
Córdoba en estado de misión
Asimismo, el Consejo analizó un Plan de misiones parroquiales en la diócesis presentado por Antonio Prieto, Vicario General de la Diócesis, y recibió información sobre la Jornada Mundial de la Juventud Lisboa 2023. A partir de la próxima semana se abrirá el proceso de inscripciones y el coste aproximado será de 500 euros, tal y como informaron dos de los voluntarios de la “dele”, Adrián y Ana.
Finalmente, disertaron sobre la comunidad “Rescatados de María”, donde actualmente hay 14 personas en rehabilitación, y la Asamblea Diocesana de Cáritas fijada para el día 3 de diciembre de 2022, en el colegio La Salle.