Tomando como punto de partida los libros griegos del s. XVI conservados en las bibliotecas históricas de Córdoba, se trata de una propuesta al espectador para reflexionar hasta qué punto influyó la cultura helénica en el acervo cultural de la ciudad. Así lo explicó Israel Muñoz, vicerrector de estudiantes y cultura de la Universidad de Córdoba, quien invitó a los estudiantes a visitar las tres sedes donde están los libros expuestos: la Catedral de Córdoba, la Biblioteca Diocesana de Córdoba y el IES Séneca.
El obispo de Córdoba, monseñor Demetrio Fernández, acudió a la inauguración de la muestra e indicó que “la Catedral es promotor permanente de cultura, porque una fe que no se hace cultura, es una fe no suficientemente vivida”.
La exposición está dividida en tres sedes, conectadas entre sí, pero cada una de ellas con un discurso propio. En la Catedral de Córdoba se muestran veintiséis libros griegos, en la Biblioteca Diocesana de Córdoba veinticuatro ejemplares y en el IES Séneca se exhiben cinco ediciones que pertenecieron al antiguo Colegio de la Asunción.