Skip to main content

Los Obispos del Sur de España asisten a la inauguración de la Academia de la Historia de la Iglesia en Andalucía

By 27 de octubre de 2022807

Granada acogió los días 25 y 26 de octubre, la celebración de la CLI Asamblea de Obispos del Sur de España, que comprende las diócesis de Sevilla, Granada, Almería, Cádiz y Ceuta, Córdoba, Guadix, Huelva, Jaén, Asidonia-Jerez y Málaga

Los Obispos del Sur de España se reunieron esta semana para abordar diversos asuntos que marcan la actualidad. En esta ocasión, la Asamblea se llevó a cabo en Granada para asistir a la inauguración de la Academia de la Historia de la Iglesia en Andalucía. Se erige en la Abadía del Sacromonte, para promover la investigación y la difusión de la historia de la Iglesia en Andalucía, con el fin de profundizar en el conocimiento de los orígenes cristianos que han configurado la identidad y la cultura andaluzas.

La Academia está formada por 30 miembros de reconocido prestigio y cuenta con una colección de estudios monográficos llamada Monumenta Christiana Baetica.

Seguidamente, la Asamblea a la que acudió Mons. José María Gil Tamayo como Arzobispo coadjutor de Granada y el Arzobispo emérito de Sevilla, Mons. Juan José Asenjo, fue informada de los detalles del III Congreso de Profesores de Religión Católica de Andalucía, que se celebrará en Granada los días 19 y 20 de noviembre, con el título “Una asignatura para el siglo XXI”. El Congreso contará con la asistencia de 600 profesores de Religión Católica de todas las diócesis andaluzas.

Cáritas Regional y Familia y Vida

Las Cáritas Diocesanas de Andalucía, coordinadas por la Caritas Regional, presentaron su informe anual correspondiente al año 2021, en el que destacaba el incremento de personas que se han beneficiado de la ayuda de Cáritas, que en 2021 fue de 284.140 personas. Las 10 diócesis que hay en Andalucía cuentan con 1.243 Cáritas Parroquiales y 10.833 voluntarios.

Los Obispos agradecieron a todos los que colaboran con Cáritas, con sus donativos y su tiempo, la confianza en la labor que realiza la Iglesia a través de Cáritas en favor de los más necesitados, en especial en estos tiempos de crisis económica y de pandemia.

Haciendo referencia a la nota publicada el pasado 10 de octubre por la Subcomisión Episcopal para la Familia y Defensa de la Vida de la CEE, mostraron a su vez su firme rechazo al proyecto de nueva ley del aborto y denunciaron las consecuencias de la posible aprobación de la “Ley para la igualdad real y efectiva de las personas trans y para la garantía de los derechos de las personas LGTBI”.

Osio de Córdoba

Finalmente, la Asamblea dio su plácet a la petición hecha por el Obispo de Córdoba para que siga su curso la Causa de Canonización del Obispo Osio de Córdoba (256-357), considerado santo en el culto de la liturgia bizantina ortodoxa, sin que aún se le dé tal consideración en la Iglesia Católica y en la liturgia latina.

NOTA COMPLETA