Skip to main content

La Catedral de Córdoba acoge la exposición «De Bizancio a Córdoba: los libros griegos del s. XVI en las bibliotecas cordobesas»

By 27 de octubre de 2022807

Del 28 al 31 de enero se podrá visitar esta muestra extendida también a la Biblioteca Diocesana de Córdoba y al IES Séneca

La Catedral de Córdoba acoge desde este viernes y hasta el 31 de enero la exposición “De Bizancio a Córdoba: los libros griegos del s. XVI en las bibliotecas cordobesas”.

Tomando como punto de partida los libros griegos del s. XVI conservados en las bibliotecas históricas de Córdoba, se trata de una propuesta al espectador para reflexionar hasta qué punto influyó la cultura helénica en el acervo cultural de la ciudad.

La exposición se halla dividida en tres sedes, conectadas entre sí, pero cada una de ellas con un discurso propio. En la Catedral de Córdoba se muestran veintiséis libros griegos, en su mayoría ediciones aldinas, auténticas joyas bibliográficas, unidas al legado del humanista pozoalbense Juan Ginés de Sepúlveda. En la Biblioteca Diocesana de Córdoba los veinticuatro ejemplares expuestos, que pertenecieron al Colegio de Santa Catalina, dan testimonio del vínculo que se estableció entre los jesuitas y la lengua helénica, de la mano de sus poseedores: el secretario de humanistas Sebastián de León y el canónigo lectoral Gonzalo de Córdoba y Carrillo. El IES Séneca exhibe cinco ediciones que pertenecieron al antiguo Colegio de la Asunción, institución ancilar del Colegio de Santa Catalina, donde sobresalen los textos teológicos y escriturísticos.

La exposición de estas cincuenta y cinco obras griegas supone una aproximación al rico patrimonio bibliográfico de las bibliotecas históricas de Córdoba.