IV Travesía nocturna senderista y
I Ruta Avilista entre Córdoba y Montilla
42 Km hasta llegar al sepulcro de San Juan de Ávila desde Córdoba, desde el Patio de los Naranjos de la Catedral hasta el lugar donde está el sepulcro del Doctor de la Iglesia. Esta es una iniciativa consolidada en Montilla que ahora adquiere un carácter distinto, con la mirada puesta en San Juan de Ávila. Es la cuarta travesía senderista nocturna y la Primera Ruta Avilista entre Córdoba y la ciudad montillana. El sacerdote Fernando Suárez, rector de la Basílica de San Juan de Ávila, recorrerá esta distancia que une las dos localidades consciente de que pisará las huellas del Apóstol de Andalucía
¿Cómo se concreta esta iniciativa, de qué se trata, qué objetivo persigue?
Se trata de una iniciativa privada que surge con un interés deportivo. Esta marcha nocturna se viene realizando desde hace cuatro años y este año se planteó la posibilidad de partir desde el lugar más emblemático que tiene la ciudad de Córdoba y se nos ocurrió que si hay un lugar emblemático en Montilla, no podía ser otro que la Basílica de San Juan de Ávila. Todo se enmarca en la posibilidad de tener a Montilla y especialmente a San Juan de Ávila, como confluencia de una espiritualidad que ayuda al ser humano en la que una persona que sea creyente o no pueda sentirse identificada. Consideramos esta posibilidad de unirlo y los organizadores lo vieron fantástico, vamos a unir lo cultural, lo deportivo y lo espiritual.
¿A quién va dirigida?
Es una ruta en la que uno no puede adentrarse sin una mínima preparación, de hecho los que suelen participar todos los años hacen deporte habitualmente. Para hacer los 42 Km nocturnos hay que prepararse. Hay una organización detrás que tiene interés de que haya puestos de avituallamiento, que haya lugares de descanso y si hubiera algún imprevisto atenderían a los que tuvieran un problema físico durante el camino.
¿A qué hora se parte y a qué hora se llega?
La idea es salir de la Catedral a las 12 de la noche del sábado 2 de julio y hacer en nueve horas todo el trayecto hasta la Basílica de San Juan de Ávila, que será el final de la peregrinación. El amanecer debe ser precioso. Me pregunto cuántas personas recorrerían el camino cuando antiguamente lo hacían andando, cuántos lugares de descanso habría donde probablemente descansara el Maestro Ávila porque seguramente recorrería este camino u otro similar cuando hacía el trayecto de Córdoba a Montilla.
Son lugares donde uno se para a meditar, cuando uno ve un amanecer se plantea el sentido de la vida, de la existencia, vamos tan corriendo que no nos detenemos a ver un amanecer. Por eso creo que estas iniciativas ayudan espiritualmente al ser humano sea creyente o no, nos ayuda.
¿Por qué parte desde el patio de los naranjos qué sentido encierra?
De la Catedral brota la fuente de la vida para los cristianos y también es un lugar cultural en Córdoba de confluencia de muchas culturas y religiones. Para nuestra Iglesia de Córdoba es algo que tenemos que seguir aprovechando como lugar de encuentro y como lugar cultural.
Esta ruta tiene ese sentido espiritual del que estamos tan necesitados ¿qué nos recomiendas para tener esa mirada hacia San Juan de Ávila para entender su espiritualidad?
Cuando uno conoce a San Juan de Ávila se da cuenta de cómo un hombre que tenía grandes ideales y tenía deseo de tener un buen trabajo, tuvo un encuentro que le cambió la vida y le determinó a aventurarse a una aventura mucho mayor, que era descubrirle a todo el mundo que hay un Dios que es amor y que está deseando de encontrarse con nosotros. Él decía “Sepan todos que nuestro Dios es amor”, cuando uno experimenta el amor de Dios su vida cambia y esa fue la misión de toda su vida: anunciar un Dios que está deseando encontrarse contigo. Cuando uno se acerca a San Juan de Ávila descubre este camino que se nos propone.
Leer a San Juan de Ávila es una tarea ardua porque estamos leyendo a un autor del siglo XVI pero cuando se adentra uno se encuentra en un mar donde va descubriendo muchas cosas de la vida espiritual. Por eso ha sido nombrado Doctor de la Iglesia, para la Iglesia tiene un valor su doctrina muy importante.