Cuentas consolidadas de la Diócesis de Córdoba
A pocos días del final del plazo para hacer nuestra declaración de la renta, la Diócesis de Córdoba ha realizado su balance económico anual. En este ejercicio de trasparencia, que cada año materializa el ecónomo diocesano, José Luis Vidal Soler, destaca el reconocimiento de los cordobeses a la labor social de la Iglesia destinando en un 43% de los casos el 0,7% de la declaración de su IRPF. Se trata de un gesto sencillo, nunca excluyente para otros fines, que en Córdoba se traduce en un total de 2.728 contribuyentes cordobeses más que marcaron la cruz en la casilla de la Iglesia
La diócesis de Córdoba realizó su balance económico del año 2021 con unos recursos consolidados de 22.705.345,91 euros y unos gastos de 22.754.361,83 euros. La necesidad de financiación de 2021 representa un déficit 49.015,92 euros, frente al superávit del año 2020, cuando la capacidad de financiación se situó en 567.957 euros al detenerse la actividad de reformas y construcción de parroquias por la pandemia.
De los datos consolidados, se destaca el incremento en las aportaciones voluntarias de los fieles, mientras que los ingresos por actividades sacramentales vuelven a las cifras de 2019, tras el descenso provocado en 2020 por la situación de pandemia. Los datos de 2021 reflejan el mantenimiento general de ingresos y gastos de la diócesis, una vez superadas las circunstancias excepcionales de 2020.
En cuanto al estado de gastos e ingresos del Obispado, el total general de recursos se cifró en 2021 en 9.104.887, 43 euros. La asignación tributaria, con unos ingresos de 4.419.339 euros, representa un 48,53% del total de los recursos disponibles por el Obispado en 2021. El capítulo de otros ingresos corrientes suma el 30,98% de estos recursos, con 2.820.190,25 euros, en los que se incluyen las distintas aportaciones de las instituciones diocesanas al Fondo Común Diocesano.
Estos recursos totales se elevaron a 8.904.587,51 euros que fueron empleados en la acciones pastorales y asistenciales (19,91%); retribución del clero (33,87%); retribución del personal seglar (10,23%); aportaciones a los centros de formación (0,56%); conservación de edificios y gastos de funcionamiento (11,45%) y gastos extraordinarios y excepcionales de rehabilitación patrimonial (23,98%).
El Obispado de Córdoba tiene una previsión de recursos de 7.759.492, 94 euros para 2022 como resultado de la suma de las aportaciones de los fieles (4,13%) y la asignación tributaria (54,63%) previstas, seguidas de otros conceptos como los ingresos patrimoniales y otras actividades (11,49%); otros ingresos corrientes (25,43%) e ingresos extraordinarios en un 1,02% del total.
Para el próximo año, los recursos empleados por el Obispado en el presupuesto ascenderán a 8.156.058 euros, lo que supone una previsión de déficit de 396.565,51 euros.
Gastos e ingresos de las parroquias
Los recursos de las parroquias cordobesas alcanzaron en 2021 los 6.816.054 euros, de los que el 76,13% procede de las aportaciones voluntarias de los fieles, mientras que un 19,35% proviene de los ingresos sacramentales y otras actividades, recuperadas tras el periodo excepcional que supuso la pandemia. Por tanto, las aportaciones de los fieles supusieron un 95,48% del total de los ingresos parroquiales. Las parroquias emplearon un 43,58% de sus recursos a las actividades caritativas y pastorales, y un 48,36% a la conservación de edificios y gastos de funcionamiento.