Acción Católica Obrera (ACO), Cáritas Diocesana, Conferencia Española de Religiosos y Religiosas (CONFER), Delegación Diocesana de Migraciones, Hermandad Obrera de Acción Católica (HOAC), Hermandades del Trabajo, Juventud Obrera Cristiana (JOC), Manos Unidas, Secretariado Diocesano de Pastoral del Trabajo y varias parroquias a través de sus Equipos Parroquiales de Pastoral Obrera (EPPOs) son los movimientos y organizaciones que constituyen la iniciativa y que se reunieron para compartir, dentro del proceso sinodal abierto por el papa Francisco y respondiendo a su magisterio sobre el trabajo humano, la necesidad de impulsar la coordinación y presencia de esta iniciativa en la diócesis y, al mismo tiempo, aunar esfuerzos para caminar juntos en la extensión del trabajo decente. En este sentido, decidieron seguir celebrando, como un momento de oración, reflexión y compromiso, la Jornada Mundial por el Trabajo Decente que se conmemora cada 7 de octubre.
En la reunión profundizaron en la preocupación de la Iglesia por el trabajo humano y la necesidad de que éste sea concebido y organizado respetando la sagrada dignidad de la persona. También valoraron el recorrido de esta iniciativa en el ámbito de la Iglesia española y el impulso que los propios obispos le han dado en el documento «Fieles al envío misionero. Aproximación al contexto actual y marco eclesial; orientaciones pastorales y líneas de acción para la Conferencia Episcopal Española (2021-2025)».